Foro 2015.Organizacion De La Base Y La Presidencia En Bolivia
Bolivia tiene un presidente Indígena, Evo Morales, y ahora el país ha logrado muchos éxitos sobre los derechos de Pueblos Indígenas. Esta es una entrevista con Rodolfo, un lider indígena de Bolivia, sobre los beneficios de la lucha para proteger derechos de Pueblos Indígenas en bolivia, incluye derechos de educación Indígena, con su propia estructura y su propia forma educativa, y derecho a enseñar el idioma local Indígena al lado de otras idiomas.
Foro 2015.Como Implementar Derechos Existentes
Maria Eugenia Choque de Bolivia habla sobre derechos que están establecidos por instrumentos internacionales para que Pueblos Indígenas pueden aplicarlos en sus propios comunidades. La implementación de estos derechos es muy dificil, pero Maria dice que es importante seguir luchando por la defensa de comunidades y Pueblos Indígenas del mundo.
Joven Abogado Comparte Informacion Y Estrategias Para Pueblos Indigenas
Según Capac Conde, un joven abogado aymara de Bolivia, no es suficiente sólo adoptar la Declaracion de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, sino que los Pueblos Indígenas necesitan conocer los artículos de la Declaración y saber cómo defender y exigir la aplicación de sus derechos.
El teatro como proceso de sanación individual y colectiva para las mujeres mayas
El Colectivo de Mujeres Ajchowen está integrado por mujeres de Iximulew (Guatemala), cuya pasión por el arte y el teatro las ha llevado a viajar desde sus comunidades y territorios para crear obras que motiven a otras mujeres. Para ellas el arte es sanación y medicina. ¡Conócelas en este programa!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
- Mujeres Ajchowen. Bajo responsabilidad de la producción.
Producción:
Minerales de transición y violación a los derechos de los Pueblos Indígenas, episodio 2 en español
Los minerales de transición son llamados así porque se busca que poco a poco reemplacen el uso de combustibles fósiles, es decir, son minerales usados para la llamada “transición energética”, sin embargo, en muchos casos se están extrayendo de los territorios de los Pueblos Indígenas, violando derechos fundamentales de los mismos. Sobre este tema nos informan en este podcast producido por Radio Naköj en Guatemala.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de Introducción: