Uso de medicina tradicional
La medicina tradicional ha existido desde tiempos precoloniales, y su uso y práctica ha tomado mucha mayor importancia en los últimos años debido a la actual crisis por Covid-19
Los abuelos y abuelas han compartido su sabiduría y conocimiento sobre medicina natural a través de pláticas orales con sus hijos y nietos, y las radios comunitarias son medios que han trasladado esta valiosa información a través de programas radiales que son producidos en idiomas Indígenas, español y otros idiomas más.
Nuestra madre tierra siente, en lengua Náhuatl de Cuetzalan, Puebla, México
Para los Pueblos Indígenas la tierra es nuestra madre, es fuente de vida y de sabiduría. Por esta razón, el cuidado de la tierra es fundamental en nuestras culturas. A lo largo de toda nuestra vida, hemos mantenido una estrecha relación con ella; no obstante, debido a la influencia de formas de vida ajenas que han llegado a nuestras comunidades, es necesario recordar a las nuevas generaciones el valor de la madre tierra.
Cuento de “El maíz y la hormiga”
En la vida de los Pueblos Indígenas, los cuentos, historias y leyendas tienen un papel esencial. Muchas de ellas ayudan a explicar el origen de los pueblos y sus nombres, de los alimentos, festividades, características y comportamientos de animales y plantas, e incluso el origen del mundo.
CORONAVIRUS Idioma Arhuaco, Organización Indígena de Colombia ONIC
La Organización Mundial de la Salud ha señalado que el Coronavirus ha afectado a más de 170 países. Este virus causa enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves.
En respuesta a esta emergencia mundial, los pueblos Indígenas se han organizado y creado material radiofónico en sus propios idiomas ejerciendo así el derecho a estar informados. Tal es el caso de la Organización Indígena de Colombia ONIC quien ha trabajado una serie especial en idioma Arhuaco de prevención y cuidado ante esta crisis sanitaria por coronavirus.
Coronavirus: ¿Cómo Cuidarnos Ante la Segunda Ola? en Idioma Arhuaco
El Covid-19 sigue siendo una situación de gravedad, sobre todo ahora con las nuevas variantes del virus que se extiende por todo el mundo afectando a muchos países, principalmente a las comunidades Indígenas donde ahora ya no solo los niños y ancianos son vulnerables, pues las nuevas variaciones de Covid19 están afectando a todos en general.
Coronavirus , Importancia de la Vacuna Contra Covid-19, en Idioma Arhuaco
Ha pasado más de un año y los efectos por covid-19 se siguen sintiendo con mayor fuerza debido a la segunda ola y sus variaciones, (según la revista RTVE, a la fecha se han registrado 3,348,843 muertes en el mundo). Ante esta situación alarmante se han acelerado algunas medidas para evitar que más personas se sigan contagiando, entre ellas la aplicación de vacunas contra covid-19, la cual en muchos países ya se ha administrado a personal médico, servidores públicos y personas de la tercera edad.
Food Sovereignty Nepal_Magar
CORONAVIRUS Idioma Damana, Síntomas y Cuidados
La Organización Mundial de la Salud ha señalado que el coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, en muchos casos ha causado hasta la muerte.
El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 2,7 millones de casos y más de 193.000 muertos en todo el mundo
Indigenous Peoples Rights to Transition Minerals - Mager
This series of radio programs is produced by Radio Muktinath in Nepal and discusses matters pertaining to the Indigenous Peoples of Nepal and their mining rights when it comes to Transition Minerals.
Produced by: Anajana Rai, Chumolungma Tamang and Dhana Bahadur Magar. Interviewees: RK Tamang and Ram Chandra Magar, Barsaman Pun and Tahal Thami. Music: “Whispers” by Ziibiwan, used with permission. "Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.
Indigenous Peoples and Mineral Extraction Concerns in Nepal - Mager
This series of radio programs is produced by Radio Muktinath in Nepal and discusses matters pertaining to the Indigenous Peoples of Nepal and their mining rights when it comes to Transition Minerals.
Produced by: Anajana Rai, Chumolungma Tamang and Dhana Bahadur Magar. Interviewees: RK Tamang and Ram Chandra Magar, Barsaman Pun and Tahal Thami. Music: “Whispers” by Ziibiwan, used with permission. "Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.
WCIP Magar 01
Produced by Cultural Survival with facilitation of Community Empowerment and Social Justice (CEmSoJ) Foundation and Federation of Nepalese Indigenous Journalists (FONIJ).
Translation by: Meg Bahadur Ranamagar
Voices: Meg Bahadur Renamagar, Suprina Thapamagar
WCIP Magar 02
Produced by Cultural Survival with facilitation of Community Empowerment and Social Justice (CEmSoJ) Foundation and Federation of Nepalese Indigenous Journalists (FONIJ).
Translation by: Meg Bahadur Ranamagar
Voices: Meg Bahadur Renamagar, Suprina Thapamagar
WCIP Magar 03
Produced by Cultural Survival with facilitation of Community Empowerment and Social Justice (CEmSoJ) Foundation and Federation of Nepalese Indigenous Journalists (FONIJ).
Translation by: Meg Bahadur Ranamagar
Voices: Meg Bahadur Renamagar, Suprina Thapamagar
WCIP Magar 04
Produced by Cultural Survival with facilitation of Community Empowerment and Social Justice (CEmSoJ) Foundation and Federation of Nepalese Indigenous Journalists (FONIJ).
Translation by: Meg Bahadur Ranamagar
Voices: Meg Bahadur Renamagar, Suprina Thapamagar
WCIP Magar 05
Produced by Cultural Survival with facilitation of Community Empowerment and Social Justice (CEmSoJ) Foundation and Federation of Nepalese Indigenous Journalists (FONIJ).
Translation by: Meg Bahadur Ranamagar
Voices: Meg Bahadur Renamagar, Suprina Thapamagar