¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Tsinaka. Spot 3
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños del mundo tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Radio Tsinaka en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Tsinaka. Spot 4
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños del mundo tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Radio Tsinaka en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Tsinaka. Spot 5
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños del mundo tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Radio Tsinaka en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Tsinaka. Spot 6
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños del mundo tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Radio Tsinaka en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Tsinaka. Spot 7
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños del mundo tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Radio Tsinaka en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Tsinaka. Spot 8
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños del mundo tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Radio Tsinaka en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Tsinaka. Spot 9
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños del mundo tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Radio Tsinaka en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Tsinaka. Spot 10
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños del mundo tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Radio Tsinaka en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
A Ik le pasa algo, pero… ¿qué? En español
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “A Ik le pasa algo, pero… ¿qué?”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
A Ik le pasa algo, pero… ¿qué? En ch’ol
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “A Ik le pasa algo, pero… ¿qué?”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
A Ik le pasa algo, pero… ¿qué? En tojol-ab’al
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “A Ik le pasa algo, pero… ¿qué?”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de la COMMAYA. Spot 1
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en maya peninsular, producidos por la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo (COMMAYA) en México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de la COMMAYA. Spot 2
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en maya peninsular, producidos por la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo (COMMAYA) en México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de la COMMAYA. Spot 3
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en maya peninsular, producidos por la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo (COMMAYA) en México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de la COMMAYA. Spot 4
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en maya peninsular, producidos por la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo (COMMAYA) en México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de la COMMAYA. Spot 5
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en maya peninsular, producidos por la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo (COMMAYA) en México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de la COMMAYA. Spot 6
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en maya peninsular, producidos por la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo (COMMAYA) en México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de la COMMAYA. Spot 7
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en maya peninsular, producidos por la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo (COMMAYA) en México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de la COMMAYA. Spot 8
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en maya peninsular, producidos por la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo (COMMAYA) en México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de la COMMAYA. Spot 9
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en maya peninsular, producidos por la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo (COMMAYA) en México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de la COMMAYA. Spot 10
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en maya peninsular, producidos por la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo (COMMAYA) en México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
Encino multilingüe. En español.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Encino multilingüe”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Encino multilingüe. En ch’ol.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Encino multilingüe”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Encino multilingüe. En tojol-ab’al.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Encino multilingüe”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.
Encino multilingüe. En maya yucateco.
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Encino multilingüe”, de la serie radio educativa “¿Qué nos dicen?”. El objetivo de esta serie es que a través de las aventuras de una ardilla, un árbol y un caracol, los niños y niñas se hagan preguntas, busquen respuestas y reconozcan que todos los seres vivos necesitamos comunicarnos y lo realizamos de distintas maneras.