CLIMATE CHANGE HAUSA
This series of radio programs have been produced by Progress FM, Nigeria. In this series, topics related to children are discussed.
Access to quality education, rights for children, and the importance of indigenous languages for children are among the subjects discussed.
All voices and music by Progress FM
Producer : Sani Musa.
Anchor: Sani Musa and Yazzed Aliyu.
Presenters: Sadiq Muhammad kabeer, Aisha Muhammad kabeer, Blessing Jack, Amina Ibrahim, Yunusa Abdullahi, maimuna Ibrahim, James smart and Riham sani.
Speaking Native Language In Nigeria - Progess FM - Hausa
This series of radio programs have been produced by Progress FM, Nigeria. In this series, topics related to children are discussed.
Access to quality education, rights for children, and the importance of indigenous languages for children are among the subjects discussed.
All voices and music by Progress FM
Producer : Sani Musa.
Anchor: Sani Musa and Yazzed Aliyu.
Presenters: Sadiq Muhammad kabeer, Aisha Muhammad kabeer, Blessing Jack, Amina Ibrahim, Yunusa Abdullahi, maimuna Ibrahim, James smart and Riham sani.
The Child Right Act Of 2003 - Progress FM - Progress FM - Hausa Language
This series of radio programs have been produced by Progress FM, Nigeria. In this series, topics related to children are discussed.
Access to quality education, rights for children, and the importance of indigenous languages for children are among the subjects discussed.
All voices and music by Progress FM
Producer : Sani Musa.
Anchor: Sani Musa and Yazzed Aliyu.
Presenters: Sadiq Muhammad kabeer, Aisha Muhammad kabeer, Blessing Jack, Amina Ibrahim, Yunusa Abdullahi, maimuna Ibrahim, James smart and Riham sani.
The Right To Access Information - Progress FM - Hausa Language
This series of radio programs have been produced by Progress FM, Nigeria. In this series, topics related to children are discussed.
Access to quality education, rights for children, and the importance of indigenous languages for children are among the subjects discussed.
All voices and music by Progress FM
Producer : Sani Musa.
Anchor: Sani Musa and Yazzed Aliyu.
Presenters: Sadiq Muhammad kabeer, Aisha Muhammad kabeer, Blessing Jack, Amina Ibrahim, Yunusa Abdullahi, maimuna Ibrahim, James smart and Riham sani.
The Right To Quality Education - Progress FM - Hausa Language
This series of radio programs have been produced by Progress FM, Nigeria. In this series, topics related to children are discussed.
Access to quality education, rights for children, and the importance of indigenous languages for children are among the subjects discussed.
All voices and music by Progress FM
Producer : Sani Musa.
Anchor: Sani Musa and Yazzed Aliyu.
Presenters: Sadiq Muhammad kabeer, Aisha Muhammad kabeer, Blessing Jack, Amina Ibrahim, Yunusa Abdullahi, maimuna Ibrahim, James smart and Riham sani.
A Just Transition For The People Of Nigeria (Hausa Language)
Progress Radio informs listeners about transition minerals and the importance of a Just Energy Transition in this radio program.
Script writer: Komfulata Umar (Fulfulde)
Producer: Sani Musa (Fulfulde)
Presenter: Aisha Adam Jalo (Fulfulde)
Interviewees:
Dr Ahmed Umar ,Abdulrahaman Muhammad,
Muhammad. Bashir Shu'aibu Galma.
Halima Muhammad - Hausa by Tribe.
Halima Abubakar Galadima (Gwari)
Music: Sambi 'Fulbe fultata Gomb'e.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.
Capítulo 1 Idioma Nahuat Pipil, Lucha por Salvar a un Pueblo
¿Qué paso con los pueblos Indígenas Nahuat Pipiles en El Salvador?
Desde la conquista a Tierras de los pueblos Indígenas se han visto afectados de muchas maneras, dentro de ellas el propio hecho de seguir existiendo como nación.
En este programa adaptado del artículo “La lucha para salvar a un pueblo. Los Nahuat Pipiles de El Salvador “ escrito por Alejandro Ramiro Chan, escucharemos su historia, idioma y que acciones están haciendo para visibilizarse y sobre todo seguir existiendo. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Capítulo 3 Idioma Nahuat Pipil, Lucha por Salvar a un Pueblo
¿Qué paso con los pueblos Indígenas Nahuat Pipiles en El Salvador?
Desde la conquista a Tierras de los pueblos Indígenas se han visto afectados de muchas maneras, dentro de ellas el propio hecho de seguir existiendo como nación.
En este programa adaptado del artículo “La lucha para salvar a un pueblo. Los Nahuat Pipiles de El Salvador “ escrito por Alejandro Ramiro Chan, escucharemos como en medio de las adversidades están promoviendo acciones para revitalizar su cultura ancestral.
Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Comunidad, tradición e innovación por la salud. Capítulo 2: Infodemia en el pueblo, en Náhuatl
Durante la pandemia de Covid-19 se han difundido noticias falsas y alarmantes en varias comunidades. Por ejemplo, ¿has creído que el SARS-CoV-2 es un virus que está siendo dispersado en el aire para acabar con la población? ¿Tus padres o tus abuelos tienen miedo de vacunarse porque han escuchado que la vacuna es parte de un plan para exterminar a la humanidad?
Noticias, opinión e información de nuestra comunidad, en náhuatl
Desde la comunidad nahua de Cuetzalan en México, Radio Tsinaka presenta un noticiero enfocado en temáticas de la post-pandemia. ¿En tu comunidad qué noticias han trascendido tras la pandemia por Covid-19 y la adaptación a una forma de vida en la que permanecen algunas medidas para seguir cuidando nuestra salud?
Te invitamos a conocer cómo ha cambiado la actividad turística en Cuetzalan tras la pandemia por Covid-19 y a reflexionar sobre los impactos que causó esta emergencia sanitaria en la educación y en la siembra.
¿Cómo se dicen los nombres de los animales en náhuatl? Parte 1
México es uno de los 10 países del mundo en los que se hablan más lenguas Indígenas; de acuerdo con información oficial, se hablan 68 lenguas originarias y 364 variantes lingüísticas. Las lenguas Indígenas con mayor número de hablantes son el náhuatl, el maya yucateco y el tseltal. En el caso del náhuatl, se habla en 15 de las 31 entidades federativas de dicho país y tiene un total de 586 mil 884 hablantes registrados hasta el año 2010.
¿Cómo se dicen los nombres de los animales en náhuatl? Parte 2
México es uno de los 10 países del mundo en los que se hablan más lenguas Indígenas; de acuerdo con información oficial, se hablan 68 lenguas originarias y 364 variantes lingüísticas. Las lenguas Indígenas con mayor número de hablantes son el náhuatl, el maya yucateco y el tseltal. En el caso del náhuatl, se habla en 15 de las 31 entidades federativas de dicho país y tiene un total de 586 mil 884 hablantes registrados hasta el año 2010.
¿Cómo se dicen los nombres de los animales en náhuatl? Parte 3
México es uno de los 10 países del mundo en los que se hablan más lenguas Indígenas; de acuerdo con información oficial, se hablan 68 lenguas originarias y 364 variantes lingüísticas. Las lenguas Indígenas con mayor número de hablantes son el náhuatl, el maya yucateco y el tseltal. En el caso del náhuatl, se habla en 15 de las 31 entidades federativas de dicho país y tiene un total de 586 mil 884 hablantes registrados hasta el año 2010.
“Voces Indígenas”, espacio informativo de Radio Iztahuatalix, en náhuatl
Desde Puebla, México, Radio Iztahuatalix presenta: “Voces indígenas”, un noticiero que “busca el diálogo intercultural, la construcción de la paz, la inclusión y la participación”, y que en esta ocasión aborda temas relacionados con la post-pandemia, entre ellos la importancia de trabajar de manera colectiva en nuestras comunidades para restaurar los daños generados al ecosistema durante la pandemia por Covid-19.
Proyectos extractivos y su impacto en las comunidades indígenas, el caso de Zapotitlán y Huitzilan de Serdán, Puebla, México (en náhuatl)
En la Sierra Norte de Puebla, comunidades totonacas y más activistas ambientales se unieron para frenar la construcción de presas hidroeléctricas y minería a cielo abierto que amenazaban su territorio. A través de testimonios se evidencian los impactos ambientales, sociales y en la salud, especialmente de las mujeres, mostrándonos la importancia de la organización comunitaria para proteger el agua, la tierra y el futuro y la vida.
Esta es una producción de Radio Itzahuatalix con el apoyo de Cultural Survival. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
La voz de la barranca, cuento náhuatl (en náhuatl)
A través de relatos intergeneracionales, sonidos de la naturaleza y testimonios de lucha, conozcámos cómo las comunidades indígenas de Alpuyeka defienden sus territorios frente a proyectos extractivos y urbanización desmedida.
Esta es una producción de Tekuan Radio con el apoyo de Cultural Survival. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Música de introducción:
- Burn Your Village to the Ground” by The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad
de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Las heridas de la madre tierra (en náhuatl)
Desde las faldas del Popocatépetl, la comunidad de Santa María Zacatepec nos comparte su historia de lucha por el agua, la vida y el territorio. "Las heridas de la Madre Tierra" cuenta la lucha de Santa María Zacatepec, Puebla, por defender el agua ante empresas extractivas y la complicidad del Estado. Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival te invita a escuchar este testimonio de resistencia y esperanza.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.