Skip to main content
Displaying 626 - 650 of 744

Minería a cielo abierto y su impacto en los Pueblos Indígenas, episodio 1 en mixteco

Desde el sur de México, la Radio del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A. C., reflexiona sobre los impactos de la minería a cielo abierto en los territorios de los Pueblos Indígenas. ¿Sabías que en Oaxaca, México, hasta el año 2020 había 294 concesiones mineras vigentes? ¿El territorio de tu comunidad está amenazado por alguna de estas concesiones? 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de Introducción:

Minería a cielo abierto y su impacto en los Pueblos Indígenas, episodio 2 en español

Desde el sur de México, la Radio del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A. C., reflexiona sobre los impactos de la minería a cielo abierto en los territorios de los Pueblos Indígenas. ¿Sabías que en Oaxaca, México, hasta el año 2020 había 294 concesiones mineras vigentes? ¿El territorio de tu comunidad está amenazado por alguna de estas concesiones? 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de Introducción:

Minería a cielo abierto y su impacto en los Pueblos Indígenas, episodio 2 en mixteco

Desde el sur de México, la Radio del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A. C., reflexiona sobre los impactos de la minería a cielo abierto en los territorios de los Pueblos Indígenas. ¿Sabías que en Oaxaca, México, hasta el año 2020 había 294 concesiones mineras vigentes? ¿El territorio de tu comunidad está amenazado por alguna de estas concesiones? 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de Introducción:

Minerales de transición y sus afectaciones a las comunidades Indígenas, episodio 1 en español

Desde El Alto, Bolivia, radio Wayna Tambo presenta el podcast: “Minerales de transición y sus afectaciones a las comunidades Indígenas”, en el que se dan a conocer varios casos de comunidades que enfrentan problemáticas como la contaminación de aguas y tierras, la violación de sus derechos fundamentales y la criminaliazción de líderes y lideresas Indígenas, todo esto debido a la llegada de empresas mineras. 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de Introducción:

Minerales de transición y sus afectaciones a las comunidades Indígenas, episodio 1 en aymara

Desde El Alto, Bolivia, radio Wayna Tambo presenta el podcast: “Minerales de transición y sus afectaciones a las comunidades Indígenas”, en el que se dan a conocer varios casos de comunidades que enfrentan problemáticas como la contaminación de aguas y tierras, la violación de sus derechos fundamentales y la criminaliazción de líderes y lideresas Indígenas, todo esto debido a la llegada de empresas mineras. 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de Introducción:

Minerales de transición y sus afectaciones a las comunidades Indígenas, episodio 2 en español

Desde El Alto, Bolivia, radio Wayna Tambo presenta el podcast: “Minerales de transición y sus afectaciones a las comunidades Indígenas”, en el que se dan a conocer varios casos de comunidades que enfrentan problemáticas como la contaminación de aguas y tierras, la violación de sus derechos fundamentales y la criminaliazción de líderes y lideresas Indígenas, todo esto debido a la llegada de empresas mineras. 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de Introducción:

Calentamiento global y Pueblos Indígenas

Los días 7, 8 y 9 de junio del 2024 Cultural Survival organizó —en Tlayacapan, Morelos, México— el “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”, con el lema: “comunicadoras comunitarias Indígenas frente al extractivismo”. Como uno de los resultados de este Encuentro, compartimos una serie de cápsulas radiofónicas producidas por las asistentes, en ellas se informa sobre la energía verde y los minerales de transición, una nueva amenaza para los Pueblos Indígenas. 

Puedes escuchar, descargar y compartir estos programa de forma gratuita.

Música:

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, julio 2024

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de julio de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Transición energética y energía verde: una nueva fase despojo de los territorios y los recursos de los Pueblos Indígenas

A nivel mundial se habla de la necesidad de transicionar hacia el uso de energías verdes para hacer frente al cambio climático y al calentamiento global, sin embargo, se omite decir que esta transición energética se fundamenta en la extracción masiva de metales y minerales que, en muchos casos, se encuentran en los territorios de los Pueblos Indígenas.  

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:

Causas y efectos del calentamiento global

Los días 7, 8 y 9 de junio del 2024 Cultural Survival organizó —en Tlayacapan, Morelos, México— el “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”, con el lema: “comunicadoras comunitarias Indígenas frente al extractivismo”. Como uno de los resultados de este Encuentro, compartimos una serie de cápsulas radiofónicas producidas por las asistentes, en ellas se informa sobre la energía verde y los minerales de transición, una nueva amenaza para los Pueblos Indígenas. 

Puedes escuchar, descargar y compartir estos programa de forma gratuita.

Música:

¿Qué son los minerales de transición?

Los días 7, 8 y 9 de junio del 2024 Cultural Survival organizó —en Tlayacapan, Morelos, México— el “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”, con el lema: “comunicadoras comunitarias Indígenas frente al extractivismo”. Como uno de los resultados de este Encuentro, compartimos una serie de cápsulas radiofónicas producidas por las asistentes, en ellas se informa sobre la energía verde y los minerales de transición, una nueva amenaza para los Pueblos Indígenas. 

Puedes escuchar, descargar y compartir estos programa de forma gratuita.

Música:

Defendiendo nuestros territorios

Los días 7, 8 y 9 de junio del 2024 Cultural Survival organizó —en Tlayacapan, Morelos, México— el “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”, con el lema: “comunicadoras comunitarias Indígenas frente al extractivismo”. Como uno de los resultados de este Encuentro, compartimos una serie de cápsulas radiofónicas producidas por las asistentes, en ellas se informa sobre la energía verde y los minerales de transición, una nueva amenaza para los Pueblos Indígenas. 

Puedes escuchar, descargar y compartir estos programa de forma gratuita.

Música:

El grito de la libertad, episodio 2

“El grito de la libertad” es un podcast producido por la organización boliviana Qhana Pukara Kurmi y en él se dan a conocer las luchas de “los Pueblos Indígenas Originarios contra el extractivismo”. En el segundo episodio, titulado “El caso del Ayllu Acre Antequera”, se habla sobre la lucha de dicho Ayllu contra la minería y en defensa de su territorio, que “ha sido avasallado desde épocas coloniales” y actualmente se enfrenta al despojo “por parte de sindicatos y grandes transnacionales apoyadas por el Estado boliviano”. ¡Te invitamos a conocer más sobre este tema!

El grito de la libertad, episodio 3

“El grito de la libertad” es un podcast producido por la organización boliviana Qhana Pukara Kurmi y en él se dan a conocer las luchas de “los Pueblos Indígenas Originarios contra el extractivismo”. En el tercer episodio, titulado “El caso del Ayllu Acre Antequera”, se habla sobre la lucha de dicho Ayllu contra la minería y en defensa de su territorio, que “ha sido avasallado desde épocas coloniales” y actualmente se enfrenta al despojo “por parte de sindicatos y grandes transnacionales apoyadas por el Estado boliviano”. ¡Te invitamos a conocer más sobre este tema!

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, agosto 2024

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de agosto de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

¡Por la revitalización de las lenguas Indígenas!

Según información del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas, “el 38.4% de las lenguas Indígenas de América Latina y el Caribe se encuentran en peligro de desaparición”. ¿Por qué es importante que se sigan hablando las lenguas Indígenas? ¿Qué estrategias podemos implementar para revitalizarlas? ¿Se pueden revitalizar idiomas en extremo peligro de extinción? En este programa de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival respondemos éstas y otras preguntas. 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Nepantlaquicayotl Ollin Iquiti: trabajando por el buen nacer, el buen vivir y el buen trascender

La Nepantlaquicayotl Ollin Iquiti es una organización integrada por mujeres y hombres dedicados a la partería, a la medicina tradicional, al rescate y compartición de saberes ancestrales de los Pueblos Indígenas y afrodescendientes; ellas y ellos están trabajando por el buen nacer, el buen vivir y el buen trascender y son organizadores del seminario: “Tepekorhepani: tejiéndonos desde los sentidos del árbol mágico”. 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:

Axochco: turismo forestal comunitario

En Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival viajamos hasta la comunidad nahua de Axochco o Ajusco, ubicada en el sur de la Ciudad de México, con el objetivo de conocer el proyecto: “Turismo forestal Axochco”, coordinado por mujeres y hombres originarios de la comunidad, quienes están impulsando un turismo respetuoso con la madre tierra, con las prácticas, tradiciones y cosmovisión de los Pueblos Indígenas. ¡Te invitamos a conocerlo! 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, septiembre 2024

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de septiembre de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, octubre 2024

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de octubre de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Cumbre Indígena sobre Transición Justa: “buscamos una transición justa hasta que todo lo que es sagrado sea restaurado”

La “Cumbre Indígena sobre Transición Justa: Perspectivas, Conocimientos y Experiencias Vividas de los Pueblos Indígenas” se llevó a cabo del 8 al 10 de octubre de 2024 en Ginebra, Suiza. En este evento participaron cerca de 100 delegados de los Pueblos Indígenas de las 7 regiones socioculturales, quienes denunciaron las afectaciones que se viven en sus territorios debido a la llegada de proyectos para la generación de “energía verde”, así como reflexionaron cómo sería una transición energética verdaderamente justa. 

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, noviembre 2024

Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de noviembre de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Huitziltepec, comunidad nahua en lucha contra la minería. En náhuatl

Huitziltepec es una comunidad indígena nahua de Guerrero, México, que ha logrado proteger sus territorios frente a la minería. Hace varios años, cuando se enteraron de que algunos representantes de la comunidad habían dado un permiso para la explotación minera en su territorio, las y los habitantes se organizaron y pusieron un alto. ¡Te invitamos a conocer esta historia!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música:

- Bajo responsabilidad de la producción. 

Voces:

El grito de la libertad: defensores Indígenas en Bolivia. En español

En esta emisión del podcast “El grito de la libertad”, producido por la organización Qhana Pukara Kurmi, se reflexiona sobre el rol de las y los defensores Indígenas en Bolivia, principalmente como actores fundamentales para hacer frente a la imposición de proyectos mineros que amenazan los territorios de los Pueblos Indígenas.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

El grito de la libertad: defensores Indígenas en Bolivia. En aymara

En esta emisión del podcast “El grito de la libertad”, producido por la organización Qhana Pukara Kurmi, se reflexiona sobre el rol de las y los defensores Indígenas en Bolivia, principalmente como actores fundamentales para hacer frente a la imposición de proyectos mineros que amenazan los territorios de los Pueblos Indígenas.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

x

Subscribe to our mailing list