¿Cual es el Derecho al Consentimiento Libre, Previo, e Informado?
Por el Derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado, los gobiernos tienen que mantener a las comunidades indígenas informadas sobre cualquier proyecto que quieran desarrollar en sus tierras y escuchar sus opiniones antes de realizarlo.
El Significado de “Libre”
El proceso de negociación entre el gobierno y los pueblos indígenas debe ser libre de amenazas, sobornos, o cualquier manipulación por parte del gobierno en las decisiones de los pobladores.
El Significado de “Informado”
Explica la importancia de tener toda la información sobre los impactos al medioambiente, a la comunidad y a los pobladores. Se debe dar en manera completa y en el idioma materno para asegurar comprensión total.
Respaldo Internacional
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas junto con otros instrumentos internacionales reconocen el derecho al consentimiento libre, previo e informado como un derecho de los pueblos indígenas.
“Estudiar es difícil cuando eres una Mujer Indígena, más difícil si tienes una discapacidad”
Olga Montufar, Indígena mexicana. Se ha destacado por llevar al plano Internacional el tema de derechos de las Personas Indigenas con Discapacidad.
Responsabilidad
Es importante exigir el cumplimiento de esta ley porque proteger el ambiente, garantizar agua y aire limpio, y es un mecanismo para controlar los proyectos de desarrollo, para asegurar que realmente beneficien a los pobladores de la comunidad.
De que Se Trata el Derecho de CLPI?
El derecho al consentimiento libre, previo e informado se encuentra estipulado en leyes nacionales e internacionales y se puede aplicar en la defensa de las tierras cuando se pretende realizar un proyecto que cause daños irreparables.
Consentimiento Libre Previo e Informado
Para que este derecho sea aplicado de manera justa, se debe de respetar lo siguiente: 1. Desde el inicio de un proyecto se debe consultar a los pueblos indígenas; 2. Se debe otorgar el tiempo necesario para que los pueblos indígenas reciban todo la información sobre los proyectos y sus impactos; 3. Se debe dar información en las formas tradicionales de cada pueblo; 4. Se debe evitar cualquier tipo de influencia en opiniones hacia los pobladores; 5. Se debe documentar cualquier decisión en forma detallada.
Energía asequible y no contaminante, ODS#7, en Idioma Q'eqchi’
¿Conoce sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas? En este programa le compartimos información sobre el ODS número 7, enfocado en garantizar el acceso de toda la población a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.
En el Día Mundial de la Radio: ¿Cuál es la importancia de la radio para los Pueblos Indígenas?
Con el objetivo de celebrar a la radio como un medio poderoso que ha permitido a la humanidad mostrarse en toda su diversidad, el Día Mundial de la Radio fue proclamado en el 2011 por los Estados miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2012 como Día Internacional.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, febrero 2022
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Usada con permiso.
Redacción:
- Shaldon Ferris, Khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica.
Trabajo decente y crecimiento económico, ODS#8, en idioma Q'eqchi’
¿Qué sabe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos como ODS? En este programa le compartimos información sobre el objetivo número 8, enfocado al tema de la economía mundial, pues un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.
Derechos humanos en tiempos de pandemia, en español
Los Derechos Humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos desde que nacen, sin distinción alguna de nacionalidad, origen étnico, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos y éstos van desde los esenciales, como el derecho a la vida, hasta otros que aseguran una existencia digna, como el derecho a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la salud y a la participación política.
Derechos humanos en tiempos de pandemia, en Maya Yucateco
Los Derechos Humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos desde que nacen, sin distinción alguna de nacionalidad, origen étnico, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos y éstos van desde los esenciales, como el derecho a la vida, hasta otros que aseguran una existencia digna, como el derecho a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la salud y a la participación política.
Derechos humanos y colectivos en tiempos de emergencia sanitaria, en español
Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos desde que nacen sin distinción alguna de nacionalidad, origen étnico, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos y éstos van desde los esenciales como el derecho a la vida, hasta otros que nos aseguran una existencia digna como los derechos a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la salud y a la participación política.
Derechos humanos y colectivos en tiempos de emergencia sanitaria, en Purépecha
Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos desde que nacen sin distinción alguna de nacionalidad, origen étnico, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos y éstos van desde los esenciales como el derecho a la vida, hasta otros que nos aseguran una existencia digna como los derechos a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la salud y a la participación política.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, abril 2022
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Usada con permiso.
Redacción:
- Shaldon Ferris, Khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica.
¿Sabes cómo hacer un buen uso del cubrebocas? En español
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria.
¿Sabes cómo hacer un buen uso del cubrebocas para evitar contagiarte? Conoce ésta y otra información valiosa en esta cápsula producida por Radio Tosepan Limakxtum de Puebla, México. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
¿Sabes cómo hacer un buen uso del cubrebocas? En Náhuatl
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria.
¿Sabes cómo hacer un buen uso del cubrebocas para evitar contagiarte? Conoce ésta y otra información valiosa en esta cápsula producida por Radio Tosepan Limakxtum de Puebla, México. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Musicalización:
¿Qué tipos de cubrebocas existen y cuáles son los más efectivos? En español
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria.
¿Sabes qué tipos de cubrebocas existen y cuáles dan mayor seguridad frente al Covid-19? Conoce ésta y otra información valiosa en esta cápsula producida por Radio Tosepan Limakxtum de Puebla, México. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
¿Qué tipos de cubrebocas existen y cuáles son los más efectivos? En Náhuatl
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria.
¿Sabes qué tipos de cubrebocas existen y cuáles dan mayor seguridad frente al Covid-19? Conoce ésta y otra información valiosa en esta cápsula producida por Radio Tosepan Limakxtum de Puebla, México. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Alimentación saludable y Covid-19, en español
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria.
Una de las formas de cuidarnos es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo? Conoce ésta y otra información valiosa en esta cápsula producida por Radio Tosepan Limakxtum de Puebla, México. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Alimentación saludable y Covid-19, en Náhuatl
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria.
Una de las formas de cuidarnos es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo? Conoce ésta y otra información valiosa en esta cápsula producida por Radio Tosepan Limakxtum de Puebla, México. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Matrimonio forzado en tiempos de pandemia, en Mixteco
Durante la pandemia por Covid-19 se han profundizado muchas de las problemáticas que ya se vivían en los pueblos y comunidades Indígenas, entre ellas el matrimonio forzado, un casamiento que sucede en contra de la voluntad de uno o ambos integrantes de la pareja.
Matrimonio forzado en tiempos de pandemia, en español
Durante la pandemia por Covid-19 se han profundizado muchas de las problemáticas que ya se vivían en los pueblos y comunidades Indígenas, entre ellas el matrimonio forzado, un casamiento que sucede en contra de la voluntad de uno o ambos integrantes de la pareja.