Mujeres Indígenas y la revitalización del idioma Kariri
En el mundo se habla diversos idiomas Indígenas, Según datos de las Naciones Unidas se hablan alrededor de 4000 idiomas. Pero lamentablemente también existe la realidad de que cada son más los idiomas Indígenas en peligro de desaparecer.
¿Qué acciones se están implementando para rescatar y revitalizar los idiomas Indígenas en el mundo?
Rescate del idioma Krenak en Brasil
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la actualidad en el mundo se hablan cerca de 7 mil idiomas, y pese a que los Pueblos Indígenas constituyen menos del 6% de la población mundial ellos hablan mas de 4000 idiomas.
Sistemas alimentarios Indígenas, una esperanza global
Los sistemas alimentarios de los Pueblos Indígenas son una esperanza frente a las crisis alimentarias globales, pues estos sistemas promueven y conservan la diversidad, son respetuosos con la Madre Tierra, no agotan los recursos naturales, no usan agroquímicos, aseguran una alimentación más rica en nutrientes y una mejor salud. En el marco del Día de la Gastronomía Sostenible te invitamos a aprender y reflexionar sobre este tema a través de voces de personas Indígenas que envían su palabra desde México, Guatemala, Colombia y Brasil.
ECMIA 2015.Foro Permanente Pueblos Indigenas Y Cambios
El foro permanente para las cuestiones Indígenas de las Naciones Unida. Miriam Mazaquisa, Funcionaria del Secretariado del foro permanente nos habla sobre la función del foro y cambios significativos que tendrá lugar durante a partir del 2016, ella es Indígena Quichua del Ecuador.
Encuentro Continental de Medios y Radios Libres 2022
El “Encuentro Continental de Medios y Radios Libres, Tejemedios 2022” se llevó a cabo el 18, 19 y 20 de noviembre en Tepoztlán, México. En él se realizaron talleres, presentaciones, charlas y comparticiones con comunicadoras y comunicadores de varios países del Abya Yala, entre ellos Ecuador, Bolivia, México, Chile, Argentina y Brasil.
Las protectoras somos defensoras de la madre tierra, en español
Los defensores y defensoras de los derechos ambientales son personas que alzan la voz para proteger los derechos del medio ambiente, la tierra y el territorio. Son dirigentes o salvaguardas de comunidades y defienden los derechos y bienestar de las mismas, especialmente protegiendo los hogares, el aire, el agua, la tierra, el territorio y los bosques. En este programa de Radio La Voz de las Cascadas Vivas, de Ecuador, se habla sobre este tema. ¡Te invitamos a escucharlo!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Las protectoras somos defensoras de la madre tierra, en shuar
Los defensores y defensoras de los derechos ambientales son personas que alzan la voz para proteger los derechos del medio ambiente, la tierra y el territorio. Son dirigentes o salvaguardas de comunidades y defienden los derechos y bienestar de las mismas, especialmente protegiendo los hogares, el aire, el agua, la tierra, el territorio y los bosques. En este programa de Radio La Voz de las Cascadas Vivas, de Ecuador, se habla sobre este tema. ¡Te invitamos a escucharlo!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
4. Elizabeth Durazno: Creatividad y resistencia a través del arte indígena
Los bazares de Cultural Survival, son una serie de festivales culturales, que ofrecen a artistas y artesanos indígenas, cooperativas y sus representantes de todo el mundo la oportunidad de vender sus obras directamente al público.
Cada evento presenta artesanía tradicional y contemporánea, obras de arte, ropa, joyas, artículos para el hogar y accesorios procedentes de docenas de países y de artesanos indígenas como lo es Elizabeth Durazno, mujer indígena originaria de Ecuador, quien a través de esta entrevista nos cuenta sobre la conexión de su arte y la defensa del territorio.