Indigenous Kids Growing Up In The Welfare System
Many Indigenous children were once cared for by their families and communities according to their cultural practices, laws, and traditions. It was the parents' responsibility to raise the children since children were seen as gifts from the creator. Families were closely involved in raising the child.
The Importance of Deskaheh in the International Indigenous Movement
On July 14, 1923, the Hereditary Chief of the Haudenosaunee Confederacy, Deskaheh Levi General (Cayuga), traveled to Geneva, Switzerland, to speak before the League of Nations. He sought to obtain international recognition of the Haudenosaunee Confederacy (historically known as the Six Nations of the Iroquois Confederacy, composed of the Mohawk, Oneida, Onondaga, Cayuga, Seneca, and Tuscarora Nations) as a sovereign Indigenous Nation governed by a hereditary council of chiefs.
International Day For The Eradication Of Poverty 2023
In Tanzania, the Indigenous Maasai people have been facing displacement for a long time.
The most recent incident of land loss involves large numbers of Maasai peoples being forced to leave their ancestral homes to make way for a game reserve. The adverse effects of losing land will be felt for a long time. In this radio program, we uncover some reasons why Indigenous Peoples worldwide face extreme poverty.
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan)
Interviewee: Edson Krenak (Krenak)
Music: 'Whispers' by Ziibiwan, used with permission
Chief Bellegarde on Canada's Indigenous Peoples at UNPFII 2015
Chief Bellegarde speaks at UNFPII to bring to light the gap between Canada and its Indigenous Peoples in regard to the United Nations Human Development Index and the rights of indigenous peoples in Canada. Belgard works to close the gap between the wealth of Canada as a nation and Canada's indigenous peoples. He calls on Canada to respect the rights of Indigenous Peoples.
UNSR: Indigenous Peoples Were Not Consulted on the TPP
UN Special Rapporteur Vicky Tauli Corpuz discusses the international trade deal known as the Trans-Pacific Partnership which is being negotiated by Canada,The United States, Mexico, Peru, Chile, Singapore, Brunei, Japan, Vietnam, Malaysia, Australia, Japan, and New Zealand. She confirms that Indigenous Peoples must be consulted before these deals are negotiated.
ECMIA 2015.Pueblo En Colombia Defiende Tierras
Victoria Sánchez, Indígena Muisca de Colombia nos habla sobre la lucha de su comunidad por el tema de las tierras, enfrentan muchos retos ya que esta comunidad geográficamente situado en el centro de Colombia y el gobierno distrital urbano han invadido los territorios de las comunidades, también menciona como el gobierno distrital y el nacional no les ampara ni le reconoce sus derechos de tierra pese a sus denuncias.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, abril 2022
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Usada con permiso.
Redacción:
- Shaldon Ferris, Khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica.
Día Mundial de la Libertad de Prensa: los Pueblos Indígenas exigimos respeto a nuestros medios de comunicación
El 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, proclamado en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa, evaluar su ejercicio a nivel mundial, defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia y rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.
Pueblo Wayúu y el Consentimiento Libre, Previo e Informado
El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, es un evento que se realiza desde el año 2002. Este foro se lleva a cabo cada año en New York durante dos semanas donde se reunen estados, organizaciones y representantes de Pueblos Indigenas para examinar cuestiones relacionadas al desarrollo económico y social, la cultura, la educación, la salud, el medio ambiente y los derechos humanos.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, agosto 2022
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Redacción:
COP27, Retos de los Pueblos Indígenas para mitigar los efectos del cambio climático
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, mas conocida como COP 27, se esta llevando a cabo del 6 al 18 de noviembre en Egipto.
En esta conferencia se discute sobre las urgentes acciones frente al cambio climático, ya que el mundo vive una de las mayores crisis energética sin precedentes. Cultural Survival reitera la importancia del acceso de los Pueblos Indígenas a la misma participación con derecho a voz y voto en las mesas de negociación que los estados nación en la COP27.
Plan decenal de idiomas Indígenas en Colombia
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el mundo se hablan cerca de 7 mil idiomas, y pese a que los Pueblos Indígenas constituyen menos del 6% de la población mundial, ellos hablan más de 4000 lenguas. La ONU reconoce la importancia de las lenguas Indígenas para la cohesión y la inclusión social, los derechos culturales, la salud y la justicia, por lo que proclamó el período comprendido entre el 2022 y el 2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.
Coalición SIRGE, spot 2 - ¿Qué es la Coalición SIRGE?
¿Sabías que existe una agrupación que lucha por garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que, en conjunto, abogan por una transición justa.
Coalición SIRGE, spot 4 - Objetivos de la Coalición SIRGE
¿Sabías que existe una agrupación que lucha por garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que, en conjunto, abogan por una transición justa.
Coalición SIRGE, spot 1 - ¿Qué es la economía verde?
¿Sabías que existe una agrupación que lucha por garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que, en conjunto, abogan por una transición justa.
Coalición SIRGE, spot 5 - ¿Quiénes integran la Coalición SIRGE?
¿Sabías que existe una agrupación que lucha por garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que, en conjunto, abogan por una transición justa.
¿Cómo los pueblos Indígenas pueden hacer uso efectivo del Foro Permanente?
El pasado lunes 15 de abril dio inicio la vigésimo tercera sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, en New York, EEUU, la cual tendrá lugar hasta el 26 de abril.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, junio 2025
Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de junio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala.
Quechua 01. Imakunamantataq parlakurqa Conferencia Mundial nisqapi?
Grabado en Quechua. La Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión de la asamblea general de Las Naciones Unidas en la que las preocupaciones e intereses de Los Pueblos Indígenas fueron discutidos, junto con las mejores prácticas sobre la manera de aplicar la Declaración de La Naciones Unidas sobre Los Pueblos Indígenas.
Quechua 02. ¿Jinapis imapunitaq qhillqasqa karqa Documento Final nisqapi Conferencia Mundial, maychus parlakuspa karqa Pueblos Indígenas?
Grabado en Quechua. El documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas analiza los mecanismos de las naciones unidas que ya existe para implementar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y discute maneras en que los pueden ser mejorados.
Quechua 03. Kutitawampis riqsichin Documento Final
Grabado en Quechua. El propósito del documento final de la conferencia mundial sobre los Pueblos Indígenas es consolidar el progreso que ya ha sido realizado en la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, modificar medidas existentes, y crear compromisos nuevos. El documento recomienda maneras en que podemos convertirse las palabras de la declaración en acciones.
Quechua 04. Kutitawampis riqsichin Documento Final
Grabado en Quechua. Un proceso de verdadero consultación y cooperación significa que los estados deben obtener consentimiento libre y previo a través de las instituciones representativas de los pueblos indígenas.
Esta serie de anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.
Quechua 05. Compromisos kaqkunataq kachkanku Documento Final
Grabado en Quechua. Los artículos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas deben ser representados en las políticas y leyes nacionales, y ser bien conocidos en el gobierno legislatura, judicial, y civil.
Quechua 06. Compromisos kaqkunataq kachkanku Documento Final
Grabado en Quechua. Para convertirse las palabras de La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en acción, los pueblos indígenas deben tener sus propias instituciones representativas a través de que los pueden desarrollar estrategias y planes de acción nacional conjunto con el estado.
Quechua 07. Compromisos kaqkunataq kachkanku Documento Final
Grabado en Quechua. Legislación nacional debería proteger los derechos de las personas indígenas con incapacidades y trabajar para mejorar sus condiciones sociales y económicas.
Esta serie de anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.