Skip to main content
Displaying 1 - 25 of 89

Responsabilidad

Es importante exigir el cumplimiento de esta ley porque proteger el ambiente, garantizar agua y aire limpio, y es un mecanismo para controlar los proyectos de desarrollo, para asegurar que realmente beneficien a los pobladores de la comunidad.

Consentimiento Libre Previo e Informado

Para que este derecho sea aplicado de manera justa, se debe de respetar lo siguiente: 1. Desde el inicio de un proyecto se debe consultar a los pueblos indígenas; 2. Se debe otorgar el tiempo necesario para que los pueblos indígenas reciban todo la información sobre los proyectos y sus impactos; 3. Se debe dar información en las formas tradicionales de cada pueblo; 4. Se debe evitar cualquier tipo de influencia en opiniones hacia los pobladores; 5. Se debe documentar cualquier decisión en forma detallada.

Joan Carling Assesses UNDRIP Implementation in Asia

UN Permanent Forum on Indigenous Issues 2017, 16th Session
Week 1

Dev Kumar Sunuwar (Kumar/Sunuwar) asks Joan Carling, longtime advocate for Indigenous rights and former expert member to the UNPFII, how she assesses the implementation of the UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples (UNDRIP) in Asia.

MUSIC
"Remember Your Children," by Salidummay
Music from a seashell, recorded at the opening ceremony of the 16th UNPFII

Día Mundial de la Salud, el rol de los Pueblos Indígenas

El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, proclamado en 1948 por la Asamblea Mundial de la Salud con el objetivo de crear conciencia sobre las enfermedades mortales y generar hábitos saludables en las personas. Cada año se elige un tema a destacar para esta jornada. Este año, el tema seleccionado por la Organización Mundial de la Salud es: “Nuestro planeta, nuestra salud”. 

La otra pandemia: el extractivismo, en español

La pandemia de Covid-19 ha profundizado muchas de las problemáticas que se vivían en los pueblos y comunidades Indígenas, entre ellas la amenaza a sus territorios por megaproyectos extractivos. Durante los meses de confinamiento, comunidades Indígenas vieron concretarse proyectos como mineras e hidroeléctricas, pues la pandemia imposibilitó continuar organizados y luchando como se había venido haciendo.   

La otra pandemia: el extractivismo, en Náhuatl

La pandemia de Covid-19 ha profundizado muchas de las problemáticas que se vivían en los pueblos y comunidades Indígenas, entre ellas la amenaza a sus territorios por megaproyectos extractivos. Durante los meses de confinamiento, comunidades Indígenas vieron concretarse proyectos como mineras e hidroeléctricas, pues la pandemia imposibilitó continuar organizados y luchando como se había venido haciendo.   

La Tribu Yaqui y su lucha por el agua, en español

El agua es un bien común imprescindible para la vida, sin embargo, muchos pueblos y comunidades Indígenas carecen de acceso a agua limpia y potable. Durante la pandemia de Covid-19, este vital líquido ha resultado aún más importante en la preparación de alimentos y medicinas, el aseo personal y el lavado constante de las manos, no obstante, para millones de personas este servicio es irregular o nulo, afectando principalmente a las mujeres Indígenas, que son las responsables del cuidado de la familia. 

La Tribu Yaqui y su lucha por el agua, en Yaqui

El agua es un bien común imprescindible para la vida, sin embargo, muchos pueblos y comunidades Indígenas carecen de acceso a agua limpia y potable. Durante la pandemia de Covid-19, este vital líquido ha resultado aún más importante en la preparación de alimentos y medicinas, el aseo personal y el lavado constante de las manos, no obstante, para millones de personas este servicio es irregular o nulo, afectando principalmente a las mujeres Indígenas, que son las responsables del cuidado de la familia. 

x

Subscribe to our mailing list