Foro 2015.Organizacion De La Base Y La Presidencia En Bolivia
Bolivia tiene un presidente Indígena, Evo Morales, y ahora el país ha logrado muchos éxitos sobre los derechos de Pueblos Indígenas. Esta es una entrevista con Rodolfo, un lider indígena de Bolivia, sobre los beneficios de la lucha para proteger derechos de Pueblos Indígenas en bolivia, incluye derechos de educación Indígena, con su propia estructura y su propia forma educativa, y derecho a enseñar el idioma local Indígena al lado de otras idiomas.
Foro 2015.Como Implementar Derechos Existentes
Maria Eugenia Choque de Bolivia habla sobre derechos que están establecidos por instrumentos internacionales para que Pueblos Indígenas pueden aplicarlos en sus propios comunidades. La implementación de estos derechos es muy dificil, pero Maria dice que es importante seguir luchando por la defensa de comunidades y Pueblos Indígenas del mundo.
Joven Abogado Comparte Informacion Y Estrategias Para Pueblos Indigenas
Según Capac Conde, un joven abogado aymara de Bolivia, no es suficiente sólo adoptar la Declaracion de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, sino que los Pueblos Indígenas necesitan conocer los artículos de la Declaración y saber cómo defender y exigir la aplicación de sus derechos.
¿Cual es el Derecho al Consentimiento Libre, Previo, e Informado?
Por el Derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado, los gobiernos tienen que mantener a las comunidades indígenas informadas sobre cualquier proyecto que quieran desarrollar en sus tierras y escuchar sus opiniones antes de realizarlo.
El Significado de “Libre”
El proceso de negociación entre el gobierno y los pueblos indígenas debe ser libre de amenazas, sobornos, o cualquier manipulación por parte del gobierno en las decisiones de los pobladores.
El Significado de “Informado”
Explica la importancia de tener toda la información sobre los impactos al medioambiente, a la comunidad y a los pobladores. Se debe dar en manera completa y en el idioma materno para asegurar comprensión total.
Respaldo Internacional
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas junto con otros instrumentos internacionales reconocen el derecho al consentimiento libre, previo e informado como un derecho de los pueblos indígenas.
Responsabilidad
Es importante exigir el cumplimiento de esta ley porque proteger el ambiente, garantizar agua y aire limpio, y es un mecanismo para controlar los proyectos de desarrollo, para asegurar que realmente beneficien a los pobladores de la comunidad.
De que Se Trata el Derecho de CLPI?
El derecho al consentimiento libre, previo e informado se encuentra estipulado en leyes nacionales e internacionales y se puede aplicar en la defensa de las tierras cuando se pretende realizar un proyecto que cause daños irreparables.
Consentimiento Libre Previo e Informado
Para que este derecho sea aplicado de manera justa, se debe de respetar lo siguiente: 1. Desde el inicio de un proyecto se debe consultar a los pueblos indígenas; 2. Se debe otorgar el tiempo necesario para que los pueblos indígenas reciban todo la información sobre los proyectos y sus impactos; 3. Se debe dar información en las formas tradicionales de cada pueblo; 4. Se debe evitar cualquier tipo de influencia en opiniones hacia los pobladores; 5. Se debe documentar cualquier decisión en forma detallada.
Proyectos de Desarrollo
El Estado debe obtener el consentimiento libre, previo e informado antes de aprobar cualquier proyecto de desarrollo que afecte las tierras y recursos de los pueblos indígenas.
Hacer las Empresas Responsables
Las comunidades indígenas no deben dejar al gobierno seguir violando su derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado e destruyendo sus tierras.
Belizean Q'eqchi Spot01
The right to Free, Prior and Informed Consent means that governments have to inform indigenous communities about any development projects they want to start in their territories, and listen to their opinions before beginning the project.
Belizean Q'eqchi Spot02
The right to Free, Prior and Informed Consent belongs to all Indigenous Peoples.
Belizean Q'eqchi Spot03
Indigenous communities should not let governments continue to destroy their territories and violate their right to Free, Prior and Informed Consent.
Belizean Q'eqchi Spot04
It is important that indigenous communities elect leaders who will fight for the interests of their people and not the interests of the government.
Belizean Q'eqchi Spot05
Article 10 of the UN Declaration on the rights of Indigenous Peoples states that no one can forcibly displace indigenous communities from their territories.
Belizean Q'eqchi Spot06
States must obtain Free, Prior and Informed Consent from Indigenous Peoples before taking legislative or administrative measures which will affect them.
Belizean Q'eqchi Spot07
Governments cannot store dangerous materials on Indigenous Peoples’ lands without their Free, Prior and Informed Consent.
Belizean Q'eqchi Spot08
States should obtain Free, Prior and Informed Consent before approving any development project that will affect the lands and resources of Indigenous Peoples.
Belizean Q'eqchi Spot09
The UN Declaration on the rights of Indigenous Peoples along with other international instruments, recognises the right to Free, Prior and Informed Consent as a right of Indigenous Peoples.
Belizean Q'eqchi Spot10
For Indigenous Peoples, the right to Free, Prior and Informed Consent is a fundamental, inherent and inalienable right.
Belizean Q'eqchi Spot11
Governments are obligated to comply with the right to Free, Prior and Informed Consent that belongs to all Indigenous Peoples.
Belizean Q'eqchi Spot12
The negotiation process between the government and Indigenous Peoples should be free of threats, bribes or any manipulation by the government of the decisions of Indigenous Peoples.
Belizean Q'eqchi Spot13
It is important that indigenous communities obtain sufficient information prior to the start of a project in order to have an accurate discussion about the potential changes.