Entrevista: Ejemplo exitoso de la defensa del territorio en Argentina
Pueblos Indígenas en Argentina: un ejemplo en la defensa del territorio
En Jujuy, Argentina, existen más de 400 comunidades kollas, guaraníes, atacamas, así como de otros Pueblos Indígenas en proceso de autoidentificación. Durante el 2019, dos comunidades de esta región vivieron una intensa lucha por la defensa de sus territorios y el respeto de sus derechos. Se trata de la Comunidad Indígena Angosto El Perchel y la Comunidad Salinas Grandes Guayatayoc, cercana a la frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia.
Día de la Resistencia Indígena
El 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó al territorio que hoy es conocido como continente americano, los Pueblos que ancestralmente habitábamos estas tierras comenzamos una lucha que continúa hasta nuestros días: luchamos para seguir existiendo como lo que somos, Pueblos Indígenas con una lengua, cultura, tradiciones, espiritualidad, territorios y formas de organización y de vida que nos son propias desde tiempos inmemoriales.
Día Internacional de la Solidaridad Humana
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el Día Internacional de la Solidaridad Humana, que se conmemora cada 20 de diciembre, es una fecha para celebrar nuestra unidad en la diversidad, recordar a los gobiernos que deben respetar sus compromisos con los acuerdos internacionales, sensibilizar sobre la importancia de la solidaridad, fomentar el debate sobre las maneras de promover la solidaridad para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y buscar nuevas iniciativas para la erradicación de la pobreza.
International Day For The Eradication Of Poverty 2023
In Tanzania, the Indigenous Maasai people have been facing displacement for a long time.
The most recent incident of land loss involves large numbers of Maasai peoples being forced to leave their ancestral homes to make way for a game reserve. The adverse effects of losing land will be felt for a long time. In this radio program, we uncover some reasons why Indigenous Peoples worldwide face extreme poverty.
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan)
Interviewee: Edson Krenak (Krenak)
Music: 'Whispers' by Ziibiwan, used with permission
Voces de resistencia al futuro: lucha contra la megaminería, episodio 1 en español
Desde Argentina, el Colectivo Voces presenta el podcast: “Voces de resistencia al futuro: lucha contra la megaminería”; en él se comparten casos de territorios afectados por proyectos de minería de litio en Jujuy, al norte de dicho país, así como se reivindica la importancia de la organización para la defensa del territorio. ¿Te interesa saber a qué se enfrentan las comunidades Indígenas cuando llegan proyectos mineros? ¡Escucha este podcast!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción:
Voces de resistencia al futuro: lucha contra la megaminería, episodio 1 en quechua
Desde Argentina, el Colectivo Voces presenta el podcast: “Voces de resistencia al futuro: lucha contra la megaminería”; en él se comparten casos de territorios afectados por proyectos de minería de litio en Jujuy, al norte de dicho país, así como se reivindica la importancia de la organización para la defensa del territorio. ¿Te interesa saber a qué se enfrentan las comunidades Indígenas cuando llegan proyectos mineros? ¡Escucha este podcast!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción:
Voces de resistencia al futuro: lucha contra la megaminería, episodio 2 en quechua
Desde Argentina, el Colectivo Voces presenta el podcast: “Voces de resistencia al futuro: lucha contra la megaminería”; en él se comparten casos de territorios afectados por proyectos de minería de litio en Jujuy, al norte de dicho país, así como se reivindica la importancia de la organización para la defensa del territorio. ¿Te interesa saber a qué se enfrentan las comunidades Indígenas cuando llegan proyectos mineros? ¡Escucha este podcast!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción:
Cumbre Indígena sobre Transición Justa: “buscamos una transición justa hasta que todo lo que es sagrado sea restaurado”
La “Cumbre Indígena sobre Transición Justa: Perspectivas, Conocimientos y Experiencias Vividas de los Pueblos Indígenas” se llevó a cabo del 8 al 10 de octubre de 2024 en Ginebra, Suiza. En este evento participaron cerca de 100 delegados de los Pueblos Indígenas de las 7 regiones socioculturales, quienes denunciaron las afectaciones que se viven en sus territorios debido a la llegada de proyectos para la generación de “energía verde”, así como reflexionaron cómo sería una transición energética verdaderamente justa.
Día Mundial del Agua
Para los Pueblos Indígenas, el agua es un elemento sagrado y es parte fundamental de la espiritualidad; sin agua sería imposible la vida en la tierra, por esta razón, es fundamental resguardarla frente a amenazas de despojo como proyectos mineros, hidroeléctricos y otros. ¡Te invitamos a escuchar nuestro programa especial en el marco del Día Mundial del Agua!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, abril 2025
Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de marzo de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
En memoria… Defensores y defensoras Indígenas asesinados en 2024
Anualmente, el programa de Defensa de Cultural Survival realiza el informe “En Memoria”, que documenta los asesinatos cometidos contra defensoras y defensores Indígenas. Con base en dicho informe, en este programa de Radio de Derechos Indígenas recordamos a quienes fueron asesinados y asesinadas durante el 2024 y denunciamos la persecución sistemática que viven las personas Indígenas defensoras de la tierra y el territorio.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, junio 2025
Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de junio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala.
Habla el agua
“Habla el agua” es una cápsula sonora que rescata las voces, paisajes y memorias de las comunidades Indígenas de la cuenca de Laguna de Guayatayoc y Salinas Grandes, Jujuy, Argentina. Narra la relación sagrada entre el agua y la vida, la amenaza del extractivismo del litio y la organización colectiva para resistir y defender el equilibrio natural.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Salinas Grandes, la memoria de la sal
Esta cápsula rescata la memoria de una forma de vida que respeta los tiempos de la Pachamama (madre tierra), así como la sabiduría en el arte de la cosecha del pan de sal, heredada por las comunidades Indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, Argentina. Esta forma de vida está amenazada por el ingreso de empresas mineras que tienen el objetivo de explotar litio, frente a ello las comunidades Indígenas se han organizamos para decir: “No a la minería, sí a la vida”.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, agosto 2025
Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de julio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Albert Deterville On The Workings Of The Expert Mechanism
Albert Deterville, Expert Mechanism representative of Latin American and the Caribbean, discusses the Expert Mechanism, as created by the UN, on the rights of Indigenous Peoples, and the process in which they aid the monitoring of rights in regions around the world.