Skip to main content
Displaying 151 - 175 of 295

Día Internacional de la Madre Tierra

El Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora el 22 de abril de cada año, fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2009 con el objetivo de reconocer que “la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar”, así como recordar que es necesario “alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras”; este día brinda también la oportunidad de generar conciencia “acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en ella se desarrollan”. 

¡Conoce a Juan Bautista Navichoc Pop, artista visual maya tz'utujil!

Juan Bautista Navichoc Pop es un artista plástico maya tz'utujil, originario de San Juan La Laguna, comunidad ubicada a la orilla del lago Atitlán, en Guatemala. En su arte, este joven pintor plasma su raíz ancestral, sus vivencias de infancia y las enseñanzas de su abuelo. Te invitamos a conocerlo en este programa de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival. 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Musicalización: 

Música de introducción:

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, octubre 2023

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de octubre de 2023 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

COP 28 - María Floridalma López Atz

Desde el 30 de noviembre y hasta el 12 de diciembre se está llevando a cabo, en Dubai, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), en la que, además de representantes y delegaciones de distintos gobiernos, están participando líderes y lideresas Indígenas. Cultural Survival está presente en este evento y ha logrado platicar con algunos de ellos. Escuchemos a María Floridalma López Atz, activista social y ambiental, joven maya kaqchikel de Guatemala. 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

COP28 - Governments Must Uphold The Rights Of Indigenous Peoples

According to Francisco Cali Tzay, the UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, it is imperative that the government recognizes and upholds the rights of Indigenous Peoples. This includes their right to self-determination, which allows them to decide whether or not mining extraction should take place on their land. Therefore, the government must engage in a meaningful dialogue with the Indigenous Peoples to ensure their voices are heard and their rights are protected.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Francisco Cali Tzay (Maya Kaqchikel)

¿Qué son los minerales de transición? Spot 1 en mam

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 2 en mam

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 3 en mam

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 4 en mam

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 5 en mam

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 1 en kaqchikel

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 2 en kaqchikel

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 3 en kaqchikel

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 4 en kaqchikel

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 5 en kaqchikel

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

Parteras tradicionales Indígenas, hijas de la diosa Ixchel

En el sureste de México, en el corazón de la selva maya, entre cantos de aves y el sonido de árboles acariciados por el viento, pervive la historia y la esencia de Ixchel, diosa maya de las mujeres, de la fertilidad, de la partería y de la medicina tradicional. Acompáñanos hasta este territorio para presenciar una ceremonia de entrega de bastones de mando a parteras tradicionales Indígenas, un evento impulsado por la “Comunidad de Casas de Medicina Tradicional y Partería Indígena en México” y que pudimos grabar desde Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival. 

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, enero 2024

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de enero de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, enero 2024

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de enero de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

¿Qué está pasando con la minería en El Estor, Izabal, Guatemala? En español

En este programa producido por Radio Xyaab' Tzuultaq'a, que transmite desde El Estor, Izabal, Guatemala, se habla sobre la defensa del territorio encabezada por el pueblo q’eqchi’, así como se denuncian las afectaciones generadas por la llegada de megaproyectos (entre ellos la minería) y cómo, a raíz de esto, se han irrespetado varios de los derechos de los Pueblos Indígenas.  

Puede escuchar, descargar y compartir este programa d e forma gratuita.

Música de introducción:

¿Qué está pasando con la minería en El Estor, Izabal, Guatemala? En q’eqchi’

En este programa producido por Radio Xyaab' Tzuultaq'a, que transmite desde El Estor, Izabal, Guatemala, se habla sobre la defensa del territorio encabezada por el pueblo q’eqchi’, así como se denuncian las afectaciones generadas por la llegada de megaproyectos (entre ellos la minería) y cómo, a raíz de esto, se han irrespetado varios de los derechos de los Pueblos Indígenas.  

Puede escuchar, descargar y compartir este programa d e forma gratuita.

Música de introducción:

¿Por qué hay mucho interés en la explotación minera en Guatemala? En español

En este programa producido por Radio Xyaab' Tzuultaq'a, que transmite desde El Estor, Izabal, Guatemala, se reflexiona sobre cómo la minería está afectando la vida de los Pueblos Indígenas de todo el mundo. También se denuncia que, en el caso de este país centroamericano, para aprobar estos megaproyectos se han realizado consultas ilegítimas e ilegales, en las que no han participado los representantes de los Pueblos Indígenas. 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa d e forma gratuita.

Música de introducción:

¿Por qué hay mucho interés en la explotación minera en Guatemala? En q’eqchi’

En este programa producido por Radio Xyaab' Tzuultaq'a, que transmite desde El Estor, Izabal, Guatemala, se reflexiona sobre cómo la minería está afectando la vida de los Pueblos Indígenas de todo el mundo. También se denuncia que, en el caso de este país centroamericano, para aprobar estos megaproyectos se han realizado consultas ilegítimas e ilegales, en las que no han participado los representantes de los Pueblos Indígenas. 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa d e forma gratuita.

Música de introducción:

Huipiles: indumentaria maya que habla a través de la música

Aurora Nohemi Chaj es una mujer maya k’iche’ originaria del municipio de Cantel en el departamento de Quetzaltenango, Guatemala, en el territorio del altiplano occidental de Iximulew. Se graduó de la carrera de magisterio y como arquitecta en la universidad de San Carlos; también tiene un posgrado en cosmovisión maya y cultura, pero, sobre todo, es cantautora. ¡Te invitamos a conocerla! 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. 

Musicalización:

Desafiar el extractivismo y el racismo a través del arte

“Los pueblos originarios históricamente han hecho arte, solamente que no estaba reconocido por el sistema occidental blanco, patriarcal, machista, racista”, esto comenta Marilyn Boror, artista visual maya kaqchikel originaria de San Juan Sacatepéquez, Guatemala, en este programa producido por Elsa Amanda Chiquitó Rucal, productora radiofónica maya kaqchikel. 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. 

Musicalización:

- Tuja’al Rock: Tioxnem y Kaxk’ol. Bajo responsabilidad de la producción. 

x

Subscribe to our mailing list