Uso de medicina tradicional
La medicina tradicional ha existido desde tiempos precoloniales, y su uso y práctica ha tomado mucha mayor importancia en los últimos años debido a la actual crisis por Covid-19
Los abuelos y abuelas han compartido su sabiduría y conocimiento sobre medicina natural a través de pláticas orales con sus hijos y nietos, y las radios comunitarias son medios que han trasladado esta valiosa información a través de programas radiales que son producidos en idiomas Indígenas, español y otros idiomas más.
Cuento de “El maíz y la hormiga”
En la vida de los Pueblos Indígenas, los cuentos, historias y leyendas tienen un papel esencial. Muchas de ellas ayudan a explicar el origen de los pueblos y sus nombres, de los alimentos, festividades, características y comportamientos de animales y plantas, e incluso el origen del mundo.
CORONAVIRUS Idioma Tseltal, Falta del Derecho a la Salud
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 9,4 millones de casos y más de 484.000 muertos en todo el mundo.
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las radios comunitarias están realizando un trabajo fundamental en el tema informativo en sus propios idiomas sobre prevención, síntomas, cuidados, alimentación y medicina tradicional.
“Voces de mi pueblo”, espacio informativo de Radio Muk’ul Lum, en tseltal
El noticiero “Voces de mi pueblo” es producido por Radio Muk’ul Lum, emisora que transmite desde Chiapas, México. En esta ocasión se aborda una problemática que se ha agravado en muchas comunidades Indígenas tras la pandemia por Covid-19: el aumento de la migración (principalmente de jóvenes), ante la falta de oportunidades económicas y educativas.