Skip to main content
Displaying 1 - 12 of 12

El teatro como proceso de sanación individual y colectiva para las mujeres mayas

El Colectivo de Mujeres Ajchowen está integrado por mujeres de Iximulew (Guatemala), cuya pasión por el arte y el teatro las ha llevado a viajar desde sus comunidades y territorios para crear obras que motiven a otras mujeres. Para ellas el arte es sanación y medicina. ¡Conócelas en este programa! 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. 

Musicalización:

- Mujeres Ajchowen. Bajo responsabilidad de la producción. 

Producción:

Minerales de transición y violación a los derechos de los Pueblos Indígenas, episodio 2 en español

Los minerales de transición son llamados así porque se busca que poco a poco reemplacen el uso de combustibles fósiles, es decir, son minerales usados para la llamada “transición energética”, sin embargo, en muchos casos se están extrayendo de los territorios de los Pueblos Indígenas, violando derechos fundamentales de los mismos. Sobre este tema nos informan en este podcast producido por Radio Naköj en Guatemala. 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de Introducción:

COP27 - Yolene Patricia Koteureu - Indigenous Peoples Have Solutions!

In this radio program, Cultural Survival speaks to Yolene Patricia Koteureu. Yolene is from New Caledonia, and she tells us about the solutions that Indigenous Peoples have for climate change.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Yolene Patricia Koteureu (Kanak)
Music: "LIBRES Y VIVAS by MARE ADVETENCIA, used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.

Día Internacional de la Madre Tierra

El Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora el 22 de abril de cada año, fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2009 con el objetivo de reconocer que “la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar”, así como recordar que es necesario “alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras”; este día brinda también la oportunidad de generar conciencia “acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en ella se desarrollan”. 

COP 28 - José Gudiño

Con el fin de evaluar los esfuerzos globales para hacer frente al cambio climático y buscar soluciones, año con año se realiza la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que en esta ocasión se está llevando a cabo en Dubai del 30 de noviembre al 12 de diciembre. Integrantes de Cultural Survival están presentes en la COP 28, y han logrado platicar con algunos delegados de los Pueblos Indígenas. Escuchemos a José Gudiño, integrante de la Red de Adolescentes y Jóvenes Indígenas de Amazonas. 

La lucha de la comunidad piaroa de Caño Guama del Alto Sipapo, Venezuela

Integrantes de Cultural Survival viajamos a Puerto Carreño, Colombia, una ciudad fronteriza con Venezuela. Ahí nos reunimos con miembros de la comunidad piaroa de Caño Guama del Alto Sipapo, Venezuela, quienes nos compartieron la grave situación que enfrenta su comunidad a raíz de la llegada de la minería ilegal. En este programa escucharemos sus denuncias y, también, cuál es su propuesta para hacer frente a esta problemática y mostrar que se puede vivir lejos de la minería.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

x

Subscribe to our mailing list