Reactivación de la economía local en tiempos de pandemia, en Purépecha
La pandemia de COVID-19 no sólo nos ha afectado en el tema de la salud, sino también en el tema económico. Para muchos pueblos y comunidades Indígenas de México, la economía local se ha empezado a reactivar recientemente con la reapertura completa de mercados, la reinstalación de negocios de comida y la venta de productos elaborados de manera artesanal como textiles y utensilios de barro.
Soberanía alimentaria: siembra de productos básicos, en Purépecha
La pandemia de COVID-19 no sólo ha afectado en el tema de la salud, sino también en el tema de la alimentación, la economía, la educación, entre otros. Durante estos tiempos de pandemia, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas asegurar una alimentación saludable?
Derechos humanos y colectivos en tiempos de emergencia sanitaria, en Purépecha
Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos desde que nacen sin distinción alguna de nacionalidad, origen étnico, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos y éstos van desde los esenciales como el derecho a la vida, hasta otros que nos aseguran una existencia digna como los derechos a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la salud y a la participación política.
Japunda. Ecocidio y resistencias comunitarias en el Lago de Pátzcuaro (en purépecha)
El lago de Pátzcuaro (Japunda) es una de las cuatro subregiones del territorio ancestral