Skip to main content
Displaying 1 - 16 of 16

¿Qué son los minerales de transición? Spot 1 en kaqchikel

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 2 en kaqchikel

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 3 en kaqchikel

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 4 en kaqchikel

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 5 en kaqchikel

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

La minería en Comalapa, Guatemala, episodio 1 en Kaqchikel

La minería es una amenaza para los territorios de los Pueblos Indígenas, y en la actualidad se vive una nueva etapa de extracción: la de los llamados minerales de transición. En este podcast producido por Radio Comunitaria San Juan, en Guatemala, se informa sobre éste tema y cómo podría afectar a la comunidad de San Juan Comalapa. 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de Introducción:

- “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Música de fondo:

La minería en Comalapa, Guatemala, episodio 2 en Kaqchikel

La minería es una amenaza para los territorios de los Pueblos Indígenas, y en la actualidad se vive una nueva etapa de extracción: la de los llamados minerales de transición. En este podcast producido por Radio Comunitaria San Juan, en Guatemala, se informa sobre éste tema y cómo podría afectar a la comunidad de San Juan Comalapa. 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de Introducción:

- “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Música de fondo:

Minerales de transición y violación a los derechos de los Pueblos Indígenas, episodio 1 en kaqchikel

Los minerales de transición son llamados así porque se busca que poco a poco reemplacen el uso de combustibles fósiles, es decir, son minerales usados para la llamada “transición energética”, sin embargo, en muchos casos se están extrayendo de los territorios de los Pueblos Indígenas, violando derechos fundamentales de los mismos. Sobre este tema nos informan en este podcast producido por Radio Naköj en Guatemala. 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de Introducción:

Minerales de transición y violación a los derechos de los Pueblos Indígenas, episodio 2 en kaqchikel

Los minerales de transición son llamados así porque se busca que poco a poco reemplacen el uso de combustibles fósiles, es decir, son minerales usados para la llamada “transición energética”, sin embargo, en muchos casos se están extrayendo de los territorios de los Pueblos Indígenas, violando derechos fundamentales de los mismos. Sobre este tema nos informan en este podcast producido por Radio Naköj en Guatemala. 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de Introducción:

Reactivación de la economía local en tiempos de Covid-19, en Mixteco

Además de afectaciones en el tema de la salud, la pandemia de Covid-19 ha acarreado problemas a nivel económico, mismos que han dejado a nuestras comunidades en mayor desamparo, pobreza y marginación. Ante esta situación, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas reactivar la economía local? 

En este programa producido por Radio Ñuu Kaan de Oaxaca, México, se dan recomendaciones para que los Pueblos Indígenas podamos reavivar nuestra economía una vez que los contagios por Covid-19 están disminuyendo a nivel mundial y se han comenzado a abrir mercados locales y negocios. 

Revitalización de prácticas de siembra ancestral, en mixteco

Desde la comunidad de Metlatónoc, en la Montaña de Guerrero, México, la Radio Tachi Ñuu Itia Ta’nu reflexiona sobre la importancia de reconocer y revitalizar los saberes y prácticas de siembra ancestral. Escucha este podcast y conoce cómo muchas de las formas tradicionales de siembra que aún se conservan en dicha región se han transmitido de padres a hijos en el marco de dinámicas de convivencia comunitaria y se han conservado por medio de la tradición oral. 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Minería a cielo abierto y su impacto en los Pueblos Indígenas, episodio 1 en mixteco

Desde el sur de México, la Radio del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A. C., reflexiona sobre los impactos de la minería a cielo abierto en los territorios de los Pueblos Indígenas. ¿Sabías que en Oaxaca, México, hasta el año 2020 había 294 concesiones mineras vigentes? ¿El territorio de tu comunidad está amenazado por alguna de estas concesiones? 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de Introducción:

Minería a cielo abierto y su impacto en los Pueblos Indígenas, episodio 2 en mixteco

Desde el sur de México, la Radio del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A. C., reflexiona sobre los impactos de la minería a cielo abierto en los territorios de los Pueblos Indígenas. ¿Sabías que en Oaxaca, México, hasta el año 2020 había 294 concesiones mineras vigentes? ¿El territorio de tu comunidad está amenazado por alguna de estas concesiones? 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de Introducción:

x

Subscribe to our mailing list