Skip to main content
Displaying 1 - 25 of 52

Thelma Cabrera, Mujer Indígena Aspirante a la Presidencia de Guatemala

Thelma Cabrera Pérez es una mujer indígena, Maya Mam, originaria del departamento de Retalhuleu del país de Guatemala, descendiente de una familia campesina, defensora de derechos humanos y de pueblos Indígenas desde hace más de 25 años.

Thelma en las elecciones generales de Guatemala 2019, aspira a la presidencia, por el El Movimiento para la Liberación de los Pueblos MLP.

Agua Segura, Idioma Mam

El Agua es un vital liquido que ha sido cuidado por pueblos indígenas desde hace miles de años, Sin embargo la contaminación de los ríos causado mayormente por la existencia de mega proyectos ha llevado a que muchas familias Indígenas estén enfermando.

Ante esto radio comunitaria Balam Sterio de Guatemala ha abordado este tema realizando producciones cortas sobre recomendaciones para el consumo seguro de agua como: hervir el agua antes de consumirla, lavar las manos con agua y jabón para evitar enfermedades.

CORONAVIRUS, Idioma Mam

El Coronavirus o Covid-19 a nivel mundial esta afectando la salud de los humanos, este es virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, este ya ha afectado a más de 162 países de 195. !Este brote es grave! y en este programa puede encontrar más información en Idioma Mam de las formas de prevenir el contagio. Escuche, descargue y compartir de forma gratuita.

Musicalización:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Coronavirus , Como Cuidarnos ante la Segunda Ola, en Idioma Mam

COVID-19 sigue siendo una situación de gravedad, más ahora con nuevas variaciones del virus que se extiende por todo el mundo. La segunda ola del virus está afectando a muchos países principalmente en comunidades Indígenas donde ahora ya no solo los niños y ancianos son vulnerables, las nuevas variaciones de Covid19 están afectando a todos en general.

Coronavirus , Importancia de la Vacuna Contra Covid-19, en Idioma Mam

Ha pasado más de un año y los efectos por covid-19 se siguen sintiendo mucho más debido a la segunda ola y sus variaciones, según la revista RTVE señala que a la fecha se han registrado 3,348,843 muertes en el mundo. Ante esta situación alarmante se ha acelerado algunas  respuesta para evitar que más personas se sigan contagiando, entre ellas está la aplicación de vacunas contra covid-19, el cual en muchos países ya se ha aplicado a personal médico, servidores públicos y   personas de la tercera edad. 

Coronavirus , Autonomía en la Salud Indígena, en Idioma Mam

Después de más de un año Covid-19 ha dejado más de 3,382,561 muertes en el mundo según el sistema de monitoreo de Covid-19 de la Universidad de Medicina John Hopkins. Esta crisis sanitaria ha dejado en evidencia el acceso limitado a los servicios básicos de salud el cual sigue siendo un reto de gran escala para las comunidades Indígenas de todos los continentes y la emergencia sanitaria por Covid-19 ha dejado más en evidencia esta precaria situación.

Vida de Ecosistemas Terrestres, ODS#15, en Idioma Bribri

¿Le gustaría aprender sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos como ODS? En esta ocasión le compartimos información específica sobre el objetivo 15, enfocado a la Vida de los Ecosistemas Terrestres, un tema que está estrechamente vinculado a los virus, y pandemias. Debido al reciente brote del Covid-19 se resalta la necesidad de abordar las amenazas a las que se enfrentan las especies silvestres y los ecosistemas.

Vida de Ecosistemas Terrestres, ODS#15, en Idioma Bribri

¿Le gustaría aprender sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos como ODS? En esta ocasión le compartimos información específica sobre el objetivo 15, enfocado a la Vida de los Ecosistemas Terrestres, un tema que está estrechamente vinculado a los virus, y pandemias. Debido al reciente brote del Covid-19 se resalta la necesidad de abordar las amenazas a las que se enfrentan las especies silvestres y los ecosistemas.

ODS 1 Bribri, Fin de la Pobreza

¿Ha escuchado sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Cultural Survival pone a su disposición este programa en idioma Bribri específicamente sobre el objetivo de número 1 enfocado a ponerle fin a la pobreza para el año 2030, considerando la suma importancia de que los pueblos Indígenas se mantengan informados en sus propios idiomas para poder involucrarse en alcanzar esta meta para el año 2030.

CORONAVIRUS Idioma Miskito, Nicaragua

El Coronavirus o Covid-19 a nivel mundial esta afectando la salud de los humanos, este es virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, este ya ha afectado a más de 162 países de 195. !Este brote es grave! y en este programa puede encontrar más información en Idioma Miskito de las formas de prevenir el contagio. Escuche, descargue y compartir de forma gratuita.

Musicalización:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Capítulo 1 en Miskito, La Salud y Nutrición del Pueblo Maya Ch’orti’

El Pueblo Chortí ha expresado la importancia de retomar las acciones que permitan el equilibrio y la armonía entre el ser humano y la naturaleza, considerando la importancia que tiene el agua para nuestra vida y para nuestro desarrollo, Norma Sarcir expone en su artículo La salud y nutrición del pueblo Maya Ch’orti’ y el inminente peligro ante la falta de agua aspectos a considerar ante la eminente amenaza y acciones a adoptar tomando de ejemplo al Pueblo Chortí de Olopa, Chiquimula y sus acciones comunitarias.

Capítulo 2 en Miskito, La Salud y Nutrición del Pueblo Maya Ch’orti’

El Pueblo Chortí ha expresado la importancia de retomar las acciones que permitan el equilibrio y la armonía entre el ser humano y la naturaleza, considerando la importancia que tiene el agua para nuestra vida y para nuestro desarrollo, Norma Sarcir expone en su artículo La salud y nutrición del pueblo Maya Ch’orti’ y el inminente peligro ante la falta de agua aspectos a considerar ante la eminente amenaza y acciones a adoptar tomando de ejemplo al Pueblo Chortí de Olopa, Chiquimula y sus acciones comunitarias.

Un Droit Indigène

Dès la naissance, tout être humain a des droits inaliénables et en tant que peuple autochtone, nous avons le droit au consentement libre, préalable et éclairé. Ce droit vaut pour tout le monde quel que soit le pays d'ou vous venez, et il doit être appliqué des lors qu'un gouvernement tente d’exploiter les ressources naturelles dans nos communautés. Et ce particulièrement quand ces projets risquent de provoquer des changements nuisibles à nos terres.

Responsabiliser Les Entreprises

A chaque saison, je m'inquiète de notre (mauvaise) récolte; nous n’avons plus assez de terres agricoles depuis que l'entreprise s’est installée dans notre communauté. C'est vrai, on a pris nos terres sans notre consentement préalable, libre et éclairé. Ce droit oblige toute entreprise ou gouvernement d'informer, de consulter et d'écouter les peuples autochtones avant d'exploiter leurs terres. Agissons donc pour responsabiliser cette entreprise.

Dirigeants

Je suis un autochtone. J’ai donc le droit au consentement préalable, libre et éclairé, mais les gouvernements élaborent beaucoup de stratégies afin de ne pas respecter ce droit. Une des stratégies est d’identifier les chefs de région dans nos communautés et de les persuader de travailler exclusivement dans l’intérêt du gouvernement ou d’une société de promotion plutôt que dans celui de la communauté qu’ils représentent. Et ce en se servant de pots-de-vin, en leur offrant des emplois et en élaborant d’autres stratégies.

x

Subscribe to our mailing list