ECMIA 2015.La Lucha De Mujeres Indígenas Al Nivel Internacional
Las activistas y organizadoras del Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas Tarcila Rivera Zea fundadora del Centro de Cultura en Perú, y Rosalina Tuyuc Presidenta de la Coordinación nacional de viudas de Guatemala, les dan la bienvenida a las participantes, y exhortan la importancia de estos encuentros para la lucha de mujeres Indígenas.
ECMIA 2015.Lucha De Mujeres Indigenas - Opinion De Hombre
Francisco Calitzai, Presidente del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas. Calitzai reconoce la lucha y larga trayectoria de las mujeres Indígenas y la discriminación. Habla de la importancia del conocimiento y saber los derecho que nos pertenece. También exhorta a los jóvenes educarse e usar la tecnología para formar parte de la lucha para eliminar la discriminación y se cumplan nuestros derechos.
ECMIA 2015.Que Es El Banco Mundial
Diana Pizarro, delegada del Banco Mundial y especialista social en la unidad de desarrollo social en América Latina, nos habla sobre la función de este en la región.
Celebremos nuestras lenguas maternas
«Con motivo de este Día, hago un llamamiento para que el potencial de la educación plurilingüe se reconozca en el mundo entero, en los sistemas educativos y administrativos, en las expresiones culturales y en los medios de comunicación, en el ciberespacio y en los intercambios comerciales». — Directora General de la UNESCO.
A Long Road Ahead for Indigenous Women on International Women's Day
March 8th is International Women's Day-- a time to celebrate the many accomplishments of women, as well as to discuss strategies to further their empowerment and to achieve gender equality. Shaldon Ferris (Khoisan) interviews Avexnim Cojti (Maya K’iche’) about the role of women in her community, and what needs to change in order for Indigenous women to finally occupy an equal position in society.
Idioma Kaqchikel de Sumpango, Guatemala
La mayor riqueza de Guatemala es contar con una gran diversidad de idiomas Mayas, entre ellos el Kaqchikel, como se informa en este reportaje producido por Radio Ixchel. En esta producción escucharemos una entrevista con Clemente, uno de los pocos hablantes de Kaqchikel que hay en Sumpango, departamento de Sacatepéquez y quien está contribuyendo a la conservación de esta lengua dando clases a niños y jóvenes.
Reportaje sobre el trabajo infantil
La pobreza en la que viven muchas familias, las pocas posibilidades de obtener un empleo bien pagado y con las prestaciones de ley, así como la mentalidad de algunos padres y madres de familia, ha llevado a que muchos niños y niñas del mundo tengan que trabajar en condiciones de explotación, sin ningún tipo de derecho y sin la oportunidad de estudiar.
More Funding Is Needed To Advance Indigenous Languages
The United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues (UNPFII) is a high-level advisory body to the Economic and Social Council.
The twenty-first session of the Permanent Forum is happening from April 25th to May 6th, 2022, at the UN Headquarters in New York.
This year's special theme is “Indigenous Peoples, business, autonomy and the human rights principles of due diligence including Free, Prior and Informed Consent”
Día de la Resistencia Indígena
El 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó al territorio que hoy es conocido como continente americano, los Pueblos que ancestralmente habitábamos estas tierras comenzamos una lucha que continúa hasta nuestros días: luchamos para seguir existiendo como lo que somos, Pueblos Indígenas con una lengua, cultura, tradiciones, espiritualidad, territorios y formas de organización y de vida que nos son propias desde tiempos inmemoriales.
The TehatiwʌnákhwaɁ Language Nest Immersion Program With Dr. Yekuhsiyo (Rosa King)
Dr. Yekuhsiyo Rosa King (Oneida) is a member of the Turtle clan. Her ukwehuwe (Oneida) name means “she has a nice face”. She was born and raised on the reservation and has been learning the language for ten years and has been teaching for nine years. She is a licensed American Indian Language teacher by the Wisconsin Department of Public Instruction (DPI). Dr. King is currently a lead instructor in the TehatiwʌnákhwaɁ Language Nest Immersion Program that serves students 3-7 years old. In this podcast, Dr. King tells us all about the Language Nest Immersion Program.
La educación intercultural bilingüe, una deuda histórica en Guatemala
Desde Guatemala, el productor independiente José Agripino Sian Sente comparte una serie de spots radiofónicos para reflexionar sobre la educación intercultural bilingüe en la niñez guatemalteca. ¿Sabías que de acuerdo con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas tenemos derecho a recibir educación en nuestra propia lengua y apegada a nuestra cultura?
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
La lucha jurídica de los Pueblos Indígenas por la educación intercultural bilingüe
Desde Guatemala, el productor independiente José Agripino Sian Sente comparte una serie de spots radiofónicos para reflexionar sobre la educación intercultural bilingüe en la niñez guatemalteca. ¿Sabías que de acuerdo con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas tenemos derecho a recibir educación en nuestra propia lengua y apegada a nuestra cultura?
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
Las escuelas para las comunidades Indígenas
Desde Guatemala, el productor independiente José Agripino Sian Sente comparte una serie de spots radiofónicos para reflexionar sobre la educación intercultural bilingüe en la niñez guatemalteca. ¿Sabías que de acuerdo con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas tenemos derecho a recibir educación en nuestra propia lengua y apegada a nuestra cultura?
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
Una educación con identidad cultural
Desde Guatemala, el productor independiente José Agripino Sian Sente comparte una serie de spots radiofónicos para reflexionar sobre la educación intercultural bilingüe en la niñez guatemalteca. ¿Sabías que de acuerdo con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas tenemos derecho a recibir educación en nuestra propia lengua y apegada a nuestra cultura?
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
Doctor Ruby Gibson On Somatic Archaeology
Within each body is an archaeological site that holds the details and wisdom of our extraordinary life story, composed of generational, spiritual, and personal experiences. Historical amnesia locks these stories in the body, manifesting as pain, disease, addictions, emotional patterns, and repetitive circumstances. Somatically excavating your personal legend unearths memories of the past that can be reconciled and healed in order to create a new myth-for your body and for your Earth
The above quote describes a book called ‘My Body, my earth, by Dr Ruby Gibson.
The Impact Of Covid - 19 On The Navajo Nation - A discussion with Janene Yazzie
In this program, Indigenous rights radio producer Shaldon Ferris (Khoisan,South Africa) speaks to Janene Yazzie (Navajo, USA) Sustainable Development Coordinator at International Indian Treaty Council, about the impact that COVID-19 has on the Navajo people.
Produced by Shaldon Ferris
Interviewee Janene Yazzie
Music
"Burn Your Village to the Ground" by A Tribe Called Red. Used with permission.
Professor Michael Yellowbird On Physical, Mental And Spiritual Health
Cultural Survivals Indigenous Rights Radio got in touch with Professor Michael Yellowbird via Skype in July 2020 after hearing about how indigenous peoples in Brazil and indeed other places in the world, are struggling to come to terms with the less obvious effects of COVID-19.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, junio 2025
Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de junio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, julio 2025
Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de julio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, agosto 2025
Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de julio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.