Skip to main content
Displaying 1 - 11 of 11

COP27, ¿Cómo la crisis climática afecta la vida de los pueblos Indígenas?

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, mas conocida como COP 27, se esta llevando a cabo del 6 al 18 de noviembre en Egipto.

En esta conferencia se discute sobre las urgentes acciones frente al cambio climático, ya que el mundo vive una de las mayores crisis energética sin precedentes. Cultural Survival reitera la importancia del acceso de los Pueblos Indígenas a la misma participación con derecho a voz y voto en las mesas de negociación que los estados nación en la COP27.

COP27, Retos de los Pueblos Indígenas para mitigar los efectos del cambio climático

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, mas conocida como COP 27, se esta llevando a cabo del 6 al 18 de noviembre en Egipto.

En esta conferencia se discute sobre las urgentes acciones frente al cambio climático, ya que el mundo vive una de las mayores crisis energética sin precedentes. Cultural Survival reitera la importancia del acceso de los Pueblos Indígenas a la misma participación con derecho a voz y voto en las mesas de negociación que los estados nación en la COP27.

COP27, El Cambio climático y la cosmovisión de los Pueblos Indígenas

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP 27, es un espacio donde se aborda a profundidad el tema de cambio climático.

Cultural Survival reitera la importancia de que los Pueblos Indígenas tengan la misma participación que los estados miembros en esta conferencia, es decir, que tengan una participaciones efectiva con derecho a voz y voto en las distintas mesas de negociación.

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, abril 2022

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Usada con permiso.

Redacción:

- Shaldon Ferris, Khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica.

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, agosto 2022

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Redacción:

An Update On The Struggle Of Indigenous Fisher Folk In South Africa (Afrikaans Language)

In this interview, John Cloete from Radio West Coast  interviews Naomi Cloete, a small-scale fisher from Paternoster, and they talk about the reality of the poverty that fishermen live in, they talk also about how generation after generation of fisher-boys become fishermen because there simply is no other life for them on these shores. Naomi also tells us how fisher folk has to suffer, partly because of policy but more worryingly by the national silence that shrouds the Indigenous Peoples of the Western cape coastlines.

Remembering The Slave Trade: Episode 1 - Early Colonial South Africa

The International Day for the Remembrance of the Slave Trade and its Abolition, observed annually on August 23rd, honors the millions of men, women, and children who were subjected to the brutalities of transoceanic slavery, and commemorates the uprisings and resistance that led to its eventual abolition. This day not only acknowledges the resilience and courage of the enslaved but also recognizes the often-overlooked roles played by Indigenous peoples.

x

Subscribe to our mailing list