Skip to main content
Displaying 126 - 150 of 304

Higiene alimentaria durante la pandemia, en español

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la higiene alimentaria es el conjunto de condiciones y medidas que deben estar presentes en todas las etapas de producción, almacenamiento, transformación, transporte, conservación y cocción de los alimentos para asegurar su salubridad. Durante esta pandemia por Covid-19 es indispensable que garanticemos la limpieza de lo que consumimos, con el fin de evitar contraer enfermedades.  

Salud mental en tiempos de pandemia, en español

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es un estado de completo bienestar físico, mental y social, que permite a la persona realizar sus actividades, hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad; es decir, la salud mental no es únicamente la ausencia de trastornos o enfermedades mentales. Durante esta pandemia de Covid-19, es indispensable que en los pueblos y comunidades Indígenas garanticemos nuestra salud mental.  

Salud mental en tiempos de pandemia, en Mam

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es un estado de completo bienestar físico, mental y social, que permite a la persona realizar sus actividades, hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad; es decir, la salud mental no es únicamente la ausencia de trastornos o enfermedades mentales. Durante esta pandemia de Covid-19, es indispensable que en los pueblos y comunidades Indígenas garanticemos nuestra salud mental.  

Salud social en tiempos de pandemia, en Mam

¿Sabes qué es la salud social y qué factores influyen para garantizarla? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social; y la salud social es la habilidad para la adaptación y la autogestión ante los cambios y desafíos del entorno, así como la capacidad para desarrollar relaciones satisfactorias con otras personas.

Salud social en tiempos de pandemia, en español

¿Sabes qué es la salud social y qué factores influyen para garantizarla? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social; y la salud social es la habilidad para la adaptación y la autogestión ante los cambios y desafíos del entorno, así como la capacidad para desarrollar relaciones satisfactorias con otras personas.

Recuperación de nuestra gastronomía local en tiempos de pandemia, en Mixteco

La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria. Una de las formas de cuidarnos es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo? 

Recuperación de nuestra gastronomía local en tiempos de pandemia, en español

La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria. Una de las formas de cuidarnos es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo? 

Migración en tiempos de pandemia, en español

La pandemia de Covid-19 ha profundizado muchas de las problemáticas que se vivían en los pueblos y comunidades Indígenas, entre ellas el desempleo, la marginación y la carencia de servicios básicos, lo cual ha llevado al incremento de la migración, pues a pesar de estar en medio de una emergencia sanitaria cientos de personas abandonan sus pueblos y comunidades en busca de mejores condiciones de vida. 

Migración en tiempos de pandemia, en Mixteco

La pandemia de Covid-19 ha profundizado muchas de las problemáticas que se vivían en los pueblos y comunidades Indígenas, entre ellas el desempleo, la marginación y la carencia de servicios básicos, lo cual ha llevado al incremento de la migración, pues a pesar de estar en medio de una emergencia sanitaria cientos de personas abandonan sus pueblos y comunidades en busca de mejores condiciones de vida. 

La radio-escuela: proyecto educativo en la pandemia, en español

Durante la pandemia de Covid-19, muchos aspectos de nuestra vida cotidiana se han transformado y la educación no ha sido la excepción. En estos años, las clases dejaron de ser presenciales y se llevaron a un entorno virtual, una medida que permitió evitar más contagios. Pero, ¿qué pasó con la educación en los pueblos y comunidades Indígenas? ¿A qué se enfrentaron los estudiantes en lugares donde muy poca población cuenta con equipos para acceder a clases virtuales o en donde no existe servicio de internet?  

La radio-escuela: proyecto educativo en la pandemia, en Náhuatl

Durante la pandemia de Covid-19, muchos aspectos de nuestra vida cotidiana se han transformado y la educación no ha sido la excepción. En estos años, las clases dejaron de ser presenciales y se llevaron a un entorno virtual, una medida que permitió evitar más contagios. Pero, ¿qué pasó con la educación en los pueblos y comunidades Indígenas? ¿A qué se enfrentaron los estudiantes en lugares donde muy poca población cuenta con equipos para acceder a clases virtuales o en donde no existe servicio de internet?  

Saberes comunitarios: plantas medicinales, en español

Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de Covid-19. 

En esta cápsula producida por Tekuan Radio de Morelos, México, nos informan sobre el uso de plantas medicinales en la comunidad Indígena de Alpuyeca. Conoce los tés, vaporizaciones, baños y remedios caseros que fueron usados durante esta pandemia. 

Saberes comunitarios: plantas medicinales, en Náhuatl

Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de Covid-19. 

En esta cápsula producida por Tekuan Radio de Morelos, México, nos informan sobre el uso de plantas medicinales en la comunidad Indígena de Alpuyeca. Conoce los tés, vaporizaciones, baños y remedios caseros que fueron usados durante esta pandemia. 

El papel de las mujeres durante la pandemia, en español

Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia. 

El papel de las mujeres durante la pandemia, en Me’phaa

Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia. 

x

Subscribe to our mailing list