Skip to main content
Displaying 1 - 25 of 35

Entrevista: Susana Pakara, una activista ejemplar

Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013. Susana Pakara cuenta sobre su experiencia como activista boliviana y la importancia de educar a todos sobre consulta libre y informada para que las comunidades indígenas enteras estén informados y puedan ejercer ese derecho.

Entrevista: Un radialista independiente sobre el rol de comunicación

Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013. Un comunicador popular mexicano explica la importancia de los medios de comunicación para concientizar y informar a las comunidades sobre los derechos humanos, migración, defensa del territorio, y otros temas.

Entrevista: Promoviendo cultura indígena con medios de comunicación

Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013. Una joven antropóloga mexicana cuenta cómo usa los medios de comunicación alternativos para fortalecer la identidad de su pueblo y educar a todos sobre los derechos de las personas indígenas.

Entrevista: El consentimiento libre, previo e informado en Bolivia

Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013. Escucha a Hugo Flores, hablar de cómo las comunidades Indígenas saben sobre el CLPI pero en muchas comunidades no se aplican porque el poder esta en el gobierno y el presidente, y muchas comunidades no son consultadas.

Entrevista: Pueblo defiende territorio con su propio protocolo para consulta

Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013. Wilma Calderon, del pueblo Mesquito de Honduras, habla de cómo su pueblo si se ha informado sobre el Consentimiento Libre, Previo e Informado para proteger sus tierras contra el gobierno de Honduras. Escucha cómo crearon su propio protocolo para consulta y como la han implementado contra el gobierno, compañías privadas, y organizaciones internacionales.

Entrevista: Defensa de lugares sagrados

Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013. Escucha a Ana Cecilia Nuñez, antropóloga social y de la comunidad San Sebastian Etla, hablar sobre la importancia de respetar lugares sagrados para las comunidades Indígenas, no solo lugares dentro de las comunidades sino también lugares de peregrinación entre pueblos.

Avances En Derechos De Personas Indigenas Con Discapacidad

Es importante reconocer las experiencias distintas que tienen personas Indígenas. Para Olga Montúfar, una activista mexicana que trabaja con la organización Paso a Paso, el abogar por los derechos de personas Indígenas con discapacidad es una manera de ayudar a una población marginada. Además de hablar sobre su propia experiencia como persona con discapacidad, explica cómo intenta educar a las personas Indígenas con discapacidad sobre sus derechos como personas Indígenas y discapacitados.

2019 is The International Year Of Indigenous Languages

The world will indeed be a poorer place without the languages and cultures of Indigenous Peoples.
So it is necessary to celebrate and promote Indigenous Languages, thereby improving the lives of the peoples who speak the languages.
Producer:  Shaldon Ferris (KhoiSan, South Africa)

Interview: Kaimana Barcase, Hawaii and Denver Breda, South Africa.

Music : Whispers by Ziibiwan, used with permission.

Picture:  A man plays a Khwe finger piano, West Caprivi Strip. Photo by Julie Taylor 2007, Courtesy of Cultural Survival

UNPFII - The Importance Of Indigenous Languages In The Digital Age

The  18th session of the United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues ran from  22 of April until 3 May 2019.
The theme was Traditional knowledge: Generation, transmission and protection.
This program is about the the importance of Indigenous languages in the digital era.

Producer:  Shaldon Ferris (KhoiSan, South Africa)
Sound Clip: Alili Kiskitalo (Sami), Co-chair of IYIL steering committee.
Music : Whispers, by Ziibiwan, used with permission.

x

Subscribe to our mailing list