Skip to main content
Displaying 76 - 100 of 142

El tul y la familia, programa del Movimiento de la Mujer Nasa

En este capítulo del programa “La voz de nuestras mujeres”, producido por el Movimiento de la Mujer Nasa Hilando Pensamiento, en Colombia, se reflexiona sobre la importancia del tul o la huerta para los Pueblos Indígenas. En el tul se trabaja en familia para asegurar alimentos nutritivos y saludables, por esta razón, es fundamental en la vida de nuestros pueblos.  

¿Qué es la violencia psicológica? Programa del Movimiento de la Mujer Nasa

¿Sabías que la violencia psicológica es una forma de agresión que no utiliza el contacto físico, pero puede dejar graves secuelas a quien es víctima de ella? ¿Sabías que la violencia psicológica es ejercida de forma verbal mediante descalificaciones, humillaciones, desvalorizaciones y menosprecios? ¿Sabías que, junto a la violencia física, la violencia psicológica es uno de los tipos de violencia que más se ejercen contra las mujeres? 

Sabiduría ancestral

En este capítulo del programa “La voz de nuestras mujeres”, producido por el Movimiento de la Mujer Nasa Hilando Pensamiento, en Colombia, se reflexiona sobre la importancia de recuperar saberes ancestrales para el cuidado de la madre tierra, saberes que, en muchas ocasiones, han sido resguardados por los abuelos y abuelas, pero que las nuevas generaciones están olvidando. 

Retos de la educación propia y otras reflexiones: entrevista con James Montano

James Montano es un joven misak del sur de Colombia, es ingeniero agropecuario y Magíster en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo por la Universidad del Cauca; también acompaña varios procesos del pueblo misak, entre ellos la Misak Universidad. Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival realizó una entrevista con Montano, en la cual reflexiona sobre temas como la educación propia, la situación que se vive en Colombia con la reciente llegada de un gobierno de izquierda y la crisis civilizatoria que atravesamos. ¡Te invitamos a escucharla! 

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, junio 2023

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de junio de 2023 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, octubre 2023

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de octubre de 2023 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

COP 28 - Gabriel Cuatín Cuesta

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) se está llevando a cabo en Dubai del 30 de noviembre al 12 de diciembre del 2023. Se trata de una reunión internacional para debatir sobre el tema del cambio climático, plantear propuestas, llegar a acuerdos y buscar soluciones que ayuden a mitigarlo. En ella participan líderes mundiales, representantes y delegaciones de distintos gobiernos, organizaciones ambientalistas e integrantes de Pueblos Indígenas. Cultural Survival está presente en la COP28 y ha logrado platicar con algunos de los delegados.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 1 en inga

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 2 en inga

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 3 en inga

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 4 en inga

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 5 en inga

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

Uso e importancia de la chagra para las mujeres Indígenas

En este capítulo del programa “Voces de nuestra tierra”, producido por el Círculo de Palabra de Mujeres Indígenas MLK, mujeres del pueblo Indígena Pasto, ubicado al sur de Colombia, comparten experiencias, anécdotas e historias sobre su relación con la chagra. ¡Te invitamos a escucharlas! 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.  

Musicalización:

- Sandona instrumental del grupo Pachacuty. Bajo responsabilidad de la producción. 

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, enero 2024

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de enero de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, enero 2024

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de enero de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

La importancia de la comunicación propia

Para el pueblo Nasa, en Colombia, la comunicación propia es esencial. Desarrollar proyectos de comunicación comunitaria les ha permitido contar con herramientas para el cuidado de la vida, la defensa del territorio y fortalecimiento de la gobernabilidad propia. ¡Escucha este programa y conoce más sobre este tema! 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa d e forma gratuita.

Musicalización:

- Bajo responsabilidad de la producción.

Voces:

- Nasa Estéreo. 

Radio de Derechos Indígenas y Radio Universidad del Chocó, producción de rtve

En el Día Mundial de la Radio nos acercarnos a dos radios de América Latina para conocer su labor: la radio de Derechos Indígenas de la organización Cultural Survival, que colabora con más de 600 radios comunitarias indígenas, y la radio de la Universidad Tecnológica de Chocó, emisora educativa y cultural, que integra y educa a los jóvenes de esa región colombiana alejándoles de la violencia. Tamara García lo cuenta. 

Musicalización:

- Bajo responsabilidad de la producción.

Guión, producción y edición:

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, febrero 2024

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de enero de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción:

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

Riesgos y amenazas que enfrentan las lideresas Indígenas, en español

En este podcast, producido por la emisora “Voces de Nuestra Tierra”, se reflexiona sobre los riesgos y amenazas que enfrentan las lideresas Indígenas dentro de los ejercicios de autoridad en sus territorios. Tres invitadas comparten lo que han vivido y denuncian la situación de hostigamiento que persiste en los territorios nasa en Colombia.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:

Riesgos y amenazas que enfrentan las lideresas Indígenas, en nasa yuwe

En este podcast, producido por la emisora “Voces de Nuestra Tierra”, se reflexiona sobre los riesgos y amenazas que enfrentan las lideresas Indígenas dentro de los ejercicios de autoridad en sus territorios. Tres invitadas comparten lo que han vivido y denuncian la situación de hostigamiento que persiste en los territorios nasa en Colombia.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:

Los defensores Indígenas y el medio ambiente, en español

Durante siglos, los Pueblos Indígenas han ayudado a conservar los suelos, reducir la erosión, conservar el agua y reducir el riesgo de desastres en los territorios, según nos cuentan las y los integrantes de Radio Waira, emisora de los Pueblos Indígenas del Putumayo, Colombia, y agregan que para lograrlo ha sido fundamental el papel de las defensoras y defensores Indígenas. 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música:

- Bajo responsabilidad de la producción. 

Voces:

x

Subscribe to our mailing list