Skip to main content
Displaying 1 - 25 of 868

ECMIA 2015.La Lucha De Mujeres Indígenas Al Nivel Internacional

Las activistas y organizadoras del Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas Tarcila Rivera Zea fundadora del Centro de Cultura en Perú, y Rosalina Tuyuc Presidenta de la Coordinación nacional de viudas de Guatemala, les dan la bienvenida a las participantes, y exhortan la importancia de estos encuentros para la lucha de mujeres Indígenas.

Responsabilidad

Es importante exigir el cumplimiento de esta ley porque proteger el ambiente, garantizar agua y aire limpio, y es un mecanismo para controlar los proyectos de desarrollo, para asegurar que realmente beneficien a los pobladores de la comunidad.

Consentimiento Libre Previo e Informado

Para que este derecho sea aplicado de manera justa, se debe de respetar lo siguiente: 1. Desde el inicio de un proyecto se debe consultar a los pueblos indígenas; 2. Se debe otorgar el tiempo necesario para que los pueblos indígenas reciban todo la información sobre los proyectos y sus impactos; 3. Se debe dar información en las formas tradicionales de cada pueblo; 4. Se debe evitar cualquier tipo de influencia en opiniones hacia los pobladores; 5. Se debe documentar cualquier decisión en forma detallada.

What Will a Trump Presidency Mean for U.S. Indigenous Communities?

Suzanne Benally is a leader in Indigenous Rights advocacy, and serves as the Executive Director of Cultural Survival. She shares her thoughts on the challenges and opportunities facing Native American communities and Indigenous Peoples in general in the context of the Trump administration. Interview by Shaldon Ferris (Khoisan), Indigenous Rights Radio producer based in South Africa.

 

Websites:

Una lucha continua y universal: el caso de Standing Rock

La soberanía de la Nación Sioux está amenazada por el Gobierno de EE.UU. y los intereses corporativos mientras el proyecto del Dakota Access Pipeline sigue avanzando. Rossy González (Maya Kakchiquel), productora de Radio de Derechos Indígenas, revisa la situación política de Standing Rock y su contexto histórico con unas activistas prominentes, y ofrece sugerencias sobre cómo las personas pueden apoyar a la Nación Sioux en su trabajo para detener la construcción del oleoducto.

La lengua Náhuatl, producción de Cholollan Radio

En México la lengua Indígena con mayor número de hablantes es el Náhuatl, con al menos 1.6 millones de hablantes en distintas partes del país. En esta cápsula producida por Cholollan Radio y dedicada a explicar particularidades del Náhuatl, se menciona que en este idioma la voz “kua” nombra al verbo comer y que en su evolución se llega a la palabra “kualli” para nombrar lo “bueno” y “amo kualli” para nombrar lo malo. 

x

Subscribe to our mailing list