Skip to main content
Displaying 1 - 17 of 17

Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 1, en Ombeayiüts

Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19. 

Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 2, en Ombeayiüts

Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19. 

Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 3, en Ombeayiüts

Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19. 

Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 4, en Ombeayiüts

Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19. 

Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 6, en Ombeayiüts

Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19. 

Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 5, en Ombeayiüts

Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19. 

Secuelas de la pandemia por Covid-19 en la economía, reportaje en Ombeayiüts

¿Qué secuelas dejó la pandemia por Covid-19 en la economía de los pueblos y comunidades Indígenas? En este reportaje producido por Radio Jowa conoceremos las problemáticas a nivel económico que se vivieron en la comunidad de San Mateo del Mar, Oaxaca, México, a través de una entrevista con Luz Aguiar, quien se dedica a la elaboración y venta de tortillas y se vio muy afectada durante la contingencia sanitaria.

ODS 2 Ngäbe, Hambre Cero

¿Conoce sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible u ODS establecido por Naciones Unidas? en este programa le compartimos información concreta sobre el objetivo número 2 enfocado al Hambre Cero, es decir lograr que para el año 2030 no haya personas pasando hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente.

Agua y Saneamiento (ODS#6), en Idioma Ngäbe

¿Qué sabe sobre los objetivos de desarrollo sostenible conocidos como ODS? En este programa le compartimos información sobre el objetivo 6 enfocado a garantizar que todas las personas en el mundo puedan tener acceso a servicios sanitarios adecuados y agua limpia, pues actualmente las Naciones Unidas señala que en todo el mundo, una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable salubre, dos de cada cinco personas no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón y no cuentan con servicios sanitarios adecuados.

Acción por el Clima, ODS#13, en Idioma Ngäbe

¿Qué sabe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos como ODS? En este programa le compartimos información específica sobre el objetivo 13 enfocado a la Acción por el clima. El año 2019 marcó el final de la década más calurosa en todos los tiempos y aunque las distintas restricciones derivadas de la pandemia por Covid-19 hicieron que las emisiones de gases caigan, esta mejora solo es temporal.

CORONAVIRUS, Idioma Purépecha

El Coronavirus o Covid-19 a nivel mundial esta afectando la salud de los humanos, este es virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, este ya ha afectado a más de 162 países de 195. !Este brote es grave! y en este programa puede encontrar más información en Idioma Purépecha de las formas de prevenir el contagio. Escuche, descargue y compartir de forma gratuita.

Musicalización:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Hongos comestibles de Santa Fe de la Laguna, Michoacán en lengua Purépecha

Los pueblos y comunidades Indígenas del mundo administran o mantienen la tenencia de más del 25% de la superficie terrestre y sustentan alrededor del 80% de la biodiversidad mundial. En sus territorios hay selvas, bosques y otros ecosistemas que han sido resguardados desde tiempos ancestrales junto a cientos de variedades de plantas, hongos y animales. Este es el caso de la comunidad purépecha de Santa Fe de la Laguna, Michoacán, México, en cuyos bosques de propiedad comunal se conservan distintas variedades de hongos comestibles. 

x

Subscribe to our mailing list