El Significado de "Libre"
El proceso de negociación entre el gobierno y los pueblos indígenas debe ser libre de amenazas, sobornos, o cualquier manipulación por parte del gobierno en las decisiones de los pobladores.
El Significado de "Previo"
Describe la importancia de atener la información adecuada de un proyecto previamente, para que los indígenas de la región en cuestión puedan tener un discurso apropiado sobre los cambios que se implicarían.
El Significado de "Informado"
Explica la importancia de tener toda la información sobre los impactos al medioambiente, a la comunidad y a los pobladores. Se debe dar en manera completa y en el idioma materno para asegurar comprensión total.
Reuniones
Para asegurar que se cumpla con el derecho al consentimiento libre previo e informado se pueden realizar sesiones comunitarias para estar enterados en todo lo que sucede o pueda suceder en el pueblo. Adjunto, se tiene que mantener la supervisión de los proyectos para asegurar que las cosas se realicen como se decidió dentro de las sesiones.
Respaldo Internacional
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas junto con otros instrumentos internacionales reconocen el derecho al consentimiento libre, previo e informado como un derecho de los pueblos indígenas.
El Significado de “Previo”
Cual es el Derecho Al Consentimiento Libre, Previo e Informado
Por el Derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado, los gobiernos tienen que mantener a las comunidades indígenas informadas sobre cualquier proyecto que quieran desarrollar en sus tierras y escuchar sus opiniones antes de realizarlo.
Proyectos de Desarrollo
El Estado debe obtener el consentimiento libre, previo e informado antes de aprobar cualquier proyecto de desarrollo que afecte las tierras y recursos de los pueblos indígenas.
Salud y bienestar, ODS#3, en Idioma Q'eqchi’
Esta producción en idioma Q'eqchi’ le brinda información relevante sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidos de forma abreviada como ODS y que consisten en 17 objetivos establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de ellos con su propia lista de metas a alcanzar.
Energía asequible y no contaminante, ODS#7, en Idioma Q'eqchi’
¿Conoce sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por Naciones Unidas? En este programa le compartimos información sobre el ODS número 7, enfocado en garantizar el acceso de toda la población a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.
Día Mundial de la Radio, en Idioma Q'eqchi
En el Día Mundial de la Radio, se reconoce la importancia de esta herramienta para que los Pueblos Indígenas hagan posible su derecho a la libertad de expresión.
El Día Mundial de la Radio fue proclamado en el 2011 por los Estados miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2012 como Día Internacional.
Sobrevivencia Cultural pone a su disposición este spot en idioma Q'eqchi’, hablado por más de un millón 370 mil personas en regiones de Belice, Guatemala y México.
Trabajo decente y crecimiento económico, ODS#8, en idioma Q'eqchi’
¿Qué sabe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos como ODS? En este programa le compartimos información sobre el objetivo número 8, enfocado al tema de la economía mundial, pues un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.
¿Por qué hay mucho interés en la explotación minera en Guatemala? En q’eqchi’
En este programa producido por Radio Xyaab' Tzuultaq'a, que transmite desde El Estor, Izabal, Guatemala, se reflexiona sobre cómo la minería está afectando la vida de los Pueblos Indígenas de todo el mundo. También se denuncia que, en el caso de este país centroamericano, para aprobar estos megaproyectos se han realizado consultas ilegítimas e ilegales, en las que no han participado los representantes de los Pueblos Indígenas.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa d e forma gratuita.
Música de introducción: