Skip to main content
Displaying 1 - 23 of 23

Enseñando Nombres de Animales en Mixteco

¿Quieres aprender a decir la palabra Colibrí, serpiente o caballo en idioma Mixteco?

Enseñar y aprender cualquier idioma Indígena es un derecho que nos corresponde como seres humanos y miembros de una comunidad Indígena, tal y como lo indica el el artículo 13 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, en donde se establece que los pueblos tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus lenguas, tradiciones orales, sistemas de escritura y literaturas.

Enseñando los Números en Mixteco

¿Quieres aprender a decir los números en idioma Mixteco? puedo hacerlo escuchando este spot preparado por la Radio Kimi ubicada en México.

Ellos han realizado esta producción tomando en cuenta su derecho a enseñar y aprender cualquier idioma Indígena, tal y como lo indica el El artículo 13 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos Indígenas donde establece que los pueblos tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus lenguas, tradiciones orales, sistemas de escritura y literaturas.

Deserción escolar tras la pandemia por Covid-19, reportaje en mixteco

De acuerdo con información oficial, en Oaxaca, México, el 60% de los estudiantes de nivel primaria no saben leer o lo hacen con mucha dificultad. Además, su comprensión de lectura es mínima; se advierte también que el 35% no saben sumar ni restar y que el 96% de los alumnos de 5° y 6° grado de primaria no saben resolver problemas matemáticos con decimales. Esta situación se agudizó con la pandemia por Covid-19 y acarreará severas consecuencias a futuro. 

“La voz de la lluvia”, noticiero de Estéreo Lluvia, en mixteco

Durante la pandemia por Covid-19, en muchos países se decretaron periodos de confinamiento con el objetivo de evitar contagios y una mayor expansión de la enfermedad. Aunque en un principio se creyó que sería una medida temporal, en algunos lugares esta situación se alargó durante meses y actividades fundamentales como la educación se realizaron de manera virtual. 

Arrullos para dormir a un niño

En esta producción, Griselda Sánchez Miguel, artista sonora ñuu savi, periodista y productora radiofónica independiente, nos invita a dar un respiro para el corazón a través de la escucha de paisajes sonoros grabados en un bosque mesófilo de la Sierra Norte de Oaxaca, en México, y arrullos en lengua tu’un savi cantados por mujeres. 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música: 

- Bajo responsabilidad de la producción.

Guión, producción y edición:

Secuelas del Covid-19 en la educación, reportaje en Tseltal

Cuando comenzó la pandemia por Covid-19, en muchas escuelas se determinó impartir clases de manera virtual con el objetivo de evitar contagios y una mayor expansión de la enfermedad; en un principio se creyó que sería una medida temporal, sin embargo, en el caso de México esta situación se alargó durante dos años. ¿Qué pasó con las y los jóvenes Indígenas durante dos años de educación virtual? ¿A qué situaciones se enfrentaron ellos y sus familias? Una vez que se ha regresado a clases presenciales, ¿qué problemáticas están viviendo? 

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Ixim, en español y en tseltal. Spot 6

En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Ixim, en español y en tseltal. Spot 7

En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Ixim, en español y en tseltal. Spot 8

En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Ixim, en español y en tseltal. Spot 9

En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Ixim, en español y en tseltal. Spot 10

En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Ach’ Lequil C’op. Spot 5

¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? En ambos documentos se establecen derechos fundamentales como el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Ach’ Lequil C’op. Spot 6

¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? En ambos documentos se establecen derechos fundamentales como el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Ach’ Lequil C’op. Spot 7

¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? En ambos documentos se establecen derechos fundamentales como el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Ach’ Lequil C’op. Spot 8

¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? En ambos documentos se establecen derechos fundamentales como el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Ach’ Lequil C’op. Spot 9

¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? En ambos documentos se establecen derechos fundamentales como el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.

¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Ach’ Lequil C’op. Spot 10

¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? En ambos documentos se establecen derechos fundamentales como el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.

x

Subscribe to our mailing list