Minería a cielo abierto y su impacto en los Pueblos Indígenas, episodio 2 en español
Desde el sur de México, la Radio del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A. C., reflexiona sobre los impactos de la minería a cielo abierto en los territorios de los Pueblos Indígenas. ¿Sabías que en Oaxaca, México, hasta el año 2020 había 294 concesiones mineras vigentes? ¿El territorio de tu comunidad está amenazado por alguna de estas concesiones?
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de Introducción:
Minería a cielo abierto y su impacto en los Pueblos Indígenas, episodio 2 en mixteco
Desde el sur de México, la Radio del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A. C., reflexiona sobre los impactos de la minería a cielo abierto en los territorios de los Pueblos Indígenas. ¿Sabías que en Oaxaca, México, hasta el año 2020 había 294 concesiones mineras vigentes? ¿El territorio de tu comunidad está amenazado por alguna de estas concesiones?
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de Introducción:
Huitziltepec, comunidad nahua en lucha contra la minería. En náhuatl
Huitziltepec es una comunidad indígena nahua de Guerrero, México, que ha logrado proteger sus territorios frente a la minería. Hace varios años, cuando se enteraron de que algunos representantes de la comunidad habían dado un permiso para la explotación minera en su territorio, las y los habitantes se organizaron y pusieron un alto. ¡Te invitamos a conocer esta historia!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música:
- Bajo responsabilidad de la producción.
Voces:
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, abril 2025
Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de marzo de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
La transformación y generosidad de Popova
¡Ya está disponible nuestro noveno y último episodio de esta serie, Hecho a Mano marcando el exitoso lanzamiento del primer podcast de Cultural Survival! Este mes, el artista Otomí Julio Laja se une a nosotros para compartir la historia de Papel Amate del árbol “Popova” en el idioma Ñühü. Tanto la inspiración como los materiales para las creaciones de sus obras de arte.
Los Pueblos Indígenas y su lucha contra el despojo
En este programa de “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, una producción de la emisora mexicana Radio Educación, se reflexiona sobre los Pueblos Indígenas y su lucha contra el despojo, esto a través de una entrevista con Miguel Ángel Mijangos Leal, integrante de Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAP), quien comparte la estrategia que han emprendido pueblos nahuas, me’phaa y na savi de la Montaña de Guerrero, en México, para mantener sus territorios a salvo de la minería. ¡Se trata de una experiencia que puede ser ejemplo para otros Pueblos Indígenas del Abya Yala!
Foro2014 01. Entrevista con Silvia Perez sobre la Importancia De Hacer Información Accesible
Una serie de entrevistas sacadas en la 13a Sesión del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas que se realizó en mayo del 2014 en Nueva York.
Silvia Perez, indigena Zapoteca del estado de Oaxaca, habla sobre la importancia de hacer informacion accesible a pueblos indigenas para que se pueden realizar sus derechos.
Mam Cuña 1
Mam Cuña 2
Mam Cuña 3
Mam Cuña 4
Mam Cuña 5
Mam Cuña 6
Mam Cuña 7
Mam Cuña 8
Mam Cuña 9
Mam Cuña 10
UNSR on the impact of the TPP on Indigenous Peoples
UN Special Rapporteur Vicky Tauli Corpuz discusses the international trade deal known as the Trans-Pacific Partnership which is being negotiated by Canada,The United States, Mexico, Peru, Chile, Singapore, Brunei, Japan, Vietnam, Malaysia, Australia, Japan, and New Zealand. She discusses why governments are pushing for it, and its implications for Indigenous Peoples.