Skip to main content
Displaying 76 - 100 of 122

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, enero 2024

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de enero de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, enero 2024

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de enero de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

La importancia de la comunicación propia

Para el pueblo Nasa, en Colombia, la comunicación propia es esencial. Desarrollar proyectos de comunicación comunitaria les ha permitido contar con herramientas para el cuidado de la vida, la defensa del territorio y fortalecimiento de la gobernabilidad propia. ¡Escucha este programa y conoce más sobre este tema! 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa d e forma gratuita.

Musicalización:

- Bajo responsabilidad de la producción.

Voces:

- Nasa Estéreo. 

Radio de Derechos Indígenas y Radio Universidad del Chocó, producción de rtve

En el Día Mundial de la Radio nos acercarnos a dos radios de América Latina para conocer su labor: la radio de Derechos Indígenas de la organización Cultural Survival, que colabora con más de 600 radios comunitarias indígenas, y la radio de la Universidad Tecnológica de Chocó, emisora educativa y cultural, que integra y educa a los jóvenes de esa región colombiana alejándoles de la violencia. Tamara García lo cuenta. 

Musicalización:

- Bajo responsabilidad de la producción.

Guión, producción y edición:

Riesgos y amenazas que enfrentan las lideresas Indígenas, en español

En este podcast, producido por la emisora “Voces de Nuestra Tierra”, se reflexiona sobre los riesgos y amenazas que enfrentan las lideresas Indígenas dentro de los ejercicios de autoridad en sus territorios. Tres invitadas comparten lo que han vivido y denuncian la situación de hostigamiento que persiste en los territorios nasa en Colombia.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:

Riesgos y amenazas que enfrentan las lideresas Indígenas, en nasa yuwe

En este podcast, producido por la emisora “Voces de Nuestra Tierra”, se reflexiona sobre los riesgos y amenazas que enfrentan las lideresas Indígenas dentro de los ejercicios de autoridad en sus territorios. Tres invitadas comparten lo que han vivido y denuncian la situación de hostigamiento que persiste en los territorios nasa en Colombia.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:

Los defensores Indígenas y el medio ambiente, en español

Durante siglos, los Pueblos Indígenas han ayudado a conservar los suelos, reducir la erosión, conservar el agua y reducir el riesgo de desastres en los territorios, según nos cuentan las y los integrantes de Radio Waira, emisora de los Pueblos Indígenas del Putumayo, Colombia, y agregan que para lograrlo ha sido fundamental el papel de las defensoras y defensores Indígenas. 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música:

- Bajo responsabilidad de la producción. 

Voces:

Los defensores Indígenas y el medio ambiente, en kamentsá

Durante siglos, los Pueblos Indígenas han ayudado a conservar los suelos, reducir la erosión, conservar el agua y reducir el riesgo de desastres en los territorios, según nos cuentan las y los integrantes de Radio Waira, emisora de los Pueblos Indígenas del Putumayo, Colombia, y agregan que para lograrlo ha sido fundamental el papel de las defensoras y defensores Indígenas. 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música:

- Bajo responsabilidad de la producción. 

Voces:

Promoviendo el cuidado y defensa de la vida y el territorio. En nasa yuwe

En el programa “Promoviendo el cuidado de la vida y el territorio”, la emisora Nasa Stereo de Toribío, Colombia, invita a tres tres autoridades a compartir su palabra sobre lo que implica el control territorial en un contexto de conflicto, también reflexionan sobre las desarmonías que han llevado a que se debilite la identidad del pueblo nasa y resaltan la importancia de seguir defendiendo la vida y el territorio. 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música:

- Bajo responsabilidad de la producción. 

Cumbre Indígena sobre Transición Justa: “buscamos una transición justa hasta que todo lo que es sagrado sea restaurado”

La “Cumbre Indígena sobre Transición Justa: Perspectivas, Conocimientos y Experiencias Vividas de los Pueblos Indígenas” se llevó a cabo del 8 al 10 de octubre de 2024 en Ginebra, Suiza. En este evento participaron cerca de 100 delegados de los Pueblos Indígenas de las 7 regiones socioculturales, quienes denunciaron las afectaciones que se viven en sus territorios debido a la llegada de proyectos para la generación de “energía verde”, así como reflexionaron cómo sería una transición energética verdaderamente justa. 

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, noviembre 2024

Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de noviembre de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Voces del remolino. Derecho al agua

Desde Colombia, la Red de Emisoras Comunitarias del Putumayo “Cantoyaco”, comparte una serie de spots radiofónicos para concientizar a las infancias sobre sus derechos. Escucha este primer spot dedicado a reflexionar sobre el “derecho al agua”. 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Musicalización:

- Bajo responsabilidad de la producción. 

Voces: 

- Red de Emisoras Comunitarias del Putumayo “Cantoyaco”. 

Producción y guión: 

Voces del remolino. Derecho a la alimentación sana

Desde Colombia, la Red de Emisoras Comunitarias del Putumayo “Cantoyaco”, comparte una serie de spots radiofónicos para concientizar a las infancias sobre sus derechos. Escucha este spot dedicado a informar sobre el “derecho a la alimentación sana”.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Musicalización:

- Bajo responsabilidad de la producción. 

Voces: 

- Red de Emisoras Comunitarias del Putumayo “Cantoyaco”. 

Producción y guión: 

Voces del remolino. Derecho a un ambiente sano

Desde Colombia, la Red de Emisoras Comunitarias del Putumayo “Cantoyaco”, comparte una serie de spots radiofónicos para concientizar a las infancias sobre sus derechos. Escucha este spot dedicado a informar sobre el “derecho a un ambiente sano”. 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Musicalización:

- Bajo responsabilidad de la producción. 

Voces: 

- Red de Emisoras Comunitarias del Putumayo “Cantoyaco”. 

Producción y guión: 

Voces del remolino. Derecho a la paz

Desde Colombia, la Red de Emisoras Comunitarias del Putumayo “Cantoyaco”, comparte una serie de spots radiofónicos para concientizar a las infancias sobre sus derechos. Escucha este spot dedicado a informar sobre el “derecho a la paz”. 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Musicalización:

- Bajo responsabilidad de la producción. 

Voces: 

- Red de Emisoras Comunitarias del Putumayo “Cantoyaco”. 

Producción y guión: 

Conoce a Rigoberto Cometa, líder del pueblo nasa colombiano. En español

Rigoberto Cometa es un líder del pueblo nasa colombiano, un pueblo que es ejemplo de lucha y resistencia. Él acompaña procesos de educación propia, comparte pensamientos y conocimientos de las y los abuelos, y ha buscado la unidad para la defensa de la vida y del territorio. ¡Te invitamos a conocerlo en este programa del productor independiente Libardo Valdés!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Conoce a Rigoberto Cometa, líder del pueblo nasa colombiano. En nasa yuwe

Rigoberto Cometa es un líder del pueblo nasa colombiano, un pueblo que es ejemplo de lucha y resistencia. Él acompaña procesos de educación propia, comparte pensamientos y conocimientos de las y los abuelos, y ha buscado la unidad para la defensa de la vida y del territorio. ¡Te invitamos a conocerlo en este programa del productor independiente Libardo Valdés!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Rol de las y los defensores Indígenas en la protección del medio ambiente en Puerto Carreño, Colombia. En español

En este programa producido por Puerto Carreño Stereo, emisora ubicada en el departamento de Vichada, Colombia, se reflexiona sobre el rol de las y los defensores Indígenas en la protección del medio ambiente. En especial, se resaltan acciones que ayudan a proteger diversas especies de peces de agua dulce, generalmente extraídos para el consumo humano; una de ellas es la práctica gastronómica conocida como “jiope”.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Rol de las y los defensores Indígenas en la protección del medio ambiente en Puerto Carreño, Colombia. En sikuani

En este programa producido por Puerto Carreño Stereo, emisora ubicada en el departamento de Vichada, Colombia, se reflexiona sobre el rol de las y los defensores Indígenas en la protección del medio ambiente. En especial, se resaltan acciones que ayudan a proteger diversas especies de peces de agua dulce, generalmente extraídos para el consumo humano; una de ellas es la práctica gastronómica conocida como “jiope”.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Cerro Santuario: An oasis among concrete

From Bogotá, Colombia, Pensamiento Espiral shares this documentary to tell the story of territorial defense of the Cerro Santuario, a vital space for both endemic biodiversity, as well as for the continued existence of the Muisca Indigenous Council of Suba.

Intro music:

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation.

Background music:

Authorship and property of Pensamiento Espiral, and for specific songs, use of Epidemic Sound license.

4:06. Can we talk now? Mindme, epidemic sound license.

Cerro Santuario: el oasis entre el concreto

Desde Bogotá, Colombia, Pensamiento Espiral comparte este documental que narra el trabajo de defensa territorial del Cerro Santuario, un espacio vital para la biodiversidad endémica y para la pervivencia de la cultura y tradiciones del Cabildo Indígena Muisca de Suba.

Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

Música de fondo:
- Autoría y propiedad de Pensamiento Espiral y, para temas específicos, uso bajo licencia de Epidemic Sound.

En memoria… Defensores y defensoras Indígenas asesinados en 2024

Anualmente, el programa de Defensa de Cultural Survival realiza el informe “En Memoria”, que documenta los asesinatos cometidos contra defensoras y defensores Indígenas. Con base en dicho informe, en este programa de Radio de Derechos Indígenas recordamos a quienes fueron asesinados y asesinadas durante el 2024 y denunciamos la persecución sistemática que viven las personas Indígenas defensoras de la tierra y el territorio.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, mayo 2025

Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de marzo de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala.

x

Subscribe to our mailing list