Skip to main content
Displaying 1 - 16 of 16

Entrevista 01. Criticas y Analisis de Conferencia Mundial

Estas entrevistas tratan de la reunión de la Asamblea General de la ONU conocida como la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, que se realizó el 22 y 23 de septiembre del 2014. Se escuchará análisis y crítica del estatus de observador que tuvo la mayoría de la gente indígena que asistió; la intervenciones de los representantes de México y Costa Rica; y estrategias para hacer cumplir a los estados con el Documento Final.

La lucha de los Pueblos Indígenas en Costa Rica: Mujeres Cabécar recuperadoras del territorio

En Costa Rica hay ocho naciones Indígenas que habitan 24 regiones territoriales. En las últimas décadas, la lucha de estos pueblos por la recuperación de sus territorios se ha intensificado, especialmente a partir de los procesos de recuperación del territorio iniciados en el año 2009 por el pueblo Bribri de Salitre. En este programa de Radio de Derechos Indígenas presentamos una entrevista con Doris Ríos y Adriana Fenández, mujeres cabécar recuperadoras del territorio de China Kichá.

Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.

Entrevista 05. Comentarios De Líderes Indígenas Y Estatales

Estas entrevistas tratan de la reunión de la Asamblea General de la ONU conocida como la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, que se realizó el 22 y 23 de septiembre del 2014. Se escuchará análisis y crítica del estatus de observador que tuvo la mayoría de la gente indígena que asistió; la intervenciones de los representantes de México y Costa Rica; y estrategias para hacer cumplir a los estados con el Documento Final.

Programa Basura Cero

Bernardo Valdez, Panamá. Habla sobre las problemáticas de la comunidad entre ellas la basura y el acceso al agua. También, menciona el tema de reciclar para cuidar al medio ambiente y como se debe crear conciencia a las comunidades sobre estos temas. 

Cooperativa Ejemplar

Santa Fe, Panamá. La coordinadora del programa de educación, Iris Sánchez comenta sobre la labor que ha realizado la cooperativa fundada por el activista desaparecido Héctor Gallego al igual que la labor  que cooperativa desempeña en la comunidad entre ellas enseñar el cultivo orgánico a los campesinos de forma alternativa al uso de químicos. 

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, junio 2025

Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de junio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala.

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, julio 2025

Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de julio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

Indigenous Pathways For Wellbeing

Researcher Elizabeth Hacker describes research about how Indigenous individuals create their own frameworks to define "well-being" to counter Western ideas of well-being. She found three important concepts for Indigenous well being are, Meeting basic material needs; social harmony and sense of belonging; and cultural identity. Dev and Elizabeth discuss examples from her research in India and Kenya.

Indigenous Food Sovereignty

Participants discuss what food sovereignty means for Indigenous Peoples. Speakers include Native American activist, and author Dr. Winona Laduke, and Dr. Grazia Borrini-Feyerabend, Global Coordinator of the ICCA Consortium, and David Strelneck, Senior Advisor at Ashoka Foundation.

Produced by Dev Kumar Sunuwar and Jagat Dong from Nepal, for Cultural Survival after attending the Indigenous Terra Madre conference held in November, 2015 in Meghalaya, North East India.

The Slow Food Movement

The Slow Food movement was founded in Italy in 1986 to promote an alternative to fast food.

Analee Johnson, Sami, of Sweden, says that the Slow Food movement believes that the food we produce should be good, clean, and fair. She gives an example of marketing Sami traditional food of Reindeer meat.

Bibhudutta Sahu, of the North East Slow Food & Agrobiodiversity Society explains that local food is always the best, because mother nature has been kind enough to provide us what we need.

Threats to Indigenous Land Rights: Interview with Dayamani Barla

Dayamani Barla, Indigenous tribal journalist and activist from Jharkland, India, discusses how Indigenous Peoples have been displaced from their traditional farming lands in the name of dams, mining and other development projects.

Produced by Dev Kumar Sunuwar and Jagat Dong from Nepal, for Cultural Survival after attending the Indigenous Terra Madre conference held in November, 2015 in Meghalaya, North East India.

x

Subscribe to our mailing list