Dariana de los Santos, una joven lideresa
En este programa de la serie “Yauitsin”, producida por Radio Tsinaka, en Puebla, México, conoceremos a Dariana de los Santos Aguilar, joven nahua de la comunidad de San Miguel Tzinacapan, quien, a su corta edad, ha asumido cargos comunitarios, lo que la ha llevado a ser un ejemplo para otras mujeres. Te invitamos a adentrarte en “las historias de mujeres que siguen floreciendo a través de la palabra que libera fuerza, esperanza y dignidad”.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa d e forma gratuita.
Musicalización:
Defensa del territorio y cultura del pueblo nahua de Colatlán, México. En náhuatl
En la comunidad nahua de Colatlán, en México, aún se conserva la gastronomía tradicional y bordados hechos a mano que, con orgullo, portan las mujeres; también siguen vivas fiestas y tradiciones como el carnaval y el día de muertos, y rituales como las peticiones de lluvias. ¿Qué relación tiene todo esto con el territorio y su defensa? ¡Descúbrelo en este programa!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música:
- Bajo responsabilidad de la producción.
Voces:
Defensa del territorio y cultura del pueblo nahua de Colatlán, México. En náhuatl
En la comunidad nahua de Colatlán, en México, aún se conserva la gastronomía tradicional y bordados hechos a mano que, con orgullo, portan las mujeres; también siguen vivas fiestas y tradiciones como el carnaval y el día de muertos, y rituales como las peticiones de lluvias. ¿Qué relación tiene todo esto con el territorio y su defensa? ¡Descúbrelo en este programa!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música:
- Bajo responsabilidad de la producción.
Voces:
Huitziltepec, comunidad nahua en lucha contra la minería. En náhuatl
Huitziltepec es una comunidad indígena nahua de Guerrero, México, que ha logrado proteger sus territorios frente a la minería. Hace varios años, cuando se enteraron de que algunos representantes de la comunidad habían dado un permiso para la explotación minera en su territorio, las y los habitantes se organizaron y pusieron un alto. ¡Te invitamos a conocer esta historia!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música:
- Bajo responsabilidad de la producción.
Voces:
Huitziltepec, comunidad nahua en lucha contra la minería. En náhuatl
Huitziltepec es una comunidad indígena nahua de Guerrero, México, que ha logrado proteger sus territorios frente a la minería. Hace varios años, cuando se enteraron de que algunos representantes de la comunidad habían dado un permiso para la explotación minera en su territorio, las y los habitantes se organizaron y pusieron un alto. ¡Te invitamos a conocer esta historia!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música:
- Bajo responsabilidad de la producción.
Voces:
Proyectos extractivos y su impacto en las comunidades indígenas, el caso de Zapotitlán y Huitzilan de Serdán, Puebla, México (en náhuatl)
En la Sierra Norte de Puebla, comunidades totonacas y más activistas ambientales se unieron para frenar la construcción de presas hidroeléctricas y minería a cielo abierto que amenazaban su territorio. A través de testimonios se evidencian los impactos ambientales, sociales y en la salud, especialmente de las mujeres, mostrándonos la importancia de la organización comunitaria para proteger el agua, la tierra y el futuro y la vida.
Esta es una producción de Radio Itzahuatalix con el apoyo de Cultural Survival. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
La voz de la barranca, cuento náhuatl (en náhuatl)
A través de relatos intergeneracionales, sonidos de la naturaleza y testimonios de lucha, conozcámos cómo las comunidades indígenas de Alpuyeka defienden sus territorios frente a proyectos extractivos y urbanización desmedida.
Esta es una producción de Tekuan Radio con el apoyo de Cultural Survival. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Música de introducción:
- Burn Your Village to the Ground” by The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad
de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Las heridas de la madre tierra (en náhuatl)
Desde las faldas del Popocatépetl, la comunidad de Santa María Zacatepec nos comparte su historia de lucha por el agua, la vida y el territorio. "Las heridas de la Madre Tierra" cuenta la lucha de Santa María Zacatepec, Puebla, por defender el agua ante empresas extractivas y la complicidad del Estado. Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival te invita a escuchar este testimonio de resistencia y esperanza.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
CORONAVIRUS Idioma Poqomam, Alimentación en la Comunidad
El Coronavirus o Covid-19 a nivel mundial esta afectando la salud de los humanos, este es virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, este ya ha afectado a más de 162 países de 195. !Este brote es grave! y en este programa puede encontrar más información en Idioma Poqomam de las formas de prevenir el contagio. Escuche, descargue y compartir de forma gratuita.
Musicalización:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
CORONAVIRUS Idioma Poqomam, Prevención
El Coronavirus o Covid-19 a nivel mundial esta afectando la salud de los humanos, este es virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, este ya ha afectado a más de 162 países de 195. !Este brote es grave! y en este programa puede encontrar más información en Idioma Poqomam de las formas de prevenir el contagio. Escuche, descargue y compartir de forma gratuita.
Musicalización:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
ODS 1 Poqomam, Fin de la Pobreza
Los objetivos de desarrollo sostenible, conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.
ODS 2 Poqomam, Hambre Cero
Esta producción en idioma Poqomam le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.
ODS 3 Poqomam, Salud y Bienestar
Esta producción en idioma Poqomam le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.
ODS 4 Poqomam, Educación de Calidad
Esta producción en idioma Poqomam le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.
ODS 8 Poqomam, Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Este programa está realizado en idioma Maya Poqomam hablado por alrededor de 30 000 mil personas en varios lugares de Guatemala, principalmente en el departamento de Alta Verapaz y en el municipio de Palín, Escuintla, puesto que es de suma importancia que los pueblos Indígenas se mantengan informados e involucrados.
ODS 10 Poqomam, Reducción de las Desigualdades
Este programa está realizado en idioma Maya Poqomam hablado por alrededor de 30 000 mil personas en varios lugares de Guatemala, principalmente en el departamento de Alta Verapaz y en el municipio de Palín, Escuintla, puesto que es de suma importancia que los pueblos Indígenas se mantengan informados e involucrados.
ODS 5 Poqomam, Igualdad de Género
Este programa está realizado en idioma Maya Poqomam hablado por alrededor de 30,000 personas en varios lugares de Guatemala, principalmente en el departamento de Alta Verapaz y en el municipio de Palín, Escuintla.