Skip to main content
Displaying 201 - 211 of 211

Cerro Santuario: An oasis among concrete

From Bogotá, Colombia, Pensamiento Espiral shares this documentary to tell the story of territorial defense of the Cerro Santuario, a vital space for both endemic biodiversity, as well as for the continued existence of the Muisca Indigenous Council of Suba.

Intro music:

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation.

Background music:

Authorship and property of Pensamiento Espiral, and for specific songs, use of Epidemic Sound license.

4:06. Can we talk now? Mindme, epidemic sound license.

Cerro Santuario: el oasis entre el concreto

Desde Bogotá, Colombia, Pensamiento Espiral comparte este documental que narra el trabajo de defensa territorial del Cerro Santuario, un espacio vital para la biodiversidad endémica y para la pervivencia de la cultura y tradiciones del Cabildo Indígena Muisca de Suba.

Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

Música de fondo:
- Autoría y propiedad de Pensamiento Espiral y, para temas específicos, uso bajo licencia de Epidemic Sound.

En memoria… Defensores y defensoras Indígenas asesinados en 2024

Anualmente, el programa de Defensa de Cultural Survival realiza el informe “En Memoria”, que documenta los asesinatos cometidos contra defensoras y defensores Indígenas. Con base en dicho informe, en este programa de Radio de Derechos Indígenas recordamos a quienes fueron asesinados y asesinadas durante el 2024 y denunciamos la persecución sistemática que viven las personas Indígenas defensoras de la tierra y el territorio.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, mayo 2025

Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de marzo de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala.

Cantando y sanando ando, cápsula 1: Casa Museo “Los Mocoas”

El Putumayo, en Colombia, es una región rica en cultura Indígena, saberes ancestrales y tradicionales, donde resalta la medicina tradicional. Dentro de la medicina tradicional la música, los cantos y los ambientes naturales juegan un papel fundamental en temas de sanación, pues ayudan devolver la armonía a las personas que han sufrido desequilibrios o quebrantos de salud. ¡Escucha la cápsula “Casa Museo ‘Los Mocoas’”!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Cantando y sanando ando, cápsula 2: El Tarra, tierra entre ríos

El Putumayo, en Colombia, es una región rica en cultura Indígena, saberes ancestrales y tradicionales, donde resalta la medicina tradicional. Dentro de la medicina tradicional la música, los cantos y los ambientes naturales juegan un papel fundamental en temas de sanación, pues ayudan devolver la armonía a las personas que han sufrido desequilibrios o quebrantos de salud. ¡Escucha la cápsula “El Tarra, tierra entre ríos”!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Cantando y sanando ando, cápsula 3: La aldea de Duende Grande

El Putumayo, en Colombia, es una región rica en cultura Indígena, saberes ancestrales y tradicionales, donde resalta la medicina tradicional. Dentro de la medicina tradicional la música, los cantos y los ambientes naturales juegan un papel fundamental en temas de sanación, pues ayudan devolver la armonía a las personas que han sufrido desequilibrios o quebrantos de salud. ¡Escucha la cápsula “La aldea de Duende Grande”!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, junio 2025

Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de junio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala.

Sistemas alimentarios Indígenas, una esperanza global

Los sistemas alimentarios de los Pueblos Indígenas son una esperanza frente a las crisis alimentarias globales, pues estos sistemas promueven y conservan la diversidad, son respetuosos con la Madre Tierra, no agotan los recursos naturales, no usan agroquímicos, aseguran una alimentación más rica en nutrientes y una mejor salud. En el marco del Día de la Gastronomía Sostenible te invitamos a aprender y reflexionar sobre este tema a través de voces de personas Indígenas que envían su palabra desde México, Guatemala, Colombia y Brasil.

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, julio 2025

Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de julio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

x

Subscribe to our mailing list