Skip to main content
Displaying 1 - 25 of 27

Acciones de las autoridades Indígenas durante la pandemia de COVID-19, en español

Desde la visión del Pueblo Indígena Maya, la pandemia de COVID-19 es producto del desequilibrio personal, del desequilibrio en la convivencia entre los seres humanos y con la madre tierra; por esta razón, esta enfermedad tiene que tratarse desde una visión integral de la vida, a través de un proceso de sanación individual y colectivo; así nos lo dicen en este episodio del programa “Contrarreloj”, producido por Radio Stereo Juventud de Sololá, Guatemala. 

Acciones de las autoridades Indígenas durante la pandemia de COVID-19, en Kaqchikel

Desde la visión del Pueblo Indígena Maya, la pandemia de COVID-19 es producto del desequilibrio personal, del desequilibrio en la convivencia entre los seres humanos y con la madre tierra; por esta razón, esta enfermedad tiene que tratarse desde una visión integral de la vida, a través de un proceso de sanación individual y colectivo. Así nos lo dicen en este episodio del programa “Contrarreloj”, producido por Radio Stereo Juventud en idioma Kaqchikel, hablado por aproximadamente 500 mil personas, principalmente en la región centro occidental de Guatemala. 

El temazcal, en Mam

El temazcal es una tradición antigua con efectos medicinales transmitida por nuestros abuelos y abuelas. Sirve para bañar a las mujeres que darán a luz o que recientemente han tenido un hijo, para calentar el cuerpo y la matriz, para bañar al recién nacido, para prevenir enfermedades respiratorias, entre otras cosas. En estos tiempos de la pandemia por Covid-19 es recomendado hacer baños de temazcal para mantener nuestro cuerpo fuerte y sano. 

El temazcal, en español

El temazcal es una tradición antigua con efectos medicinales transmitida por nuestros abuelos y abuelas. Sirve para bañar a las mujeres que darán a luz o que recientemente han tenido un hijo, para calentar el cuerpo y la matriz, para bañar al recién nacido, para prevenir enfermedades respiratorias, entre otras cosas. En estos tiempos de la pandemia por Covid-19 es recomendado hacer baños de temazcal para mantener nuestro cuerpo fuerte y sano. 

Huertos familiares y alimentación saludable, en Q'anjob'al

Guatemala ocupa el primer lugar de América Latina y el sexto del mundo en desnutrición infantil. En este país un 49.8% de los niños sufre desnutrición crónica. ¿Cómo se puede hacer frente a esta situación? En esta cápsula producida por Radio Jolom Konob se invita a tener nuestro propio huerto familiar, cultivar nuestros vegetales y de esta manera asegurar el acceso a alimentos frescos, ricos en nutrientes y libres de sustancias químicas. 

Huertos familiares y alimentación saludable, en español

Guatemala ocupa el primer lugar de América Latina y el sexto del mundo en desnutrición infantil. En este país un 49.8% de los niños sufre desnutrición crónica. ¿Cómo se puede hacer frente a esta situación? En esta cápsula producida por Radio Jolom Konob se invita a tener nuestro propio huerto familiar, cultivar nuestros vegetales y de esta manera asegurar el acceso a alimentos frescos, ricos en nutrientes y libres de sustancias químicas. 

Pueblos Indígenas y Covid-19, en Kaqchikel

La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. En Guatemala, país conformado en su mayoría por Pueblos Indígenas, ¿cómo se ha vivido la pandemia? ¿A qué se han enfrentado estos pueblos? ¿Qué medidas han tomado para evitar contagios en sus territorios?

Pueblos Indígenas y Covid-19, en español

La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. En Guatemala, país conformado en su mayoría por Pueblos Indígenas, ¿cómo se ha vivido la pandemia? ¿A qué se han enfrentado estos pueblos? ¿Qué medidas han tomado para evitar contagios en sus territorios?

Sigamos cuidándonos: lavado de manos, en español

La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria. Una de las formas de cuidarnos es practicar medidas de higiene básicas como el lavado de manos y el uso de gel antibacterial. 

Sigamos cuidándonos: lavado de manos, en Mam

La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria. Una de las formas de cuidarnos es practicar medidas de higiene básicas como el lavado de manos y el uso de gel antibacterial. 

Higiene alimentaria durante la pandemia, en Mam

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la higiene alimentaria es el conjunto de condiciones y medidas que deben estar presentes en todas las etapas de producción, almacenamiento, transformación, transporte, conservación y cocción de los alimentos para asegurar su salubridad. Durante esta pandemia por Covid-19 es indispensable que garanticemos la limpieza de lo que consumimos, con el fin de evitar contraer enfermedades.  

Higiene alimentaria durante la pandemia, en español

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la higiene alimentaria es el conjunto de condiciones y medidas que deben estar presentes en todas las etapas de producción, almacenamiento, transformación, transporte, conservación y cocción de los alimentos para asegurar su salubridad. Durante esta pandemia por Covid-19 es indispensable que garanticemos la limpieza de lo que consumimos, con el fin de evitar contraer enfermedades.  

Salud mental en tiempos de pandemia, en español

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es un estado de completo bienestar físico, mental y social, que permite a la persona realizar sus actividades, hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad; es decir, la salud mental no es únicamente la ausencia de trastornos o enfermedades mentales. Durante esta pandemia de Covid-19, es indispensable que en los pueblos y comunidades Indígenas garanticemos nuestra salud mental.  

Salud mental en tiempos de pandemia, en Mam

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es un estado de completo bienestar físico, mental y social, que permite a la persona realizar sus actividades, hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad; es decir, la salud mental no es únicamente la ausencia de trastornos o enfermedades mentales. Durante esta pandemia de Covid-19, es indispensable que en los pueblos y comunidades Indígenas garanticemos nuestra salud mental.  

Salud social en tiempos de pandemia, en Mam

¿Sabes qué es la salud social y qué factores influyen para garantizarla? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social; y la salud social es la habilidad para la adaptación y la autogestión ante los cambios y desafíos del entorno, así como la capacidad para desarrollar relaciones satisfactorias con otras personas.

Salud social en tiempos de pandemia, en español

¿Sabes qué es la salud social y qué factores influyen para garantizarla? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social; y la salud social es la habilidad para la adaptación y la autogestión ante los cambios y desafíos del entorno, así como la capacidad para desarrollar relaciones satisfactorias con otras personas.

x

Subscribe to our mailing list