Coalición SIRGE, spot 2 - ¿Qué es la Coalición SIRGE?
¿Sabías que existe una agrupación que lucha por garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que, en conjunto, abogan por una transición justa.
Coalición SIRGE, spot 3 - Por una transición energética justa
¿Sabías que existe una agrupación que lucha por garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que, en conjunto, abogan por una transición justa.
Coalición SIRGE, spot 4 - Objetivos de la Coalición SIRGE
¿Sabías que existe una agrupación que lucha por garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que, en conjunto, abogan por una transición justa.
Coalición SIRGE, spot 1 - ¿Qué es la economía verde?
¿Sabías que existe una agrupación que lucha por garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que, en conjunto, abogan por una transición justa.
Coalición SIRGE, spot 5 - ¿Quiénes integran la Coalición SIRGE?
¿Sabías que existe una agrupación que lucha por garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que, en conjunto, abogan por una transición justa.
La lucha de la comunidad Majé Emberá Drua en Panamá
El pueblo Emberá, en Panamá, históricamente ha habitado en las cercanías del Río Bayano, que desde la primera mitad del siglo XX comenzó a ser amenazado por la construcción de la Hidroeléctrica Bayano. Este proyecto finalmente se llevó a cabo en los años 70 e inundó gran parte de la Reserva Indígena habitada por la comunidad Majé Emberá Drua. En aquel momento se estableció que el Estado panameño proveería el área necesaria para la reubicación de los moradores de la Reserva, pero hasta la actualidad esto no se ha cumplido y la exigencia de justicia permanece.
Alto a la destrucción del territorio del pueblo Majé Emberá Drua
Durante las últimas décadas, el pueblo Majé Emberá Drua, en Panamá, ha vivido la deforestación de al menos el 45% de su territorio; además, debido al cambio climático, en la actualidad se enfrenta a una situación ambiental crítica. En este programa de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival esta comunidad denuncia la falta de acciones por parte del Estado panameño y hace un llamado a la solidaridad internacional.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción:
Programa Basura Cero
Bernardo Valdez, Panamá. Habla sobre las problemáticas de la comunidad entre ellas la basura y el acceso al agua. También, menciona el tema de reciclar para cuidar al medio ambiente y como se debe crear conciencia a las comunidades sobre estos temas.
Cooperativa Ejemplar
Santa Fe, Panamá. La coordinadora del programa de educación, Iris Sánchez comenta sobre la labor que ha realizado la cooperativa fundada por el activista desaparecido Héctor Gallego al igual que la labor que cooperativa desempeña en la comunidad entre ellas enseñar el cultivo orgánico a los campesinos de forma alternativa al uso de químicos.
Una voz que agoniza paulatinamente
El río Chiriquí Viejo, es un río conocido de los habitantes de la provincia de Chiriquí y desde
siempre ha sido significativo para el desarrollo de los diferentes asentamientos que se
originaron a lo largo de la historia.
Con la llegada del Plan Puebla Panamá (PPP) se da origen a una interconexión eléctrica (SIAPAC) que inicia en Veladero, distrito de Tolé, provincia de Chiriquí. En ese mismo periodos el gobierno de Panamá dispone la mayoría de los ríos para la generación eléctrica .
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, abril 2025
Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de marzo de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, junio 2025
Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de junio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, julio 2025
Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de julio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
An Update On The Struggle Of Indigenous Fisher Folk In South Africa (Afrikaans Language)
In this interview, John Cloete from Radio West Coast interviews Naomi Cloete, a small-scale fisher from Paternoster, and they talk about the reality of the poverty that fishermen live in, they talk also about how generation after generation of fisher-boys become fishermen because there simply is no other life for them on these shores. Naomi also tells us how fisher folk has to suffer, partly because of policy but more worryingly by the national silence that shrouds the Indigenous Peoples of the Western cape coastlines.
COP28 - An Opportunity To Share Traditional Knowledge With An International Audience Is Remarkable!
During every COP gathering, individuals and organisations who defend the land and environment, as well as Indigenous communities, voice their need for increased safeguards for their territories against industries that harm the environment, including mining, logging, and industrial agriculture. Climate organizations like Global Witness frequently send delegates to advocate for quick and ambitious measures to address the climate emergency.
Cultural Survival attended COP28 in Dubai, from 30 November to 12 December 2023, and spoke to some of the delegates who attended.
COP28 - An Opportunity To Share Traditional Knowledge With An International Audience Is Remarkable
During every COP gathering, individuals and organisations who defend the land and environment, as well as Indigenous communities, voice their need for increased safeguards for their territories against industries that harm the environment, including mining, logging, and industrial agriculture. Climate organizations like Global Witness frequently send delegates to advocate for quick and ambitious measures to address the climate emergency.
Cultural Survival attended COP28 in Dubai, from 30 November to 12 December 2023, and spoke to some of the delegates who attended.
A History Of Land Defense - Radio Atlantis (Afrikaans)
Radio Atlantis on the West Coast of South Africa has produced this series of podcasts that takes a look at land defense from the perspective of land defenders. Interviewees include Bradley van Sitters (Nama) and Oswald Daniels (Cochoqua).
Music:
"Whispers" by Ziibiwan, used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.
Indigenous Land Defenders - Radio Atlantis (Nama And Afrikaans)
Radio Atlantis on the West Coast of South Africa has produced this series of podcasts that takes a look at land defense from the perspective of land defenders. Interviewees include Bradley van Sitters (Nama) and Oswald Daniels (Cochoqua).
Music:
"Whispers" by Ziibiwan, used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, is used with permission.
The Impact Of Climate Change On The Fisherfolk Of South Africa 1
On the South Coast of South Africa, is a small town called Arniston, where local people, who are descendants of Khoi and San people, make a living as small-scale fishers.
Arniston also has ancient fish traps, dating back thousands of years.
Arniston is a charming coastal town located in the Overberg region of South Africa. It is situated near Cape Agulhas, which is widely known as the southernmost tip of Africa.