Skip to main content
Displaying 1 - 14 of 14

Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 1, en Ombeayiüts

Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19. 

Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 2, en Ombeayiüts

Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19. 

Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 3, en Ombeayiüts

Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19. 

Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 4, en Ombeayiüts

Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19. 

Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 6, en Ombeayiüts

Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19. 

Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 5, en Ombeayiüts

Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19. 

Secuelas de la pandemia por Covid-19 en la economía, reportaje en Ombeayiüts

¿Qué secuelas dejó la pandemia por Covid-19 en la economía de los pueblos y comunidades Indígenas? En este reportaje producido por Radio Jowa conoceremos las problemáticas a nivel económico que se vivieron en la comunidad de San Mateo del Mar, Oaxaca, México, a través de una entrevista con Luz Aguiar, quien se dedica a la elaboración y venta de tortillas y se vio muy afectada durante la contingencia sanitaria.

Tsotsil, ¿Tenemos Derecho a Recibir Asistencia Legal en Nuestro Propio Idioma?

La asistencia Legal es un derecho que los Pueblo Originarios han exigido en México y que han alcanzado materializar en la constitución, sin embargo, son muchos los casos en los que dicho derecho es violentado, así lo expone Rubina Flores Indígena Na Savi, de Guerrero, México, quien en su artículo “La falta de intérpretes y traductores de lenguas Indígenas en el sistema de justicia en México” expone algunas fallas del sistema de justicia y consecuencias para quienes no hablan español.

Idioma Tsotsil, Educación en Casa Desafío para Población Indígena

La pandemia, el COVID-19, el distanciamiento social nos han puesto enfrente retos sobre ¿Qué significa la educación en casa? o ¿cuáles son las acciones de la administración educativa? pero, sobretodo ¿Cómo se mejora el modelo de educación que se toma de referencia? la autora Maya yucateca de México, Sasil Sánchez Chan en el artículo “La educación válida y el escenario comunitario” expone el tema de discriminación intersectorial.

CORONAVIRUS Idioma Aymara, Perú

El Coronavirus o Covid-19 a nivel mundial esta afectando la salud de los humanos. Los pueblos Indígenas ven la necesidad de estar informados sobre el tema en sus propios idiomas para proteger y prevenir el contagio de este virus.

En este programa puede encontrar más información en Idioma Aymara el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Producción:
Gobierno autónomo departamental La Paz / Perú

Edición final:
Rosario Sul González / Cultural Survival

Coronavirus, Como Cuidarnos Ante la Segunda Ola, en Idioma Aymara

COVID-19 sigue siendo una situación de gravedad, más ahora con nuevas variaciones del virus que se extiende por todo el mundo. La segunda ola del virus está afectando a muchos países principalmente en comunidades Indígenas donde ahora ya no solo los niños y ancianos son vulnerables, las nuevas variaciones de Covid19 están afectando a todos en general.

Coronavirus, Importancia de la Vacuna Contra el Covid-19, en Idioma Aymara

Ha pasado más de un año y los efectos por covid-19 se siguen sintiendo mucho más debido a la segunda ola y sus variaciones, según la revista RTVE señala que a la fecha se han registrado 3,348,843 muertes en el mundo. Ante esta situación alarmante se ha acelerado algunas respuesta para evitar que más personas se sigan contagiando, entre ellas está la aplicación de vacunas contra covid-19, el cual en muchos países ya se ha aplicado a personal médico, servidores públicos y personas de la tercera edad.

Coronavirus , Autonomía en la Salud Indígena, en Idioma Aymara

Después de más de un año Covid-19 ha dejado más de 3,382,561 muertes en el mundo según el sistema de monitoreo de Covid-19 de la Universidad de Medicina John Hopkins. Esta crisis sanitaria ha dejado en evidencia el acceso limitado a los servicios básicos de salud el cual sigue siendo un reto de gran escala para las comunidades Indígenas de todos los continentes y la emergencia sanitaria por Covid-19 ha dejado más en evidencia esta precaria situación.

x

Subscribe to our mailing list