Skip to main content
Displaying 1 - 8 of 8

Día de la Resistencia Indígena

El 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó al territorio que hoy es conocido como continente americano, los Pueblos que ancestralmente habitábamos estas tierras comenzamos una lucha que continúa hasta nuestros días: luchamos para seguir existiendo como lo que somos, Pueblos Indígenas con una lengua, cultura, tradiciones, espiritualidad, territorios y formas de organización y de vida que nos son propias desde tiempos inmemoriales. 

Voces del lago, episodio 1: Thomas Mamani, el hombre del agua. En español

“Voces del Lago” es una radionovela producida por Fundación COMPA con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival. Está dirigida a infancias y juventudes de zonas urbanas, periurbanas y rurales del altiplano sudamericano, y su objetivo es convertirse en una herramienta educativa y cultural para sensibilizar sobre la crisis ecológica que atraviesa el Lago Titikaka, uno de los cuerpos de agua más importantes y sagrados de los Andes. ¡Te invitamos a escuchar el primer episodio!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Voces del lago, episodio 1: Thomas Mamani, el hombre del agua. En aymara

“Voces del Lago” es una radionovela producida por Fundación COMPA con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival. Está dirigida a infancias y juventudes de zonas urbanas, periurbanas y rurales del altiplano sudamericano, y su objetivo es convertirse en una herramienta educativa y cultural para sensibilizar sobre la crisis ecológica que atraviesa el Lago Titikaka, uno de los cuerpos de agua más importantes y sagrados de los Andes. ¡Te invitamos a escuchar el primer episodio!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Voces del lago, episodio 2: El lamento de la totora. En español

“Voces del Lago” es una radionovela producida por Fundación COMPA con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival. Está dirigida a infancias y juventudes de zonas urbanas, periurbanas y rurales del altiplano sudamericano, y su objetivo es convertirse en una herramienta educativa y cultural para sensibilizar sobre la crisis ecológica que atraviesa el Lago Titikaka, uno de los cuerpos de agua más importantes y sagrados de los Andes. ¡Te invitamos a escuchar el segundo episodio!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Voces del lago, episodio 2: El lamento de la totora. En aymara

“Voces del Lago” es una radionovela producida por Fundación COMPA con el apoyo de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival. Está dirigida a infancias y juventudes de zonas urbanas, periurbanas y rurales del altiplano sudamericano, y su objetivo es convertirse en una herramienta educativa y cultural para sensibilizar sobre la crisis ecológica que atraviesa el Lago Titikaka, uno de los cuerpos de agua más importantes y sagrados de los Andes. ¡Te invitamos a escuchar el segundo episodio!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Pachamama, radioteatro en español

Desde Bolivia, el Colectivo Soluna, que forma parte de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO), presenta el radioteatro bilingüe: “Pachamama”, con el objetivo de contribuir a generar conciencia sobre la grave situación que vive el Lago Titicaca. ¡Te invitamos a escuchar!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:
- Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

Pachamama, radioteatro en aymara

Desde Bolivia, el Colectivo Soluna, que forma parte de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO), presenta el radioteatro bilingüe: “Pachamama”, con el objetivo de contribuir a generar conciencia sobre la grave situación que vive el Lago Titicaca. ¡Te invitamos a escuchar!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:
- Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

x

Subscribe to our mailing list