Skip to main content
Displaying 1 - 25 of 37

Asesinan a lideresa Indígena Berta Cáceres en medio de persecución política

La madrugada de jueves 3 de Marzo 2016 fue empañada con sangre derramada por manos asesinas que arrebataron la vida de Berta Cáceres, líder Indígena hondureña quien fue la principal promotora de una campaña contra la construcción de una represa hidroeléctrica en el Río Gualcarque, lugar sagrado para la etnia Lenca, con esto logró que la mayor constructora de represas a escala mundial, Sinohydro; desistiese de su participación en el proceso. Después de todas sus luchas sin temor a represaría Cáseres fue asesinada en La Esperanza, Intibucá.

ECMIA 2015.La Lucha De Mujeres Indígenas Al Nivel Internacional

Las activistas y organizadoras del Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas Tarcila Rivera Zea fundadora del Centro de Cultura en Perú, y Rosalina Tuyuc Presidenta de la Coordinación nacional de viudas de Guatemala, les dan la bienvenida a las participantes, y exhortan la importancia de estos encuentros para la lucha de mujeres Indígenas.

ECMIA 2015.Lucha De Mujeres Indigenas - Opinion De Hombre

Francisco Calitzai, Presidente del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas. Calitzai reconoce la lucha y larga trayectoria de las mujeres Indígenas y la discriminación. Habla de la importancia del conocimiento y saber los derecho que nos pertenece. También exhorta a los jóvenes educarse e usar la tecnología para formar parte de la lucha para eliminar la discriminación y se cumplan nuestros derechos.

A Long Road Ahead for Indigenous Women on International Women's Day

March 8th is International Women's Day-- a time to celebrate the many accomplishments of women, as well as to discuss strategies to further their empowerment and to achieve gender equality. Shaldon Ferris (Khoisan) interviews Avexnim Cojti (Maya K’iche’) about the role of women in her community, and what needs to change in order for Indigenous women to finally occupy an equal position in society.

A Un Año del Asesinato de Líder Indígena Hondureña Berta Cáceres

El pasado 2 de marzo se cumplió un año del violento asesinato en contra de la líder Indígena Berta Cáceres. Hasta la fecha, los actores intelectuales no han pagado por su crimen. Olivia Marcela Zuniga Cáceres, hija de Berta, nos expresa que celebran la vida de su madre y rememora sus palabras: "No hay mejor acto de mayor rebeldía que conservar la alegría, que construir la alegría".

 

Liderazgo de las mujeres, en español

¿Qué entendemos por liderazgo de las mujeres? En este episodio de la serie “Contrarreloj”, producido por Radio Stereo Juventud, una joven de Sololá, Guatemala, reflexiona sobre este tema y afirma que el liderazgo femenino no es, como muchos piensan, que las mujeres asuman cargos en el gobierno o transformen su carácter, sino implica adquirir habilidades que permitan a las mujeres tomar la iniciativa y proporcionar ideas innovadoras. 

Liderazgo de las mujeres, en Kaqchikel

¿Qué entendemos por liderazgo de las mujeres? En este episodio de la serie “Contrarreloj”, producido por Radio Stereo Juventud, una joven de Sololá, Guatemala, reflexiona sobre este tema y afirma que el liderazgo femenino no es, como muchos piensan, que las mujeres asuman cargos en el gobierno o transformen su carácter, sino implica adquirir habilidades que permitan a las mujeres tomar la iniciativa y proporcionar ideas innovadoras. 

Guapinol resiste, episodio #1

¿Ha escuchado usted sobre Guapinol? Es una comunidad campesina ubicada en la región de Bajo Aguán en el sector Atlántico de Honduras, una comunidad que está en lucha por la libertad de sus presos y está en contra de la empresa minera Inversiones Los Pinares, que ha contaminado las aguas del río Guapinol.    

Guapinol Resiste, episodio #2

¿Ha escuchado usted sobre Guapinol? Es una comunidad campesina ubicada en la región de Bajo Aguán en el sector Atlántico de Honduras, una comunidad que está en lucha por la libertad de sus presos y está en contra de la empresa minera Inversiones Los Pinares, que ha contaminado las aguas del río Guapinol.

Lo invitamos a escuchar el segundo episodio de la serie “Guapinol Resiste”, donde escucharemos a Marina Rosa Portillo, defensora del territorio y madre de uno de los privados de su libertad por la defensa del río Guapinol.

El temazcal, en Mam

El temazcal es una tradición antigua con efectos medicinales transmitida por nuestros abuelos y abuelas. Sirve para bañar a las mujeres que darán a luz o que recientemente han tenido un hijo, para calentar el cuerpo y la matriz, para bañar al recién nacido, para prevenir enfermedades respiratorias, entre otras cosas. En estos tiempos de la pandemia por Covid-19 es recomendado hacer baños de temazcal para mantener nuestro cuerpo fuerte y sano. 

El temazcal, en español

El temazcal es una tradición antigua con efectos medicinales transmitida por nuestros abuelos y abuelas. Sirve para bañar a las mujeres que darán a luz o que recientemente han tenido un hijo, para calentar el cuerpo y la matriz, para bañar al recién nacido, para prevenir enfermedades respiratorias, entre otras cosas. En estos tiempos de la pandemia por Covid-19 es recomendado hacer baños de temazcal para mantener nuestro cuerpo fuerte y sano. 

Trabajo doméstico en tiempos de pandemia, en Q'anjob'al

Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han vivido un incremento de las tareas domésticas y de cuidados. De acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de México, en 2018 las mujeres dedicaban 22 horas por semana a quehaceres domésticos y 28 horas al cuidado de otras personas, cifras que aumentaron todavía más durante la pandemia. 

Trabajo doméstico en tiempos de pandemia, en español

Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han vivido un incremento de las tareas domésticas y de cuidados. De acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de México, en 2018 las mujeres dedicaban 22 horas por semana a quehaceres domésticos y 28 horas al cuidado de otras personas, cifras que aumentaron todavía más durante la pandemia. 

Contaminación de los ríos, en español

El agua es un bien común imprescindible para la vida, sin embargo, muchos pueblos y comunidades Indígenas carecen de acceso a agua limpia y potable. Durante la pandemia por Covid-19, este vital líquido ha resultado aún más importante en la preparación de alimentos y medicinas, el aseo personal y el lavado constante de las manos. No obstante, para millones de personas este servicio es irregular o nulo, afectando principalmente a las mujeres Indígenas, que son las responsables del cuidado de la familia. 

Contaminación de los ríos, en Q'anjob'al

El agua es un bien común imprescindible para la vida, sin embargo, muchos pueblos y comunidades Indígenas carecen de acceso a agua limpia y potable. Durante la pandemia por Covid-19, este vital líquido ha resultado aún más importante en la preparación de alimentos y medicinas, el aseo personal y el lavado constante de las manos. No obstante, para millones de personas este servicio es irregular o nulo, afectando principalmente a las mujeres Indígenas, que son las responsables del cuidado de la familia. 

Día de la Resistencia Indígena

El 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó al territorio que hoy es conocido como continente americano, los Pueblos que ancestralmente habitábamos estas tierras comenzamos una lucha que continúa hasta nuestros días: luchamos para seguir existiendo como lo que somos, Pueblos Indígenas con una lengua, cultura, tradiciones, espiritualidad, territorios y formas de organización y de vida que nos son propias desde tiempos inmemoriales. 

Día Internacional de la Madre Tierra

El Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora el 22 de abril de cada año, fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2009 con el objetivo de reconocer que “la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar”, así como recordar que es necesario “alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras”; este día brinda también la oportunidad de generar conciencia “acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en ella se desarrollan”. 

x

Subscribe to our mailing list