Skip to main content
Displaying 851 - 866 of 866

WCIP_Tharu_09.

Produced by Cultural Survival with facilitation of Community Empowerment and Social Justice (CEmSoJ) Foundation and Federation of Nepalese Indigenous Journalists (FONIJ).

Translation by: Krishna Raj Sarwahari

Voices: Krishna Raj Sarwahari, Bunu Tharu

WCIP_Tharu_10.

Produced by Cultural Survival with facilitation of Community Empowerment and Social Justice (CEmSoJ) Foundation and Federation of Nepalese Indigenous Journalists (FONIJ).

Translation by: Krishna Raj Sarwahari

Voices: Krishna Raj Sarwahari, Bunu Tharu

WCIP_Tharu_11

Produced by Cultural Survival with facilitation of Community Empowerment and Social Justice (CEmSoJ) Foundation and Federation of Nepalese Indigenous Journalists (FONIJ).

Translation by: Krishna Raj Sarwahari

Voices: Krishna Raj Sarwahari, Bunu Tharu

WCIP_Tharu_12.

Produced by Cultural Survival with facilitation of Community Empowerment and Social Justice (CEmSoJ) Foundation and Federation of Nepalese Indigenous Journalists (FONIJ).

Translation by: Krishna Raj Sarwahari

Voices: Krishna Raj Sarwahari, Bunu Tharu

WCIP_Tharu_13.

Produced by Cultural Survival with facilitation of Community Empowerment and Social Justice (CEmSoJ) Foundation and Federation of Nepalese Indigenous Journalists (FONIJ).

Translation by: Krishna Raj Sarwahari

Voices: Krishna Raj Sarwahari, Bunu Tharu

WCIP_Tharu_14.

Produced by Cultural Survival with facilitation of Community Empowerment and Social Justice (CEmSoJ) Foundation and Federation of Nepalese Indigenous Journalists (FONIJ).

Translation by: Krishna Raj Sarwahari

Voices: Krishna Raj Sarwahari, Bunu Tharu

Mam Cuña 5

El Artículo 10 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas afirma que no se puede desplazar a la fuerza a las comunidades indígenas de sus territorios.

Mam Cuña 6

Los Estados deben obtener el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas antes de aplicar medidas legislativas o administrativas que los puedan afectar.

Música Como Herramienta De Cultura Y Derechos

Entrevista con Zenen Zeferino del estado de Veracruz en México sobre la importancia de música como herramienta de cultura y derechos humanos. Música expresa identidad, tradiciones, cultura, y también puede manifestar demandas y necesidades de una comunidad. Habla sobre una fiesta se llama Fandango con música sobre temas como el mar, necesidades, el medio ambiente y derechos de humanos que son partes de la cultura e identidad de la comunidad. 

Mam Cuña 8

El Estado debe obtener el consentimiento libre, previo e informado antes de aprobar cualquier proyecto de desarrollo que afecte las tierras y recursos de los pueblos indígenas.

Mam Cuña 9

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas junto con otros instrumentos internacionales reconocen el derecho al consentimiento libre, previo e informado como un derecho de los pueblos indígenas.

Avances En Derechos De Personas Indigenas Con Discapacidad

Es importante reconocer las experiencias distintas que tienen personas Indígenas. Para Olga Montúfar, una activista mexicana que trabaja con la organización Paso a Paso, el abogar por los derechos de personas Indígenas con discapacidad es una manera de ayudar a una población marginada. Además de hablar sobre su propia experiencia como persona con discapacidad, explica cómo intenta educar a las personas Indígenas con discapacidad sobre sus derechos como personas Indígenas y discapacitados.

x

Subscribe to our mailing list