Skip to main content
Displaying 1 - 25 of 91

UNDRIP Article 11: Right to Cultural Practices

Article 11 of the UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples states that:
1. Indigenous peoples have the right to practice and revitalize their cultural traditions and customs. This includes the right to maintain, protect and develop the past, present and future manifestations of their cultures, such as archaeological and historical sites, artifacts, designs, ceremonies, technologies and visual and performing arts and literature.

and

UNDRIP Article 12: Spiritual and Religious Freedom

Article 12 of the UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples states:
1. Indigenous peoples have the right to manifest, practice, develop and teach their spiritual and religious traditions, customs and ceremonies; the right to maintain, protect, and have access in privacy to their religious and cultural sites; the right to the use and control of their ceremonial objects; and the right to the repatriation of their human remains.

and

UNDRIP Article 13: Right to Language

Article 13 of the UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples states:
1. Indigenous peoples have the right to revitalize, use, develop and transmit to future generations their histories, languages, oral traditions, philosophies, writing systems and literatures, and to designate and retain their own names for communities, places and persons.

and

UNDRIP Article 14: Right to Education

Article 14 of the UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples states:
1. Indigenous peoples have the right to establish and control their educational systems and institutions providing education in their own languages, in a manner appropriate to their cultural methods of teaching and learning.

2. Indigenous individuals, particularly children, have the right to all levels and forms of education of the State without discrimination.

Entrevista 03. Conferencia Mundial Intervencion de Mexico

Estas entrevistas tratan de la reunión de la Asamblea General de la ONU conocida como la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, que se realizó el 22 y 23 de septiembre del 2014. Se escuchará análisis y crítica del estatus de observador que tuvo la mayoría de la gente indígena que asistió; la intervenciones de los representantes de México y Costa Rica; y estrategias para hacer cumplir a los estados con el Documento Final.

Entrevista 04. Liderezas sobre Desafios y Estrategias

Estas entrevistas tratan de la reunión de la Asamblea General de la ONU conocida como la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, que se realizó el 22 y 23 de septiembre del 2014. Se escuchará análisis y crítica del estatus de observador que tuvo la mayoría de la gente indígena que asistió; la intervenciones de los representantes de México y Costa Rica; y estrategias para hacer cumplir a los estados con el Documento Final.

Entrevista 05. Comentarios De Líderes Indígenas Y Estatales

Estas entrevistas tratan de la reunión de la Asamblea General de la ONU conocida como la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, que se realizó el 22 y 23 de septiembre del 2014. Se escuchará análisis y crítica del estatus de observador que tuvo la mayoría de la gente indígena que asistió; la intervenciones de los representantes de México y Costa Rica; y estrategias para hacer cumplir a los estados con el Documento Final.

Entrevista 06. Mirna Cunninham Sobre Conferencia Mundial Pueblos Indigenas

Estas entrevistas tratan de la reunión de la Asamblea General de la ONU conocida como la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, que se realizó el 22 y 23 de septiembre del 2014. Se escuchará análisis y crítica del estatus de observador que tuvo la mayoría de la gente indígena que asistió; la intervenciones de los representantes de México y Costa Rica; y estrategias para hacer cumplir a los estados con el Documento Final.

CMPI 04. Reafirmaciones Del Documento Final

Un proceso de verdadero consultación y cooperación significa que los estados deben obtener consentimiento libre y previo a través de las instituciones representativas de los pueblos indígenas.

Esta serie de 24 anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y  para fomentar acción. 

CMPI 07. Compromisos Del Documento Final

Los artículos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas deben ser representados en las políticas y leyes nacionales, y ser bien conocidos en el gobierno legislatura, judicial, y civil.

Esta serie de 24 anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y  para fomentar acción. 

CMPI 09. Compromisos Del Documento Final

Legislación nacional debe proteger los derechos de las personas indígenas con incapacidades y trabajar para mejorar sus condiciones sociales y económicas.

Esta serie de 24 anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y  para fomentar acción. 

CMPI 10. Compromisos Del Documento Final

Los estados deberían involucrar Los Pueblos Indígenas más en la realización de las encuestas que usan indicadores holísticas para medir sus necesidades, y hacen que estos datos son disponibles a los mismos pueblos.

Esta serie de 24 anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y  para fomentar acción. 

CMPI 23. Reconocimientos Del Documento Final

El conocimiento de Los Pueblos Indígenas es importante para el desarrollo sostenible económica, social, y ambiental.

Esta serie de 24 anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y  para fomentar acción. 

CMPI 24. Reconocimientos Del Documento Final

El conocimiento y las estrategias de los Pueblos Indígenas se deberían ser tomados en cuenta en el desarrollo de políticas medio ambientales nacionales e internacionales.

Esta serie de 24 anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y  para fomentar acción. 

x

Subscribe to our mailing list