Uso de las plantas medicinales y la partería en la defensa del territorio. En español
Las parteras tradicionales Indígenas usan plantas o partes de animales para ayudar durante el proceso del parto, esto implica un conocimiento del cuerpo de las mujeres y del territorio donde habitan dichas plantas o animales, además, implica la transmisión de conocimientos de generación en generación. Para que esto pueda preservarse es necesario defender y conservar nuestro territorio.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música:
- Bajo responsabilidad de la producción.
Voces:
Uso de las plantas medicinales y la partería en la defensa del territorio. En ayuujk
Las parteras tradicionales Indígenas usan plantas o partes de animales para ayudar durante el proceso del parto, esto implica un conocimiento del cuerpo de las mujeres y del territorio donde habitan dichas plantas o animales, además, implica la transmisión de conocimientos de generación en generación. Para que esto pueda preservarse es necesario defender y conservar nuestro territorio.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música:
- Bajo responsabilidad de la producción.
Voces:
Usar la Radio en Defensa de la Tierra
Radio la voz de Talamanca, Costa Rica, Danilo Layangapi expresa los efectos positivos de la radio y como ha servido de plataforma para debatir, informar y defender las luchas.
Cooperativa Ejemplar
Santa Fe, Panamá. La coordinadora del programa de educación, Iris Sánchez comenta sobre la labor que ha realizado la cooperativa fundada por el activista desaparecido Héctor Gallego al igual que la labor que cooperativa desempeña en la comunidad entre ellas enseñar el cultivo orgánico a los campesinos de forma alternativa al uso de químicos.
El Ánimo de una Lidereza
Graciela Arias, Coordinadora nacional de Mujeres Indígenas en Panamá, una gran líder entre las mujeres. Expresa alguno de los obstáculos que ha tenido que sobrepasar como mujer líder dentro de su comunidad. Exhorta, a niñas y jóvenes de seguir adelante a pesar de las pruebas en el camino.
Jovenes y Adolescentes Emprendedores
Ignacio Tropman joven emprendedor quien fundó una organización para formar líderes.
La Importancia de las Alianzas
Gilberto Arias opina sobre las alianzas y como han llevado a logros y contribuciones que han beneficiado a comunidades Indígenas.
Minería a cielo abierto y su impacto en los Pueblos Indígenas, episodio 1 en español
Desde el sur de México, la Radio del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A. C., reflexiona sobre los impactos de la minería a cielo abierto en los territorios de los Pueblos Indígenas. ¿Sabías que en Oaxaca, México, hasta el año 2020 había 294 concesiones mineras vigentes? ¿El territorio de tu comunidad está amenazado por alguna de estas concesiones?
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de Introducción:
Minería a cielo abierto y su impacto en los Pueblos Indígenas, episodio 1 en mixteco
Desde el sur de México, la Radio del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A. C., reflexiona sobre los impactos de la minería a cielo abierto en los territorios de los Pueblos Indígenas. ¿Sabías que en Oaxaca, México, hasta el año 2020 había 294 concesiones mineras vigentes? ¿El territorio de tu comunidad está amenazado por alguna de estas concesiones?
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de Introducción:
Manipulacion del Proceso de Consulta
Marina Acosta, en Panamá explica como miembro de su comunidad Ngobe- Bugle han sido víctimas de las manipulaciones, lo cual quebranta reglamentos de la Ley Nº10.
Minería a cielo abierto y su impacto en los Pueblos Indígenas, episodio 2 en español
Desde el sur de México, la Radio del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A. C., reflexiona sobre los impactos de la minería a cielo abierto en los territorios de los Pueblos Indígenas. ¿Sabías que en Oaxaca, México, hasta el año 2020 había 294 concesiones mineras vigentes? ¿El territorio de tu comunidad está amenazado por alguna de estas concesiones?
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de Introducción:
Minería a cielo abierto y su impacto en los Pueblos Indígenas, episodio 2 en mixteco
Desde el sur de México, la Radio del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A. C., reflexiona sobre los impactos de la minería a cielo abierto en los territorios de los Pueblos Indígenas. ¿Sabías que en Oaxaca, México, hasta el año 2020 había 294 concesiones mineras vigentes? ¿El territorio de tu comunidad está amenazado por alguna de estas concesiones?
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de Introducción:
Uso de la Policía de la Radio
Buenos Aires, Costa Rica. Esta comunidad junto con la policía local y la radio hablan del uso de radio a través de charlas para informar a la población.
Calentamiento global y Pueblos Indígenas
Los días 7, 8 y 9 de junio del 2024 Cultural Survival organizó —en Tlayacapan, Morelos, México— el “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”, con el lema: “comunicadoras comunitarias Indígenas frente al extractivismo”. Como uno de los resultados de este Encuentro, compartimos una serie de cápsulas radiofónicas producidas por las asistentes, en ellas se informa sobre la energía verde y los minerales de transición, una nueva amenaza para los Pueblos Indígenas.
Puedes escuchar, descargar y compartir estos programa de forma gratuita.
Música:
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, julio 2024
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de julio de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Transición energética y energía verde: una nueva fase despojo de los territorios y los recursos de los Pueblos Indígenas
A nivel mundial se habla de la necesidad de transicionar hacia el uso de energías verdes para hacer frente al cambio climático y al calentamiento global, sin embargo, se omite decir que esta transición energética se fundamenta en la extracción masiva de metales y minerales que, en muchos casos, se encuentran en los territorios de los Pueblos Indígenas.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción:
Causas y efectos del calentamiento global
Los días 7, 8 y 9 de junio del 2024 Cultural Survival organizó —en Tlayacapan, Morelos, México— el “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”, con el lema: “comunicadoras comunitarias Indígenas frente al extractivismo”. Como uno de los resultados de este Encuentro, compartimos una serie de cápsulas radiofónicas producidas por las asistentes, en ellas se informa sobre la energía verde y los minerales de transición, una nueva amenaza para los Pueblos Indígenas.
Puedes escuchar, descargar y compartir estos programa de forma gratuita.
Música:
¿Qué son los minerales de transición?
Los días 7, 8 y 9 de junio del 2024 Cultural Survival organizó —en Tlayacapan, Morelos, México— el “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”, con el lema: “comunicadoras comunitarias Indígenas frente al extractivismo”. Como uno de los resultados de este Encuentro, compartimos una serie de cápsulas radiofónicas producidas por las asistentes, en ellas se informa sobre la energía verde y los minerales de transición, una nueva amenaza para los Pueblos Indígenas.
Puedes escuchar, descargar y compartir estos programa de forma gratuita.
Música:
Defendiendo nuestros territorios
Los días 7, 8 y 9 de junio del 2024 Cultural Survival organizó —en Tlayacapan, Morelos, México— el “Encuentro de Mujeres Indígenas Radialistas 2024”, con el lema: “comunicadoras comunitarias Indígenas frente al extractivismo”. Como uno de los resultados de este Encuentro, compartimos una serie de cápsulas radiofónicas producidas por las asistentes, en ellas se informa sobre la energía verde y los minerales de transición, una nueva amenaza para los Pueblos Indígenas.
Puedes escuchar, descargar y compartir estos programa de forma gratuita.
Música:
Radio Comunitaria como Herramienta
Jaime Gutierrez, Panamá un Profesor de ciencias naturales,habla de la función crucial que tiene la radio comunitaria para el pueblo Indígena.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, agosto 2024
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de agosto de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
¡Por la revitalización de las lenguas Indígenas!
Según información del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas, “el 38.4% de las lenguas Indígenas de América Latina y el Caribe se encuentran en peligro de desaparición”. ¿Por qué es importante que se sigan hablando las lenguas Indígenas? ¿Qué estrategias podemos implementar para revitalizarlas? ¿Se pueden revitalizar idiomas en extremo peligro de extinción? En este programa de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival respondemos éstas y otras preguntas.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Nepantlaquicayotl Ollin Iquiti: trabajando por el buen nacer, el buen vivir y el buen trascender
La Nepantlaquicayotl Ollin Iquiti es una organización integrada por mujeres y hombres dedicados a la partería, a la medicina tradicional, al rescate y compartición de saberes ancestrales de los Pueblos Indígenas y afrodescendientes; ellas y ellos están trabajando por el buen nacer, el buen vivir y el buen trascender y son organizadores del seminario: “Tepekorhepani: tejiéndonos desde los sentidos del árbol mágico”.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción:
Axochco: turismo forestal comunitario
En Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival viajamos hasta la comunidad nahua de Axochco o Ajusco, ubicada en el sur de la Ciudad de México, con el objetivo de conocer el proyecto: “Turismo forestal Axochco”, coordinado por mujeres y hombres originarios de la comunidad, quienes están impulsando un turismo respetuoso con la madre tierra, con las prácticas, tradiciones y cosmovisión de los Pueblos Indígenas. ¡Te invitamos a conocerlo!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción:
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, septiembre 2024
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de septiembre de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.