Skip to main content
Displaying 1 - 4 of 4

Entrevista con Juana Peñate, Hubert Matiúwàa y Nadia López, poetas Indígenas

¿Por qué es importante conservar y revitalizar las lenguas Indígenas? ¿Y por qué es importante escribir en nuestras lenguas? En este programa producido por Cultural Survival invitamos a tres poetas Indígenas de México a reflexionar sobre estos temas. Ellos son: Juana Karen Peñate Montejo, poeta Ch’ol, Hubert Matiúwàa, poeta Me’phaa y Nadia López García, poeta Ñuu Savi. 

Mujeres líderes comunitarias y pandemia, en Me’phaa

La pandemia de COVID-19 ha generado más dificultades para el ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres. En las comunidades y pueblos Indígenas, las mujeres enfrentaron, entre otras cosas, un aumento en las jornadas de cuidados hacia otras personas. En lugares como Ayutla de los Libres, Guerrero, México, este incremento de responsabilidades en el cuidado ocasionó que durante el tiempo de pandemia pocas mujeres ocuparan espacios de representación pública. 

El ritual de Día de Muertos en Ayutla de los Libres, México

En el año 2008 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró la festividad de Día de Muertos, celebrada por muchos pueblos y comunidades en México, como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. En esta producción de Radio Chilate conoceremos cómo se conmemora el Día de Muertos en Ayutla de los Libres, Guerrero, además aprenderemos que, a pesar de la invasión española y de la imposición del catolicismo, este ritual conserva muchos elementos de las cosmovisiones ancestrales. 

x

Subscribe to our mailing list