Skip to main content
Displaying 1 - 15 of 15

Minerales de transición, una amenaza para los Pueblos Indígenas

Como su nombre lo indica, los minerales de transición son fundamentales para la transición energética, es decir, para dejar atrás el uso de combustibles fósiles que son altamente contaminantes; además, fortalecer el uso de energías renovables, como la solar o la eólica. Dicha transición, ayudará a disminuir el calentamiento global y el cambio climático. 

Día de la Resistencia Indígena

El 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó al territorio que hoy es conocido como continente americano, los Pueblos que ancestralmente habitábamos estas tierras comenzamos una lucha que continúa hasta nuestros días: luchamos para seguir existiendo como lo que somos, Pueblos Indígenas con una lengua, cultura, tradiciones, espiritualidad, territorios y formas de organización y de vida que nos son propias desde tiempos inmemoriales. 

¿Qué son los minerales de transición? Spot 1 en mapudungun

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 2 en mapudungun

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 3 en mapudungun

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 4 en mapudungun

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 5 en mapudungun

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

Cumbre Indígena sobre Transición Justa: “buscamos una transición justa hasta que todo lo que es sagrado sea restaurado”

La “Cumbre Indígena sobre Transición Justa: Perspectivas, Conocimientos y Experiencias Vividas de los Pueblos Indígenas” se llevó a cabo del 8 al 10 de octubre de 2024 en Ginebra, Suiza. En este evento participaron cerca de 100 delegados de los Pueblos Indígenas de las 7 regiones socioculturales, quienes denunciaron las afectaciones que se viven en sus territorios debido a la llegada de proyectos para la generación de “energía verde”, así como reflexionaron cómo sería una transición energética verdaderamente justa. 

Día Internacional de la Tolerancia: ¡Alto a la criminalización del pueblo mapuche!

En el marco del Día Internacional de la Tolerancia, en Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival realizamos un programa especial para denunciar la grave situación de violación a los derechos humanos que vive el pueblo mapuche en Chile, así como exigir un alto a la criminalización de las y los mapuches. ¡Te invitamos a sumarte a esta exigencia!  

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, junio 2025

Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de junio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala.

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, julio 2025

Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de julio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

Ckutckuntur: sonidos del salar

El Salar de Atacama es el corazón palpitante de nuestra tierra lickana, santuario de las parinas sagradas que danzan sobre sus aguas salobres. Allí, el viento, las lagunas ocultas y el aliento de la sal murmuran antiguas verdades sobre la unión sagrada de todos los seres. Este paisaje de luz y memoria, lleno de vida y sabiduría ancestral, hoy está en peligro. Cuidar su biodiversidad y su equilibrio es resguardar nuestra esencia más profunda. Radio Toconao de Chile te invita a conocer más sobre este ecosistema natural.

Ckonicks: sonidos de una abuela

En las comunidades Indígenas hay un lugar sagrado donde reside la memoria y la fuerza de la comunidad: el corazón de las abuelas. Ellas son los pilares que sostienen el conocimiento, las tejedoras de historias que nos conectan con nuestros ancestros y ancestras. En esta cápsula producida por Radio Toconao, de Chile, escucharás sus murmullos, sus suaves palabras que son el eco de lenguas originarias, susurros de cantos de agradecimiento a la puri, al tata ckapin, a la patta hoyri. Es la palabra que enseña el respeto, la paciencia y el amor por todo lo que nos rodea.

Entrevista: Willy Morales Del País De Chile Opina Sobre El DCLPI

Aprenda sobre el derecho de Consentimiento Libre, Previo, e Informado por medio de esta serie inovador de programas radiofónicos, listo para divulgación en emisoras de radio alrededor del mundo. Willy Morales habla sobre la realidad que lo que las empresas prometen, nunca se cumple; es importante pensar en la vista larga y no solo en las ganancias inmediatas. Siempre se viene dañando el medio ambiente y en varios casos ciudadanos sufren por querer defender su territorio. Sin la buena fe en la consulta, no se puede llegar a una solución positiva.
x

Subscribe to our mailing list