Skip to main content
Displaying 1 - 25 of 85

ECMIA 2015.Lucha De Mujeres Indigenas - Opinion De Hombre

Francisco Calitzai, Presidente del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas. Calitzai reconoce la lucha y larga trayectoria de las mujeres Indígenas y la discriminación. Habla de la importancia del conocimiento y saber los derecho que nos pertenece. También exhorta a los jóvenes educarse e usar la tecnología para formar parte de la lucha para eliminar la discriminación y se cumplan nuestros derechos.

Noticias comunitarias, Guatemala

Desde Guatemala, Sobrevivencia Cultural ofrece un resumen de las noticias más importantes ocurridas durante diciembre de 2021 y los primeros días de enero de 2022. 

Conoce lo que está pasando en esta nación Centroamericana con un enfoque centrado en los Pueblos Indígenas. 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Musicalización:

- Bajo responsabilidad de la producción. 

Voz:

- Carla Solís, Sobrevivencia Cultural. 

Producción y guión: 

Idioma Kaqchikel de Sumpango, Guatemala

La mayor riqueza de Guatemala es contar con una gran diversidad de idiomas Mayas, entre ellos el Kaqchikel, como se informa en este reportaje producido por Radio Ixchel. En esta producción escucharemos una entrevista con Clemente, uno de los pocos hablantes de Kaqchikel que hay en Sumpango, departamento de Sacatepéquez y quien está contribuyendo a la conservación de esta lengua dando clases a niños y jóvenes. 

Sentencia de la CIDH sobre el caso de radios comunitarias Indígenas de Guatemala

El Estado de Guatemala es responsable por violar la libertad de expresión y los derechos culturales de cuatro Pueblos Indígenas operadores de radios comunitarias, según lo declarado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en una sentencia emitida el pasado 6 de octubre del 2021 y notificada el 17 de diciembre.  

Aprendamos a nombrar la indumentaria tradicional en idioma Kaqchikel de Sumpango, Guatemala

Hablar nuestra lengua materna es importante para no perder nuestra identidad, por esta razón, en la siguiente cápsula producida por Radio Ixchel se enseña a nombrar las prendas de la indumentaria tradicional en lengua Kaqchikel de Sumpango, Guatemala. 

Aprenda a nombrar en Kaqchikel las prendas de la indumentaria tradicional femenina: arete, corte, faja, huipil y sandalias; y las prendas de la indumentaria tradicional masculina: camisa, sombrero y zapatos. 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. 

El Estado de Guatemala es responsable por violar la libertad de expresión de Pueblos Indígenas operadores de radios comunitarias

En una sentencia histórica emitida el pasado 6 de octubre del 2021 y notificada el 17 de diciembre, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) responsabiliza al Estado de Guatemala por la violación de los derechos a la libertad de expresión, la igualdad ante la ley y la participación en la vida cultural, en perjuicio de los Pueblos Indígenas Maya Kaqchikel de Sumpango, Maya Achí de San Miguel Chicaj, Maya Mam de Cajolá y Maya Mam de Todos Santos Cuchumatán, operadores de radios comunitarias.  

En el Día Mundial de la Radio: ¿Cuál es la importancia de la radio para los Pueblos Indígenas?

Con el objetivo de celebrar a la radio como un medio poderoso que ha permitido a la humanidad mostrarse en toda su diversidad, el Día Mundial de la Radio fue proclamado en el 2011 por los Estados miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2012 como Día Internacional.  

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, febrero 2022

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Usada con permiso.

Redacción:

- Shaldon Ferris, Khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica.

Día Mundial de la Radio, Sobrevivencia Cultural

En el Día Mundial de la Radio, se reconoce la importancia de esta herramienta para que los Pueblos Indígenas hagan posible su derecho a la libertad de expresión.  

Día Mundial de la Radio fue proclamado en el 2011 por los Estados miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2012 como Día Internacional.  

Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Musicalización:

- Bajo responsabilidad de la producción. 

Voz:

Día Mundial de la Radio, en Idioma Q'eqchi

En el Día Mundial de la Radio, se reconoce la importancia de esta herramienta para que los Pueblos Indígenas hagan posible su derecho a la libertad de expresión.

El Día Mundial de la Radio fue proclamado en el 2011 por los Estados miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2012 como Día Internacional.

Sobrevivencia Cultural pone a su disposición este spot en idioma Q'eqchi’, hablado por más de un millón 370 mil personas en regiones de Belice, Guatemala y México.

Día Mundial de la Libertad de Prensa: los Pueblos Indígenas exigimos respeto a nuestros medios de comunicación

El 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, proclamado en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa, evaluar su ejercicio a nivel mundial, defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia y rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.

Noticias comunitarias, Guatemala

Desde Guatemala, Sobrevivencia Cultural ofrece un resumen de los hechos más importantes ocurridos durante la segunda semana de mayo del 2022. 

Conoce lo que está pasando en esta nación Centroamericana con un enfoque centrado en los Pueblos Indígenas. 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Musicalización:

- Bajo responsabilidad de la producción. 

Voz:

- Carla Verónica Solís, Sobrevivencia Cultural. 

Producción y guión: 

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, junio 2022

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Redacción:

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, julio 2022

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Redacción:

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, agosto 2022

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Redacción:

Noticias comunitarias, Guatemala

Desde Guatemala, Sobrevivencia Cultural ofrece un resumen de los hechos más importantes ocurridos durante la segunda semana de agosto del 2022.

Conoce lo que está pasando en esta nación Centroamericana con un enfoque centrado en los Pueblos Indígenas.

Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Musicalización:

- Bajo responsabilidad de la producción.

Voz:

- Carla Verónica Solís, Sobrevivencia Cultural.

Producción y guión:

- Sobrevivencia Cultural.

Cultural Survival organiza “Diálogo sobre el CLPI” en Panajachel, Guatemala

Después de varios años de lucha del movimiento de radios comunitarias de Guatemala con el acompañamiento de Cultural Survival, finalmente se logró que en diciembre del 2021 la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitiera una sentencia que responsabiliza al Estado de Guatemala por violar los derechos a la libertad de expresión, la igualdad ante la ley y la participación en la vida cultural de cuatro Pueblos Indígenas operadores de radios comunitarias, y pide adoptar medidas reparatorias, entre ellas, medidas legislativas para asegurar el reconocimiento de las radios comunitarias; todos

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, septiembre 2022

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Redacción:

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, octubre 2022

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Redacción:

Día de la Resistencia Indígena

El 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó al territorio que hoy es conocido como continente americano, los Pueblos que ancestralmente habitábamos estas tierras comenzamos una lucha que continúa hasta nuestros días: luchamos para seguir existiendo como lo que somos, Pueblos Indígenas con una lengua, cultura, tradiciones, espiritualidad, territorios y formas de organización y de vida que nos son propias desde tiempos inmemoriales. 

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, diciembre 2022

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Redacción:

x

Subscribe to our mailing list