ECMIA 2015.Organizaciones Jovenes Indigenas Peru
Cesibel Cisneros, joven líder de 22 años de edad, de Perú, nos habla de la Red de Organizaciones de Jóvenes Indígenas del Perú – REOJIP y de cómo los jóvenes trabajan para el rescate y valorización de la cultura y de ser la continuidad de los mayores para no perder la diversidad en el país.
Fortaleciendo la identidad cultural, en español
En Perú, más del 30% de la población se identifica como Indígena; además, existen y resisten más de 55 Pueblos Indígenas y aún se escuchan y hablan 48 idiomas nativos, entre ellos el Aymara, con al menos 450 mil hablantes sólo en este país.
Fortaleciendo la identidad cultural, en Aymara
En Perú, más del 30% de la población se identifica como Indígena, además, existen y resisten más de 55 Pueblos Indígenas y aún se escuchan y hablan 48 idiomas nativos, entre ellos el Aymara, con al menos 450 mil hablantes en este país.
¿Qué está pasando con los derechos de los Pueblos Indígenas? En español
¿Qué entendemos por derechos de los Pueblos Indígenas? Los derechos son las facultades y libertades que protegen y favorecen a las personas o colectivos. Los Pueblos Indígenas hemos logrado, gracias a nuestra organización y lucha, el reconocimiento de derechos fundamentales como tener nuestro propio idioma, cultura y religión, así como mantener la tenencia del territorio que tradicionalmente hemos habitado.
¿Qué está pasando con los derechos de los Pueblos Indígenas? En Aymara
¿Qué entendemos por derechos de los Pueblos Indígenas? Los derechos son las facultades y libertades que protegen y favorecen a las personas o colectivos. Los Pueblos Indígenas hemos logrado, gracias a nuestra organización y lucha, el reconocimiento de derechos fundamentales como tener nuestro propio idioma, cultura y religión, así como mantener la tenencia del territorio que tradicionalmente hemos habitado.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, julio 2022
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Redacción:
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, septiembre 2022
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Redacción:
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, noviembre 2022
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Redacción:
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, enero 2023
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Redacción:
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, febrero 2023
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Redacción:
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, marzo 2023
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Redacción:
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, abril 2023
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Redacción:
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, septiembre 2023
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de septiembre de 2023 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
“En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un escándalo moral que millones de personas vivan en la extrema pobreza”, menciona el texto de las Naciones Unidas dedicado al Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora el 17 de octubre de cada año.
¿Qué son los minerales de transición? Spot 1 en aymara
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
¿Qué son los minerales de transición? Spot 2 en aymara
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
¿Qué son los minerales de transición? Spot 3 en aymara
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
¿Qué son los minerales de transición? Spot 4 en aymara
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
¿Qué son los minerales de transición? Spot 5 en aymara
Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, junio 2024
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de junio de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Extracción de minerales de transición en Puno, Perú, episodio 1 en español
En la provincia de Carabaya, departamento de Puno, Perú, desde inicios del año 2022 la empresa Yellowcake, una compañía minera peruana de capital canadiense, está extrayendo litio de una zona próxima al mayor glaciar tropical del mundo: Quelccaya. ¿Qué afectaciones trae esto a los pueblos y comunidades Indígenas de la región? ¿Cómo se están organizando para poner un alto a la minería en sus territorios? Descúbrelo en este podcast producido por la Radio de la Unión de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA Radio).
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Extracción de minerales de transición en Puno, Perú, episodio 1 en aymara
En la provincia de Carabaya, departamento de Puno, Perú, desde inicios del año 2022 la empresa Yellowcake, una compañía minera peruana de capital canadiense, está extrayendo litio de una zona próxima al mayor glaciar tropical del mundo: Quelccaya. ¿Qué afectaciones trae esto a los pueblos y comunidades Indígenas de la región? ¿Cómo se están organizando para poner un alto a la minería en sus territorios? Descúbrelo en este podcast producido por la Radio de la Unión de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA Radio).
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Extracción de minerales de transición en Puno, Perú, episodio 2 en español
En la provincia de Carabaya, departamento de Puno, Perú, desde inicios del año 2022 la empresa Yellowcake, una compañía minera peruana de capital canadiense, está extrayendo litio de una zona próxima al mayor glaciar tropical del mundo: Quelccaya. ¿Qué afectaciones trae esto a los pueblos y comunidades Indígenas de la región? ¿Cómo se están organizando para poner un alto a la minería en sus territorios? Descúbrelo en este podcast producido por la Radio de la Unión de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA Radio).
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Extracción de minerales de transición en Puno, Perú, episodio 2 en aymara
En la provincia de Carabaya, departamento de Puno, Perú, desde inicios del año 2022 la empresa Yellowcake, una compañía minera peruana de capital canadiense, está extrayendo litio de una zona próxima al mayor glaciar tropical del mundo: Quelccaya. ¿Qué afectaciones trae esto a los pueblos y comunidades Indígenas de la región? ¿Cómo se están organizando para poner un alto a la minería en sus territorios? Descúbrelo en este podcast producido por la Radio de la Unión de Mujeres Aymaras del Abya Yala (UMA Radio).
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, julio 2024
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?
Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero del mes de julio de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.