Skip to main content
Displaying 1 - 25 of 55

Contaminación de los ríos, en español

El agua es un bien común imprescindible para la vida, sin embargo, muchos pueblos y comunidades Indígenas carecen de acceso a agua limpia y potable. Durante la pandemia por Covid-19, este vital líquido ha resultado aún más importante en la preparación de alimentos y medicinas, el aseo personal y el lavado constante de las manos. No obstante, para millones de personas este servicio es irregular o nulo, afectando principalmente a las mujeres Indígenas, que son las responsables del cuidado de la familia. 

Contaminación de los ríos, en Q'anjob'al

El agua es un bien común imprescindible para la vida, sin embargo, muchos pueblos y comunidades Indígenas carecen de acceso a agua limpia y potable. Durante la pandemia por Covid-19, este vital líquido ha resultado aún más importante en la preparación de alimentos y medicinas, el aseo personal y el lavado constante de las manos. No obstante, para millones de personas este servicio es irregular o nulo, afectando principalmente a las mujeres Indígenas, que son las responsables del cuidado de la familia. 

COP27 - Rodion Sulyandziga: It Is Time To Evaluate The COP Processes From The Indigenous Perspective

In this radio program, Cultural Survival speaks to Rodion Sulyandziga from Siberia. The discussion is about the evaluation of the COP processes from the perspective of Indigenous Peoples.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Rodion Sulyandziga (Udege)
Music: "LIBRES Y VIVAS by MARE ADVETENCIA, used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.

COP 15 - Ramiro Batzin y el rol de los defensores de derechos humanos en la conservación de los recursos naturales

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP 15) se llevó a cabo en Montreal, Canadá, del 7 al 19 de diciembre de 2022. Durante este evento se reunieron delegaciones de 188 gobiernos, así como integrantes de distintas organizaciones, con el fin de abordar temas como la pérdida de biodiversidad, la restauración de los ecosistemas y la protección de los derechos de los Pueblos Indígenas. 

Día Internacional de la Madre Tierra

El Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora el 22 de abril de cada año, fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2009 con el objetivo de reconocer que “la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar”, así como recordar que es necesario “alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras”; este día brinda también la oportunidad de generar conciencia “acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en ella se desarrollan”. 

COP28 -We Are Here To Defend Our Forests, Traditional Food Systems, And IP Rights!

The UAE’s presidential priorities include a significant language change from previous years, referring to “the inevitable and responsible phase-down of all fossil fuels.” 

Cultural Survival attended COP28 in Dubai, from 30 November to 12 December 2023, and spoke to some of the delegates who attended.

Produced by Shaldon Ferris (Khoisan)
Interviewee: Daria Egereva (Selkup)
"LIBRES Y VIVAS " by MARE ADVETENCIA, used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.

COP 28 - María Floridalma López Atz

Desde el 30 de noviembre y hasta el 12 de diciembre se está llevando a cabo, en Dubai, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28), en la que, además de representantes y delegaciones de distintos gobiernos, están participando líderes y lideresas Indígenas. Cultural Survival está presente en este evento y ha logrado platicar con algunos de ellos. Escuchemos a María Floridalma López Atz, activista social y ambiental, joven maya kaqchikel de Guatemala. 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

COP28 - Indigenous Peoples Must Combine Optimism With Strategy

Rodion Sulyandziga (Odege) from Russia believes that Indigenous Peoples should combine optimism with strategic action to advance their agendas despite facing challenges. To achieve this, he suggests mobilizing all available partners and resources and pushing for meaningful change collaboratively.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Rodion Sulyandziga (Odege)
"LIBRES Y VIVAS " by MARE ADVETENCIA, used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.

COP28 - Governments Must Uphold The Rights Of Indigenous Peoples

According to Francisco Cali Tzay, the UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, it is imperative that the government recognizes and upholds the rights of Indigenous Peoples. This includes their right to self-determination, which allows them to decide whether or not mining extraction should take place on their land. Therefore, the government must engage in a meaningful dialogue with the Indigenous Peoples to ensure their voices are heard and their rights are protected.
Produced by Dev Kumar Sunuwar (Sunuwar)
Interviewee: Francisco Cali Tzay (Maya Kaqchikel)

¿Qué son los minerales de transición? Spot 1 en mam

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 2 en mam

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 3 en mam

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 4 en mam

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 5 en mam

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

x

Subscribe to our mailing list