Skip to main content
Displaying 1 - 25 of 28

Reuniones

Para asegurar que se cumpla con el derecho al consentimiento libre previo e informado se pueden realizar sesiones comunitarias para estar enterados en todo lo que sucede o pueda suceder en el pueblo. Adjunto, se tiene que mantener la supervisión de los proyectos para asegurar que las cosas se realicen como se decidió dentro de las sesiones.

Looking After Our Children During The Covid - 19 Pandemic_Dusunic

This is a public service announcement about the coronavirus or Covid-19 disease outbreak.
The Covid-19 Pandemic is upon us, and we all need to adhere to all the hygiene protocols.
While it is important to ensure the well-being of our elders in the time of this global pandemic, let us take care of our children too. If this is new for us, imagine the psychological impact it has on our young ones. Take the time to explain it to them, first hand, as opposed to what they see and hear on social media, television and radio.

Huertos familiares y alimentación saludable, en Q'anjob'al

Guatemala ocupa el primer lugar de América Latina y el sexto del mundo en desnutrición infantil. En este país un 49.8% de los niños sufre desnutrición crónica. ¿Cómo se puede hacer frente a esta situación? En esta cápsula producida por Radio Jolom Konob se invita a tener nuestro propio huerto familiar, cultivar nuestros vegetales y de esta manera asegurar el acceso a alimentos frescos, ricos en nutrientes y libres de sustancias químicas. 

Trabajo doméstico en tiempos de pandemia, en Q'anjob'al

Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han vivido un incremento de las tareas domésticas y de cuidados. De acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) de México, en 2018 las mujeres dedicaban 22 horas por semana a quehaceres domésticos y 28 horas al cuidado de otras personas, cifras que aumentaron todavía más durante la pandemia. 

Contaminación de los ríos, en Q'anjob'al

El agua es un bien común imprescindible para la vida, sin embargo, muchos pueblos y comunidades Indígenas carecen de acceso a agua limpia y potable. Durante la pandemia por Covid-19, este vital líquido ha resultado aún más importante en la preparación de alimentos y medicinas, el aseo personal y el lavado constante de las manos. No obstante, para millones de personas este servicio es irregular o nulo, afectando principalmente a las mujeres Indígenas, que son las responsables del cuidado de la familia. 

El Covid-19 en la Tribu Yaqui, en Yaqui

La pandemia de Covid-19 ha perjudicado en diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas, afectando la salud, la economía, la alimentación, la educación, entre otras áreas. ¿Cómo ha vivido esta pandemia la Tribu Yaqui? ¿A qué dificultades se ha enfrentado? ¿Qué acciones han tomado las autoridades comunitarias para hacer frente al Covid-19? ¿Cómo  los ocho pueblos que conforman esta Tribu están retomando las actividades que realizaban antes de la pandemia? 

Educación a distancia durante la pandemia, en Yaqui

Durante la pandemia por Covid-19 muchos aspectos de nuestra vida cotidiana se han transformado y la educación no ha sido la excepción. En estos años, las clases dejaron de ser presenciales y se llevaron a un entorno virtual, una medida que permitió evitar más contagios. Pero, ¿qué pasó con la educación en los pueblos y comunidades Indígenas? ¿A qué se enfrentaron los estudiantes en lugares donde muy poca población cuenta con equipos para acceder a clases virtuales o en donde no existe servicio de internet?  

Nuestro mundo, en Yaqui

La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes maneras la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. A pesar de esta situación, los pueblos Indígenas han buscado formas para lograr que su mundo espiritual y terrenal se mantengan en equilibrio, ¿cómo lo han hecho? 

La Tribu Yaqui y su lucha por el agua, en Yaqui

El agua es un bien común imprescindible para la vida, sin embargo, muchos pueblos y comunidades Indígenas carecen de acceso a agua limpia y potable. Durante la pandemia de Covid-19, este vital líquido ha resultado aún más importante en la preparación de alimentos y medicinas, el aseo personal y el lavado constante de las manos, no obstante, para millones de personas este servicio es irregular o nulo, afectando principalmente a las mujeres Indígenas, que son las responsables del cuidado de la familia. 

La importancia del río Yaqui en la producción de alimentos, en Yaqui

El agua es un bien común imprescindible para la vida, sin embargo, muchos pueblos y comunidades Indígenas carecen de acceso a agua limpia y potable. Durante la pandemia de Covid-19, este vital líquido ha resultado aún más importante en la preparación de alimentos y medicinas, el aseo personal y el lavado constante de las manos, no obstante, para millones de personas este servicio es irregular o nulo, afectando principalmente a las mujeres Indígenas, que son las responsables del cuidado de la familia. 

CORONAVIRUS Idioma Garífuna, Honduras

El Coronavirus o Covid-19 a nivel mundial esta afectando la salud de los humanos. Los pueblos Indígenas ven la necesidad de estar informados sobre el tema en sus propios idiomas para proteger y prevenir el contagio de este virus.

En este programa puede encontrar más información en Idioma Garífuna el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Producción:
Kenny Castillo Fernández / Honduras

Edición final:
Rosario Sul González / Cultural Survival

ESPAÑOL, ¿Qué Son los Derechos Humanos?

La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero como el derecho a la educación, igualdad, libertad, participación política etc. 

Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Voces: 

- Annaette Tifre / Honduras

- Giovanni / Honduras

- Ellis Alison Chávez / Honduras

GARÍFUNA, ¿Qué Son los Derechos Humanos?

La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero como el derecho a la educación, igualdad, libertad, participación política etc. 

Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Voces:
- Keldy Bermúdez / Honduras
- Wendy Martínez / Honduras
- Leo Castro / Honduras

Idioma Garífuna, Comunicadores Indígenas y su Rol Durante la Pandemia

Según rtve indica que hasta la fecha existen más de 55,8 millones de casos y más de 1,3 millones de muertos en todo el mundo por Covid-19.

Esta crisis sanitaria afectado mayormente a los pueblos Indígenas. Los comunicadores comunitarios Indígenas han cumplido con un rol fundamental en cuanto a llevar información hasta sus comunidades en respuesta a la poca o nula información sobre prevención y cuidados por covid-19.

x

Subscribe to our mailing list