Skip to main content
Displaying 1 - 25 of 125

The Botswana Khwedom Council On Revitalizing Indigenous Languages

The United Nations General Assembly (Resolution A/RES/74/135) proclaimed the period between 2022 and 2032 as the International Decade of Indigenous Languages (IDIL 2022-2032), to draw global attention on the critical situation of many indigenous languages and to mobilize stakeholders and resources for their preservation, revitalization and promotion.
Cultural Survival partnered with the Botswana Khwedom Council to revitalize the Tsiga language, which is disappearing. Keikabile Mogodu tells us more.
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan)

Work Hard To Revitalize Your Indigenous Language - Diphetogo Anita Lekgowa Of IPACC

The United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues (UNPFII) is a high-level advisory body to the Economic and Social Council.
The twenty-first session of the Permanent Forum is taking place from April 25th to May 6th, 2022, at UN Headquarters, New York.
In this interview, Cultural Survival's Director of Programs Avexnim Cojti (Maya Ki’che) speaks to Diphetogo Anita Lekgowa (San) from the Indigenous Peoples of Africa Coordinating Committee (IPACC) about Indigenous language revitalization efforts in Africa.

COP28 Our Birds, Plants And Foods Are Disappearing - The San Of Botswana

One of the top priorities at COP28 is to finalize the inaugural Global Stocktake (GST), which serves as the primary means of evaluating advancements towards the objectives established in the Paris Agreement. The GST presents nations with a chance to evaluate their current climate initiatives and determine areas where additional action is necessary.
Cultural Survival attended COP28 in Dubai, from 30 November to 12 December 2023, and spoke to some of the delegates who attended.
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan)
Interviewee Job Morris (San)

Revitalization of Khoi & San Lanuages South Africa

In this series of podcasts, independent producer Morisca Christians talks about the state of Indigenous Khoi and San languages in Namibia, Botswana and South Africa.
Produced by Morisca Christians
Image: Entrance of Knofloks Kraal, South Africa
Music: 'Indios Tilcara' by Chancha Via Circuito, used with permission.
'Burn your village to the ground', by Haluci Nation, used with permission.

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, abril 2022

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Usada con permiso.

Redacción:

- Shaldon Ferris, Khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica.

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, junio 2022

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Redacción:

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, julio 2022

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Redacción:

Minerales de transición, una amenaza para los Pueblos Indígenas

Como su nombre lo indica, los minerales de transición son fundamentales para la transición energética, es decir, para dejar atrás el uso de combustibles fósiles que son altamente contaminantes; además, fortalecer el uso de energías renovables, como la solar o la eólica. Dicha transición, ayudará a disminuir el calentamiento global y el cambio climático. 

Día de la Resistencia Indígena

El 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó al territorio que hoy es conocido como continente americano, los Pueblos que ancestralmente habitábamos estas tierras comenzamos una lucha que continúa hasta nuestros días: luchamos para seguir existiendo como lo que somos, Pueblos Indígenas con una lengua, cultura, tradiciones, espiritualidad, territorios y formas de organización y de vida que nos son propias desde tiempos inmemoriales. 

COP27, El Cambio climático y la cosmovisión de los Pueblos Indígenas

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP 27, es un espacio donde se aborda a profundidad el tema de cambio climático.

Cultural Survival reitera la importancia de que los Pueblos Indígenas tengan la misma participación que los estados miembros en esta conferencia, es decir, que tengan una participaciones efectiva con derecho a voz y voto en las distintas mesas de negociación.

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, mayo 2023

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Redacción:

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, junio 2023

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de junio de 2023 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

¿Qué son los minerales de transición y por qué su extracción está afectando a los Pueblos Indígenas? Spot 1

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios a los Pueblos Indígenas. 

¿Qué son los minerales de transición y por qué su extracción está afectando a los Pueblos Indígenas? Spot 2

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios a los Pueblos Indígenas. 

¿Qué son los minerales de transición y por qué su extracción está afectando a los Pueblos Indígenas? Spot 3

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios a los Pueblos Indígenas. 

¿Qué son los minerales de transición y por qué su extracción está afectando a los Pueblos Indígenas? Spot 4

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios a los Pueblos Indígenas. 

¿Qué son los minerales de transición y por qué su extracción está afectando a los Pueblos Indígenas? Spot 5

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios a los Pueblos Indígenas. 

Coalición SIRGE, spot 2 - ¿Qué es la Coalición SIRGE? En náhuatl

¿Sabías que existe una agrupación que lucha para garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que en conjunto abogan por una transición justa. Para hacer frente al cambio climático es necesaria la transición hacia un modelo de crecimiento económico distinto, pero esto no puede llevarse a cabo a expensas de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas.

Coalición SIRGE, spot 1 - ¿Qué es la economía verde? En náhuatl

¿Sabías que existe una agrupación que lucha para garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que en conjunto abogan por una transición justa. Para hacer frente al cambio climático es necesaria la transición hacia un modelo de crecimiento económico distinto, pero esto no puede llevarse a cabo a expensas de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas.

Coalición SIRGE, spot 3 - Por una transición energética justa. En náhuatl

¿Sabías que existe una agrupación que lucha para garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que en conjunto abogan por una transición justa. Para hacer frente al cambio climático es necesaria la transición hacia un modelo de crecimiento económico distinto, pero esto no puede llevarse a cabo a expensas de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas.

Coalición SIRGE, spot 1 - ¿Qué es la economía verde? En mapudungun

¿Sabías que existe una agrupación que lucha para garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que en conjunto abogan por una transición justa. Para hacer frente al cambio climático es necesaria la transición hacia un modelo de crecimiento económico distinto, pero esto no puede llevarse a cabo a expensas de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas.

Coalición SIRGE, spot 2 - ¿Qué es la Coalición SIRGE? En mapudungun

¿Sabías que existe una agrupación que lucha para garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que en conjunto abogan por una transición justa. Para hacer frente al cambio climático es necesaria la transición hacia un modelo de crecimiento económico distinto, pero esto no puede llevarse a cabo a expensas de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas.

x

Subscribe to our mailing list