Food Sovereignty Nepal_Tamang
Food Sovereignty Nepal_Sunuwar
Food Sovereignty Nepal_Rai - Wombule
Food Sovereignty Nepal_Rai - Bantawa
Food Sovereignty Nepal_Nepal Bhasa
Food Sovereignty Nepal_Magar
Food Sovereignty Nepal_Limbu
Food Sovereignty Nepal_Gurung
Food Sovereignty Nepal_Tharu
The idea of every human being’s ’right to food’ is nothing new these days, however, looking specifically at this idea in relation to Indigenous Peoples is an exciting and important movement that is gaining steam fast, and rightfully so. International conferences, under the title Indigenous Terra Madre, have been held across the globe first in Sweden in 2011 and then India to explore topics related to Indigenous food sovereignty and better spread the vast agricultural knowledge that has been passed down through Indigenous communities for generations.
COP27 -Tunga Rai It Is Time To Implement The Paris Agreement
The International Indigenous Peoples Forum on Climate Change, the official caucus for Indigenous Peoples participating in the UNFCCC processes, which held its preparatory meeting on 5th and 6th November prior to UNFCCC COP27 and had a discussion on a range of issues relating to climate change to come into agreement specifically on what Indigenous Peoples will be negotiating for, in specific UNFCCC processes.
COP27 - Pasang Dolma - Sherpa Talks About The History Of COP
In this radio interview, Cultural Survival talks to the former co-chair of the International Indigenous Peoples Forum on Climate Change. They discuss the history of COP.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Pasang Dolma-Sherpa (Sherpa)
Music: "LIBRES Y VIVAS by MARE ADVETENCIA, used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.
COP27, Retos de los Pueblos Indígenas para mitigar los efectos del cambio climático
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, mas conocida como COP 27, se esta llevando a cabo del 6 al 18 de noviembre en Egipto.
En esta conferencia se discute sobre las urgentes acciones frente al cambio climático, ya que el mundo vive una de las mayores crisis energética sin precedentes. Cultural Survival reitera la importancia del acceso de los Pueblos Indígenas a la misma participación con derecho a voz y voto en las mesas de negociación que los estados nación en la COP27.
COP27 - Mrinalini Rai - Policies And Climate Processes Should Ensure Rights Of Indigenous Women
In this radio program, Cultural Survival speaks to Mrinalini Rai. Mrinalini Rai tells us how policies and climate processes should take Indigenous Peoples' rights into account.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Mrinalina Rai (Rai)
Music: "LIBRES Y VIVAS by MARE ADVETENCIA, used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, noviembre 2022
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Redacción:
COP 15 - Nataly Domico y la participación de los jóvenes en la preservación de la biodiversidad
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP 15) se llevó a cabo en Montreal, Canadá, del 7 al 19 de diciembre de 2022. Durante este evento se reunieron delegaciones de 188 gobiernos, así como integrantes de distintas organizaciones, con el fin de abordar temas como la pérdida de biodiversidad, la restauración de los ecosistemas y la protección de los derechos de los Pueblos Indígenas.
El tul y la familia, programa del Movimiento de la Mujer Nasa
En este capítulo del programa “La voz de nuestras mujeres”, producido por el Movimiento de la Mujer Nasa Hilando Pensamiento, en Colombia, se reflexiona sobre la importancia del tul o la huerta para los Pueblos Indígenas. En el tul se trabaja en familia para asegurar alimentos nutritivos y saludables, por esta razón, es fundamental en la vida de nuestros pueblos.
Coalición SIRGE, spot 2 - ¿Qué es la Coalición SIRGE?
¿Sabías que existe una agrupación que lucha por garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que, en conjunto, abogan por una transición justa.
Coalición SIRGE, spot 4 - Objetivos de la Coalición SIRGE
¿Sabías que existe una agrupación que lucha por garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que, en conjunto, abogan por una transición justa.
Coalición SIRGE, spot 1 - ¿Qué es la economía verde?
¿Sabías que existe una agrupación que lucha por garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que, en conjunto, abogan por una transición justa.
Coalición SIRGE, spot 5 - ¿Quiénes integran la Coalición SIRGE?
¿Sabías que existe una agrupación que lucha por garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que, en conjunto, abogan por una transición justa.
We Are One - Indigenous Peoples And Conservation
Indigenous Peoples play a crucial role in the conservation of the environment and ecosystems, as their survival very much depends on water, land, and natural resources. Indigenous Peoples are often called the custodians or stewards of the Earth. It is estimated that 25 percent of the earth's land surface is occupied, owned, and managed by Indigenous Peoples. This is no coincidence as Indigenous cultures are rooted in relationships with lands and territories.
Producer: Dev Kumar Sunuwar
COP 28 - Gabriel Cuatín Cuesta
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) se está llevando a cabo en Dubai del 30 de noviembre al 12 de diciembre del 2023. Se trata de una reunión internacional para debatir sobre el tema del cambio climático, plantear propuestas, llegar a acuerdos y buscar soluciones que ayuden a mitigarlo. En ella participan líderes mundiales, representantes y delegaciones de distintos gobiernos, organizaciones ambientalistas e integrantes de Pueblos Indígenas. Cultural Survival está presente en la COP28 y ha logrado platicar con algunos de los delegados.
COP28 - Indigenous Peoples With Disabilities Must Also Be Heard
Pratima Gurung, is the Secretary General of the Indigenous Person with Disabilities Global Network (IPWDGN) and National Indigenous Disabled Women Association Nepal (NIDWAN). She believes that indigenous people with disabilities are affected disproportionately by climate change, but their voices are not being heard in the important negotiations that will shape our future. She thinks that there should be a formal recognition of their issues and dedicated constituencies within these discussions.
COP28 - Nothing About Us Without Us - Tunga Rai
Tunga Rai emphasizes the importance of Indigenous voices being included in discussions that concern their communities. The call for inclusion is echoed through the phrase "Nothing about us without us". True progress can only be made when Indigenous voices are present at the table.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Tunga Rai (Rai)
"LIBRES Y VIVAS " by MARE ADVETENCIA, used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.
¿Qué son los minerales de transición? Spot 1 en inga
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.