Crónica de una pandemia, capítulo 1, en Popoluca
Han pasado más de dos años desde que en diciembre del 2019 el gobierno de China anunció que en la provincia de Wuhan había un “brote de una neumonía de causas desconocidas”. En ese momento se registraban 27 casos de contagios y la pandemia de Covid-19 apenas comenzaba.
¿Cómo afectó la pandemia de Covid-19 en la siembra? En Popoluca
La pandemia de Covid-19 ha perjudicado en diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas, afectando la salud, la alimentación, la educación, la economía, entre otras áreas. En el tema de la siembra y el campo, ¿cuáles fueron las principales afectaciones?
Con la pandemia, ¿cómo se transformó la vida en los Pueblos Indígenas? En Popoluca
La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes maneras la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. A pesar de esta situación, los pueblos Indígenas hemos buscado formas para lograr que nuestras comunidades se mantengan en equilibrio.
El impacto de la pandemia de Covid-19 en las comunidades Indígenas y la sanación corporal y espiritual, reportaje en Tseltal
Durante la pandemia por Covid-19, las comunidades Indígenas de la selva y sierra norte de Chiapas, México, se enfrentaron a varias problemáticas, entre ellas, un precario sistema de salud pública que se vio rebasado desde los primeros meses de la contingencia sanitaria. Frente a esta situación, pueblos y comunidades Indígenas determinaron recuperar saberes ancestrales relacionados con la medicina tradicional, que pronto se tradujeron en acciones concretas para evitar la expansión de la pandemia.
Secuelas del Covid-19 en la educación, reportaje en Tseltal
Cuando comenzó la pandemia por Covid-19, en muchas escuelas se determinó impartir clases de manera virtual con el objetivo de evitar contagios y una mayor expansión de la enfermedad; en un principio se creyó que sería una medida temporal, sin embargo, en el caso de México esta situación se alargó durante dos años. ¿Qué pasó con las y los jóvenes Indígenas durante dos años de educación virtual? ¿A qué situaciones se enfrentaron ellos y sus familias? Una vez que se ha regresado a clases presenciales, ¿qué problemáticas están viviendo?
“Voces de mi pueblo”, noticiero de Radio Muk’ul Lum, en tseltal
La pandemia por Covid-19 ha generado nuevas problemáticas en nuestros pueblos y comunidades y ha profundizado algunas de las situaciones que ya se vivían en nuestros territorios, entre ellas, el consumo de alcohol, tabaco y drogas por parte de las y los jóvenes Indígenas.
“Voces de mi pueblo”, espacio informativo de Radio Muk’ul Lum, en tseltal
El noticiero “Voces de mi pueblo” es producido por Radio Muk’ul Lum, emisora que transmite desde Chiapas, México. En esta ocasión se aborda una problemática que se ha agravado en muchas comunidades Indígenas tras la pandemia por Covid-19: el aumento de la migración (principalmente de jóvenes), ante la falta de oportunidades económicas y educativas.