Skip to main content
Displaying 51 - 72 of 72

Quechua 07. Compromisos kaqkunataq kachkanku Documento Final

Grabado en Quechua. Legislación nacional debería proteger los derechos de las personas indígenas con incapacidades y trabajar para mejorar sus condiciones sociales y económicas.

Esta serie de anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y  para fomentar acción. 

Quechua 10. Compromisos kaqkunataq kachkanku Documento Final

Grabado en Quechua. Los Pueblos Indígenas tienen el derecho de acceso igual a programes sociales y recursos para tener el nivel más alto posible del salud física y mental.  

Esta serie de anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y  para fomentar acción. 

Quechua 11. Compromisos kaqkunataq kachkanku Documento Final

Grabado en Quechua. Cada hijo indígena tiene el derecho de practicar su propia cultura, su propia religión, y usar su propio idioma.

Esta serie de anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y  para fomentar acción. 

Quechua 13. Compromisos kaqkunataq kachkanku Documento Final

Grabado en Quechua. Los marcos legales e institucionales tienen que ser fortalecidos para prevenir violencia y discriminación contra Los Pueblos Indígenas e individuos indígenas.

Esta serie de anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y  para fomentar acción. 

Quechua 14. Jinataq pachinchaykunata ima Documento Final

Grabado en Quechua. Las prácticas de salud y el conocimiento de medicinas tradicionales de los Pueblos Indígenas han sido reconocidos, además de sus instituciones de justicia. Los procesos de estas instituciones de justicia son beneficiales para aprender cómo pueden contribuir a la resolución efectiva de disputas en comunidades indígenas y en la sociedad más amplia.

Comunicado de Vicky Tauli-Corpuz sobre Enfrentamientos Violentos en Ecuador

Una comunicado de prensa de Vicky Tauli-Corpuz, Relatora Especial de las Naciones Unidas  sobre los Derechos de Pueblos Indigenas sobre la situación de conflicto violento en Ecuador de Agosto 2015.  El paro fue convocado por organizaciones indigenas para reconocimiento de sus demandas sobre una Ley de Tierras, Educación Bilingue, entre otras.  Ms.

Jessica Hutchings on Hua Parakore

Dr. Jessica Hutchings (Ngāi Tahu, Ngāti Huirapa, Gujarat) is a decolonizing researcher in the areas of Māori food sovereignty, food security, cultural and intellectual property rights, and the restoration of the environment through the restoration of Indigenous rights in Aotearoa (New Zealand.) She is actively involved with Te Waka Kai Ora (the National Māori Organics Authority) as a grower and a lead researcher to develop a tikanga-based Indigenous verification and validation system for food and agriculture called Hua Parakore. Dr.

COP27 - Tiana Carter On The Glasgow Climate Pact

In this radio program, Cultural Survival speaks to Bianca Cartner from New Zealand. The discussion is about the Glasgow Climate Pact is an agreement to help achieve the goals of the larger Paris Agreement.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Tiana Carter((Ngāpuhi & Ngāti Whātua)
Music: "LIBRES Y VIVAS by MARE ADVETENCIA, used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, enero 2024

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de enero de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, enero 2024

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de enero de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

UNPFII 2024 - Let Us Focus On Our Own Priorities - Catherine Murupaenga - Ikenn

The Permanent Forum is one of three UN bodies that is mandated to deal specifically with Indigenous Peoples’ issues. The others are the Expert Mechanism on the Rights of Indigenous Peoples and the Special Rapporteur on the rights of Indigenous Peoples. Cultural Survival attended the UNPFII and spoke to some of the delegates who attended.
Produced by Shaldon Ferris (Khoisan) and Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee (Catherine Murupaenga-Ikenn (Maori)
Music
Libres y Vivas by Mare Advertencia, used with permission.

Taking Indigenous Peoples' Stories To The World - Blake Ihimaera

The 2024 Indigenous Media Conference, organized by the Indigenous Journalists Association, took place from July 25 to 27 in Oklahoma City, United States. The event brought together Indigenous journalists, media professionals, and experts from around the world to discuss and address the pressing issues faced by Indigenous media practitioners. The conference also provided an opportunity to celebrate their contributions and achievements.

x

Subscribe to our mailing list