Voces del remolino. Derecho al agua
Desde Colombia, la Red de Emisoras Comunitarias del Putumayo “Cantoyaco”, comparte una serie de spots radiofónicos para concientizar a las infancias sobre sus derechos. Escucha este primer spot dedicado a reflexionar sobre el “derecho al agua”.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
Voces:
- Red de Emisoras Comunitarias del Putumayo “Cantoyaco”.
Producción y guión:
Voces del remolino. Derecho a la alimentación sana
Desde Colombia, la Red de Emisoras Comunitarias del Putumayo “Cantoyaco”, comparte una serie de spots radiofónicos para concientizar a las infancias sobre sus derechos. Escucha este spot dedicado a informar sobre el “derecho a la alimentación sana”.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
Voces:
- Red de Emisoras Comunitarias del Putumayo “Cantoyaco”.
Producción y guión:
Voces del remolino. Derecho a un ambiente sano
Desde Colombia, la Red de Emisoras Comunitarias del Putumayo “Cantoyaco”, comparte una serie de spots radiofónicos para concientizar a las infancias sobre sus derechos. Escucha este spot dedicado a informar sobre el “derecho a un ambiente sano”.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
Voces:
- Red de Emisoras Comunitarias del Putumayo “Cantoyaco”.
Producción y guión:
Voces del remolino. Derecho a la paz
Desde Colombia, la Red de Emisoras Comunitarias del Putumayo “Cantoyaco”, comparte una serie de spots radiofónicos para concientizar a las infancias sobre sus derechos. Escucha este spot dedicado a informar sobre el “derecho a la paz”.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
Voces:
- Red de Emisoras Comunitarias del Putumayo “Cantoyaco”.
Producción y guión:
La educación intercultural bilingüe, una deuda histórica en Guatemala
Desde Guatemala, el productor independiente José Agripino Sian Sente comparte una serie de spots radiofónicos para reflexionar sobre la educación intercultural bilingüe en la niñez guatemalteca. ¿Sabías que de acuerdo con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas tenemos derecho a recibir educación en nuestra propia lengua y apegada a nuestra cultura?
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
La lucha jurídica de los Pueblos Indígenas por la educación intercultural bilingüe
Desde Guatemala, el productor independiente José Agripino Sian Sente comparte una serie de spots radiofónicos para reflexionar sobre la educación intercultural bilingüe en la niñez guatemalteca. ¿Sabías que de acuerdo con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas tenemos derecho a recibir educación en nuestra propia lengua y apegada a nuestra cultura?
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
Las escuelas para las comunidades Indígenas
Desde Guatemala, el productor independiente José Agripino Sian Sente comparte una serie de spots radiofónicos para reflexionar sobre la educación intercultural bilingüe en la niñez guatemalteca. ¿Sabías que de acuerdo con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas tenemos derecho a recibir educación en nuestra propia lengua y apegada a nuestra cultura?
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
Una educación con identidad cultural
Desde Guatemala, el productor independiente José Agripino Sian Sente comparte una serie de spots radiofónicos para reflexionar sobre la educación intercultural bilingüe en la niñez guatemalteca. ¿Sabías que de acuerdo con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas tenemos derecho a recibir educación en nuestra propia lengua y apegada a nuestra cultura?
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.